Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
* tratamiento farmacológico: poco eficaz,pueden provocando frecuencias ventriculares muy elevadas 200 x' o mas
* tratamiento con aticoagulantes: se deben utilizar de forma permanente
* tratamiento Cardioversión Eléctrica: solo se suele usar en pacientes con inestabilidad hemodinámica
* tratamiento definitivo Ablación por catéter del Istmo Cavo-Tricuspídeo (ICT):altas tasas de eficacia y pocas complicaciones.
"Tras la ablación con catéter, se puede suspender la anticoagulación a las 4-6 semanas si el paciente continúa en Ritmo Sinusal"
Es el Flutter Auricular más frecuente. Se produce por un mecanismo de macroreentrada a nivel de la Aurícula Derecha, donde el estímulo la recorre de forma circular
El Flutter Auricular Típico es fácilmente reconocible en el Electrocardiograma por sus ondas F bien definidas, observando las derivaciones inferiores podemos determinar la dirección del estímulo y clasificarlo en Antihorario u Horario
Es una taquiarritmia auricular producida por la recirculación de un impulso eléctrico alrededor de obstáculos anatómicos normales, como puede ser una válvula cardiaca, o adquiridos ,También se observa en condiciones de injuria tóxica o metabólica del corazón.
La frecuencia de la taquicardia es muy elevada generalmente cercana a 300 lpm, frecuencia cardíaca de aproximadamente 150x'.
Los pacientes con Aleteo Auricular, presentan riesgo de sufrir eventos tromboembólicos, especialmente eventos cerebrales. pueden desarrollar variados síntomas rápidamente, entre ellos, dificultad respiratoria, dolor de pecho, mareos, náusea y, en algunos casos, ansiedad y el presentimiento de una tragedia inevitable
El resto de aleteos auriculares se denominan flutter atípicos, y tienen un circuito peor definido, variable de paciente a paciente. Un tipo especial de flutter auricular son los posteriores a cirugía cardiaca previa. Los impulsos eléctricos cardiacos no pueden atravesar una cicatriz. Los cortes realizados a las aurículas en los procedimientos de cirugía cardiaca, y la consiguiente cicatrización, pueden ser fuente de obstáculos a la propagación uniforme del impulso eléctrico, y fomentar la recirculación del mismo a su alrededor
"Tipico antihorario"
el estímulo recorre dichas estructuras en dirección contraria.
En el Electrocardiograma observamos ondas F bien definidas, que son positivas en las derivaciones inferiores (II, III y aVF)
El estímulo asciende por el septo interauricular hasta el techo de la Aurícula Derecha, desciende por la cara anterolateral y completa el circuito pasando entre la Válvula Tricúspide y la Vena Cava Inferior (Istmo Cavo-Tricuspídeo) llegando al septo nuevamente .
se puede diagnosticarlo en el Electrocardiograma por presentar ondas F bien definidas, que son negativas en las derivaciones inferiores (II, III y aVF)
"Típico horario"
Representación esquemática de la secuencia de activación auricular en un aleteo auricular típico en relación con la onda de aleteo auricular en derivación II. En este caso no hay periodos de silencio porque la activación gira constantemente. La porción más plana de la onda de aleteo auricular corresponde a la activación del istmo cavotricuspídeo, con poca masa miocárdica
Se le llama en "diente de sierra" por la morfología que presenta en las derivaciones donde es predominantemente negativa,En estas derivaciones se caracteriza por un inicio descendente lento, seguido de una fase descendente rápida que pasa a un ascenso rápido, terminando por encima de la línea isoeléctrica enlazada con el inicio de la siguiente onda F, Suele visualizarse entre la onda T y el QRS siguiente. También suele provocar ondulaciones de los segmentos isoeléctricos
* Podemos distinguir al Flutter Auricular en el Electrocardiograma por ser una taquicardia rítmica
*No existen ondas P, observándose ondas auriculares en diente de sierra (ondas F de Flutter)
* El QRS es estrecho
* En determinados casos puede tener conducción variable y es arrítmico, pudiendo confundirse con la Fibrilación Auricular, diferenciándose por las ondas en “dientes de sierra