Profes-isla?
Profes-red
Wikis?
Twitter?
Blogs?
Todo mezclado?
Los blogs...
- reconocibles porque se parecen a cosas que ya hacemos
- pero aportan nuevas potencialidades que los desbordan
- conectividad
- etiquetado para buscar y para organizar alternativamente
- participación y retroalimentación
- cooperación, discusión, argumentación
- multimedia...
y sobre todo...
visibilidad!!!!
Para los productos creados por el profesorado...
...al principio
...a cuestiones muchos más complejas como actividades
Pero luego hará visibles...
¡¡Las redes que los generan!!
A mentalidad no-SGAE
redes capaces de producir....
¡¡¡PERSONAS COMUNICÁNDOSE!!!
... y los blogs las podrán interconectar
Profes que ya cooperan...
y elaboran productos de interés
y los presentan...
... ¡y muy pocos se enteran!!!!
¿Es esa la solución?
¿Usar la herramienta y ya está?
¿O necesitamos modelos?
Y sobre todo...
Las competencias!!!
Casos de aprendizaje....
Tareas orientadas a competencias...
¿se puede hacer mal el trabajo con un blog?
¿se necesitan modelos y ayudas?
¿hay algún modelo de buena docencia con blog?
- Qué ayudas son necesarias
- cuáles más eficientes
¿sistemas para recibir evaluaciones externas?
¿posts con competencias y tareas?
Si compartimos intereses... ¿compartimos blogs?
si compartimos blogs... ¿compartimos alumnos?
¿formados, interformados, autoformados?
¿para alumnado, para profes, para todos?
desde apuntes, lo más sencillo y familiar (y menos útil)...
...lo más valioso de los productos:
producto, producto, producto....
?