Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Prendas elaboradas a base de basura reciclada, ropa creada con proteína de leche… aussieBum , la marca australiana de ropa interior masculina, se apunta a la tendencia de usar materiales naturales y reciclados con el lanzamiento de una línea de slips y boxers elaborada con fibra de plátano.
Para crear las prendas, la marca ha utilizado un proceso que aprovecha los desechos de un platanero. El tejido se elabora dejando que se seque la parte más blanca de la piel del tronco para luego poder crear hilos libres de todo efecto químico. El resultado es un tejido natural que, según la compañía, no produce alergias y facilita la transpiración.
Desde su fundación en 2001, la marca ha saltado a la fama, especialmente entre el público gay, por diseñar ropa interior y bañadores que resaltan los atributos masculinos.
BANANA
.Nombre: Musa paradisiaca.
.Familia: Musácea.
Esta planta se cultiva en ambientes tropicales y de ella se extraen las fibras del tallo del racimo del banano para la confección de artículos artesanales, hechos por comunidades autóctonas.
Propiedades: Han demostrado poca utilidad en la confección de prendas de vestir, por lo que su uso se dirige a la confección de sombreros, carteras, canastas, bandejas y otros accesorios.
ventajas: Empleo del desecho luego de la recolección de los frutos que contribuye a mejorar el medio ambiente y sustentar las economías regionales.
En Tucumán ya se comercializan con éxito prendas hechas con este material "inteligente" que son atérmicas, antibacteriales e hipoalergénicas.
Atérmica, antimicótica, antibacteriana, ecológica, suave y con calce perfecto. ¿Se puede pedir algo más a una prenda? Tal vez si, pero no en los tiempos que corren. Los científicos están investigando sin pausa la manera de volver cada vez más confortable la ropa que usamos. Y, en este sentido, la fibra del bambú está revolucionando el mundo de la moda.
Uno de los pioneros en el uso de esta nueva fibra es Angel Ferrari, creador de Möve Bamboo, una firma que fabrica prendas (ropa interior, deportiva y camisas de vestir) exclusivamente con bambú.
PIÑA
Nombre: Piña.
Familia: Bromeliáceas.
El tejido más caro del mudo.
Procede de l fusión cultural de España, México y Filipinas.
El tejido se elabora a partir de los hilos que se extraen de las hojas de esta fruta. Posteriormente, los filamentos se entrelazan a mano hasta formar
una delicada trama que hay que dejar secar durante muchas horas, en un día se hacen 3 centímetros cuadrados.
Se trata de un proceso lento y artesanal, lo que hace que la tela sea un lujo muy caro.
Propiedades: Fue muy aceptado para la confección de camisas masculinas, trajes, chales y pañuelos.
Este peculiar tejido también era muy codiciado para cubrir mesas solemnes o camas reales.
BAMBÚ
.Nombre: Bambusae
.Familia: Gramíneas
Es una fibra natural ecológica, antivacteriana, repelente de rayos ultravioletas,absorbente y confortable.
Estas fibras están formadas por celulosa y se producen a través de métodos de procesamiento que incluyen su tratamiento por vapor, hervor, etc.
Las fibras naturales son extraídas de las varas de bambú y no contienen ningún aditivo químico. El bambú suele ser hilado solo o en mezcla con algodón, seda, y otras fibras de celulosa.
La ropa ecológica es aquella que está fabricada con tejidos naturales, productos que:
.Se cultivan sin la utilización de productos químicos, fertilizantes o pesticidas, gestionando bien los recursos, el agua de riego y los residuos.
.Se producen por trabajadores que realizan su trabajo en condiciones dignas para los mismos.
.No liberan sustancias químicas tóxicas en contacto con la piel, muy importante en personas de piel sensible o alérgicas.
.No se tiñen o se utilizan tintes naturales.
También están apareciendo tejidos sintéticos de características ecológicas como poliéster reciclado.
KENAF
.Nombre: Hibicus Cannabius.
.Familia: Malváceas.
.Nombre común: Kenaf, Yute de Java.
Es una planta tropical de hasta 5 metros de altura, que proporciona una fibra basta que se usa para producir cuerdas, cordones y sacos.
Esta especie, crece en altas densidades y en general de ramificaciones que alcanzan alturas de hasta 5 metros.
Para la obtención de las fibras se utiliza solo la corteza externa del tallo que constituye el 25% del peso del mismo. La planta originaria del centro y este de África, ha sido usada por milenios para la producción de alimentos. Actualmente es cultivada en China, Tailandia, Egipto, Sudáfrica, México y Cuba.
Se pueden identificar como cualquier otro producto ecológico, con las ::Ecoetiquetas:: que certifican su procedencia.
-Etiqueta ecológica de la comunidad Europea.
-Sello Made in Green.
-Oeko-Tex Standard 100
Poco a poco está aumentando la conciencia y el interés en los textiles ecológicos, hasta el punto de que grandes empresas de moda como ::H&M:: (sus colecciones cuentan con un porcentaje de algodón orgánico) o ::ADOLFO DOMINGUEZ:: han sacado colecciones de prendas ecológicas.
.Moda Conscious Style.
.Green Me.
CEIBA
.Nombre: Ceiba Pentandra.
.Familia: Bombaxes.
.Nombre común: Ceiba, Kapok, Lana de kapok
Es un árbol cuyo fruto genera una fibra de aplicaciones textiles, aunque muchísimo más limitadas que las del algodón y constituya la única alternativa de explotación en fibras de semillas. Su uso se extiende en las regiones tropicales húmedas y sub-húmedas de América y África.
Características: Es uno de los árboles más grandes y de más rápido crecimiento en América tropical, con una altura de casi 50m. Las fibras representan el 21% del peso seco del fruto y se usan en almohadas, colchones, cinturones, salvavidas y otros artículos.
1 La honda es una "boleadora" de fibra vegetal, destinada para arrojar piedras y cazar.
En la cultura Nasca la fibra de cabuya se utiliza para hacer vástagos o sujetadores de los abanicos de plumas, asimismo sirvió para elaborar hondas, redes y calzados.
Las fibras Vegetales, se remontan a los orígenes de la civilización y los cambios que ha sufrido lentamente a través de los siglos, y con particularidades según las regiones geográficas y los grupos culturales que allí se desarrollaron .
Hay muchas fibras vegetales que en la antigüedad se utilizaban para fabricar o confeccionar un tipo de cosas, pero que en la actualidad se utilizan para fabricar o confeccionar muchas más cosas. Aunque también hay casos que son al revés.
Unos ejemplos son, el Cáñamo. que no sólo se utilizaba para hacer cuerdas o bolsos y la Cabuya, que tuvo gran importancia en las sociedades prehistóricas, puesto que fue de las primeras fibras vegetales procesadas por la manufactura de tejidos como: redes, hondas1 y otros textiles.
Las fibras naturales, son aquellas que la propia naturaleza proporciona como tales. Estás, tiene que someterse a tratamientos de purificación, limpieza e hilatura, en función de sus niveles de calidad y de sus características de origen.
A su vez, las fibras naturales se pueden dividir en tres grupos:
1.Animal
2.Vegetal
3.Mineral
En este caso, no vamos a centrar en las fibras naturales de origen vegetal.