Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

ANTROPOLOGIA GRIEGA

La búsqueda incesante sobre el cosmos es uno de los objetivos de los pensadores griegos que los llevo a descubrirse como parte de este cosmos y así empezaron a preguntarse por si mismos lo que les ha permitido comprender y darle sentido al mundo. Tres personajes influyentes fueron Sócrates, platón y Aristóteles. Sus ideas y conceptos son de un valor incalculable para la filosofía, por ello sus nombres son punto obligado de toda reflexión seria sobre el tema y forman parte de una u otra forma de nuestro lenguaje cotidiano.

ANTROPOLOGIA DE ARISTOTELES

ANTROPOLOGIA GRIEGA

Teoría de la virtud: Aristóteles define la virtud como la excelencia y la virtud es lo que nos perfecciona como ser humano , lo malo es lo que nos deteriora como seres humanos.Aristóteles dice que la conducta buena no depende sólo del conocimiento del bien o del mal. Hace falta otro elemento, que es querer hacer ese bien, voluntad .

Elementos que tiene un cato de voluntad:

  • Conocimiento
  • Deliberacion
  • Desicion
  • Ejecucion

Union del cuerpo con el alma: para Aristóteles ésta unión es una unión sustancial, no accidental como pensaba Platón. Esto es así porque Aristóteles dice que el cuerpo y el alma forman un todo que es el hombre.

Fue precisamente Sócrates quien introdujo el tema del hombre en la filosofía, pues a el solo le preocupaba la cuestión fundamental de “que es el hombre”. Consideraba que esta investigación era mucho más importante y urgente que la investigación física. Para el, las propiedades y las cualidades de la naturaleza no quiere decir nada acerca del hombre. Para encontrar esta verdad no era propiamente mediante el conocimiento empírico sino teniendo contacto con los hombres a través del dialogo que este debía ser una educación exorbitante.

ANTROPOLOGIA

ANTROPOLOGIA DE ARISTOTELES

ANTROPOLOGIA DE PLATON

  • El alma racional está capacitada para ejercer funciones intelectivas, las funciones racionales o intelectivas son el conocimiento de la verdad en sí misma (la capacidad del conocimiento científico), y el conocimiento de la verdad con fines prácticos (la capacidad deliberativa). Para Aristóteles, pues, el alma es al igual que para Platón, el principio de conocimiento.

De hecho, Aristóteles definirá el hombre como animal racional, Tiene todas las funciones propias de los animales, pero también tiene algo extremadamente humano que es la razón. La inteligencia humana tiene dos funciones principales: entendimiento teórico y entendimiento práctico.

Aristoteles decia que todos los seres de la naturaleza tienden a un fin y ese fin es el perfeccionamiento. Si esto lo aplicamos al hombre nos encontramos conque todo ser humano tiende a un fin y que la máxima aspiración del ser humano es llegar a conseguir la felicidad, que se consigue perfeccionando lo más propio del ser humano.

Para platón existen dos mundos uno es el mundo de las ideas de donde todo es eterno y perfecto, y el mundo físico, imperfecto, temporal aquel donde vivimos, que es simplemente un reflejo del otro mundo. Para platón el alma humana que ha existido siempre en el mundo de las ideas, al encarnarse en un cuerpo dentro del mundo sensible, olvida por completo su conocimientos y requiere del contacto con los objetos del mundo, que son copia o imagen de las ideas para poder recordar la verdad del mundo supersensible. Para Platón el hombre es un ser racional. Es esta característica la que nos separa de los animales ( en tanto cuerpo nos parecemos a ellos), somos seres capaces de ser conscientes de nuestro lugar en el cosmos, partícipe de una inteligencia que no es de este mundo.

Es la ciencia que estudia al ser humano de una forma integral. Para abarcar la materia de su estudio, la antropología recurre a herramientas y conocimientos producidos por las ciencias sociales y las ciencias naturales.La aspiración de la disciplina antropológica es producir conocimiento sobre el ser humano en diversas esferas, intentando abarcar tanto las estructuras sociales de la actualidad, la evolución biológica de nuestra especie, el desarrollo y los modos de vida de pueblos que han desaparecido y la diversidad de expresiones culturales y lingüísticas que caracterizan a la humanidad.

TRIPARTITA DEL ALMA (PLATON)

ANTROPOLOGIA DE ARISTOTELES

Consta de tres partes:

  • Racional: Tiene carácter inmortal, se encuentra en la cabeza, posee virtudes tales como la prudencia y sabiduría.Clase social: Gobernantes-filósofos.
  • Irascible: Tiene carácter mortal, se encuentra en el tórax, posee virtudes tales como la fortaleza y el valor. Clase social: Guardianes.
  • Apetitiva: Parte mortal de alma humana responsable de las pasiones, placeres y deseos sensibles. Clase social: Productores.

Esta división jsutificaba la desigualdad social de manera natural, pues dependiendo de la preminencia de una u otra alma, se desarrollaba su rol en la sociedad. Cada alma sin embargo tenia una virtud. El hombre debe buscar el equilibrio y alcanza una cuarta virtud: la justicia.

Aristóteles rechaza el dualismo platónico. Para él el hombre es una única sustancia o cosa, constituida de dos co-principios incompletos, que son el cuerpo y el alma, que no podrán existir separados sino que se completan el uno al otro.

El alma es, para Aristóteles, principio de vida, por lo tanto aquí se deduce que todos los seres vivos tendrán alma. El alma es el principio que diferencia a los seres vivos de los seres inertes. Distingue el alma vegetativa, el alma sensitiva y el alma racional.

  • El alma vegetativa es el principio de la vida y ésta es la única que tienen los vegetales; las funciones vegetativas son: nutrición, crecimiento, reproducción y muerte.
  • El alma sensitiva es el principio por el cual los animales realizan las funciones vegetativas y, además, otras funciones específicas de los animales: conocimiento sensitivo, movimiento local, función de ataque y huida, defensa, etc.

ANTROPOLOGIA DE PLATON

Para platon el ser humano está compuesto de dos sustancias distintas, que son el cuerpo y el alma. El problema está en cómo puede haber una relación entre las dos siendo de naturaleza tan diferente. La relación entre cuerpo y alma es una relación accidental, antinatural y violenta o forzada.

  • Es accidental porque el cuerpo y el alma son dos sustancias diferentes y, en cierto modo, incompatibles: el alma no necesita del cuerpo para vivir, si el cuerpo y el alma son de naturaleza distinta, distintas esencias.

  • Es violenta porque el alma tiende a la esencia de las cosas y el cuerpo tiende a las apariencias. Entre las dos hay una tensión existente entre nosotros.

Para Platón, educar significa liberar al alma de la ignorancia, para que consiga llegar a la verdad de las cosas.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi