vocación médica y docente
hasta que atardece en Extremadura
Desde que amanece en el Mediterráneo
la información bulle en los centros docentes en Medicina Familiar y Comunitaria. Actividades fuera del circuito formativo de las Unidades Docentes, surgidas de la propia inercia autoformativa de los residentes y tutores de cada centro. Desde las sesiones de primera hora de la mañana a las lecturas pausadas, de los comentarios sobre novedades al hilo de un paciente al fragor de los lectores de RSS, de los cursos realizados a los viajes a congresos.
o puede que nos pueda nuestra naturaleza autárquica y cada uno siga su camino
Cada persona no puede abarcarlas todas, es imposible asistir a todo, leerlo todo. Y es una pena que esa sesión que ha necesitado horas de esfuerzo, que ese artículo descubierto en la red, que ese nuevo recurso añadido a los favoritos del navegador no sean aprovechados por todos. Para aprovechar todo ese material
esperamos que se sigan sumando
más centros a esta idea,
todos son bienvenidos
(que no se pierda como lágrimas en la lluvia)
que se pueda crear un círculo formal o informal de blogs docentes que compartan intereses e información
guardarlo y almacenarlo donde pueda ser encontrado y disfrutado por propios y extraños
brotan, de forma espontánea en distintos puntos del país, los blogs docentes en Medicina Familiar y Comunitaria
hay un cartel como éste
sea lo que sea lo que cada uno entiende por vocación, probablemente por la que vivimos por la medicina y por enseñarla a otros
porque aunque algunos juren haberlo visto,
en la puerta de ningún hospital del mundo
porque abren la puerta de nuestra consulta a todos nuestros compañeros, desde los del centro de salud de al lado a los que están a miles de kilómetros, a la comunidad científica mundial, a nuestros maestros, al mundo real nuestro y de nuestros pacientes
porque disfrutamos con nuestros residentes viendo cómo se siguen sorprendiendo con lo que les contamos, cómo trabajan en la consulta, discuten una actitud, estudian un artículo, preparan una sesión o leen una comunicación. Porque el blog es a su formación lo que el cuaderno fue a la nuestra.
Porque somos médicos en el medio que hemos escogido (y nuestros residentes también) y ese medio es nuestra consulta, las calles y casas de nuestros pueblos y ciudades
y porque, con las herramientas disponibles hoy día, hacer un blog es una manera fácil y barata de mantener abierta esa puerta
Y porque la docencia (y el puntocerismo o lo que venga) es un salvavidas en el mar de la asistencia masificada, la burocracia y la política sanitaria.
donde damos todo cuanto esté en nuestras manos a nuestros pacientes: nuestra ciencia, y, hombre, no nuestro amor loco, que lo reservamos para otras cosas, pero sí nuestro consejo, nuestra escucha, nuestro acompañamiento…