Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
-Por separado, de todos los dientes de los que se ha indicado la extracción.
-Por cuadrantes.
-Extracción de los segmentos posteriores en un primer tiempo y con posterioridad se extraerán los dientes anteriores.
En todos los casos se realiza una mínima alveoloplastia postextracción y en la mayoría de los pacientes es recomendable confeccionar una prótesis inmediata.
Comprende el levantamiento de un colgajo envolvente que abarque todas las piezas afectadas y permita la estectomía vestibular en caso de ser necesaria.
Una vez finalizada las exodoncias, se inspecciona la zona en busca de aristas de hueso y zonas retentivas que deben que deben ser eliminadas.
Finalmente se procederá a la sutura con puntos sueltos o continua, reposicionando las papilas a su lugar de origen.
Es la reducción (exéresis) de las corticales alveolares con finalidad protésica con un mínimo colgajo gingival y a expensas normalmente de la cortical externa (vestibular). Se puede acompañar de la eliminación de parte de los tabiques interdentarios o interradiculares.
Está indicada en los pacientes que tienen el hueso alveolar denso o trastornos intraóseos, y en quienes no se puede efectuar la extracción dentaria con fórceps.
Anestesia c/v
Incisión. Efectuamos la incisión siguiendo los cuellos dentariosy las papilas interdentarias (sulcular) con el fin de separar la encía adherida del lado vestibular y lingual o palatino.
En el maxilar superior pueden hacerse incisiones de descarga en la zona del primer premolar si actuamos en el frente anterior, mientras que si trabajamos en la zona posterior, la descarga vestibular se efectúa a nivel de la tuberosidad. En todo caso no se recomienda hacer incisiones verticales a nivel de los caninos superiores o inferiores porque retrasan la cicatrización
Despegamiento del colgajo mucoperióstico. Se debe levantar un colgajo mucoperióstico lo suficientemente grande como para exponer el hueso que cubre los cuellos dentarios, pero sin llegar a la mucosa libre, ya que un colgajo más amplio podría acarrear la pérdida de profundidad del fondo del vestíbulo.
- Exodoncia. Una vez terminada la eliminación ósea necesaria, se procede a la extracción de los dientes con fórceps y elevadores.
Finalmente se hace el curetaje del alveolo y se irriga con suero fisiológico o agua destilada estéril . Antes de suturar la herida operatoria se recortan los tejidos blandos en mal estado que puedan alterar la correcta cicatrización. Con la pinza gubia se suprimen todas las puntas agudas de los tabiques interdentarios, se alisan los bordes del hueso con una lima y se unen los tejidos blandos de ambos lados con suturas discontinuas.
ALVEOLOTOMÍA INTERSEPTAL
La alveolotomía interseptal consiste en reducir el alveolo óseo al girar la cortical vestibular fracturada con su mucoperiostio insertado hacia la pared palatina o lingual de los alvéolos después de escindir los tabiques óseos interdentarios.
-Hemostasia más correcta.
-Curación más rápida.
-Reabsorción osea menor.
-Mantiene el tono muscular adecuado.
-Restaura la eficacia masticatoria lo mejor posible.
-Mejora la fonación, deglución y respiración, y no se alteran sus mecanismos reflejos.
-El paciente acepta mejor las exodoncias y psicológicamente se siente más apoyado.
-Se conserva la dimensión vertical y no se produce una pérdida inmediata de altura.
-Los dientes de la prótesis inmediata pueden colocarse en la misma posición que los que posee el paciente y con su misma morfología.
Como desventaja podemos remarcar que esta técnica precisa más tiempo y mayores gastos económicos para su correcta realización (más citas en el consultorio y preparación de varias prótesis con retoques periódicos).
GRACIAS
FLORES CHIPANA LOURDES
EXODONCIA MULTIPLE Y ALVEOLECTOMÍA CORRECTORA
Cuando la indicación de exodoncia se extiende a un grupo de dientes contiguos en el mismo cuadrante, en lugar de efectuar las extracciones de cada diente de forma aislada, es decir en diferentes sesiones, se aconseja el abordaje conjunto de los mismos en una única intervención quirúrgica.
Las exodoncias múltiples pueden efectuarse:
NORMAS BÁSICAS
ALVEOLOPLASTIA
PRÓTESIS INMEDIATA
1. Se extraen primero los dientes del maxilar superior . La anestesia actúa y se disipa antes. Se evita que restos desprendidos durante el procedimiento caigan en el alveolo vacío de un diente mandibular.
La alveoloplastia exigirá un remodelado de la cortical o de la cresta alveolar, al finalizar la extracción dentaria con finalidad protésica. Existen dos métodos para reducir los alvéolos, la alveolectomía y la alveolotomía interseptal
Es aquella intervención quirúrgica que busca modificar la estructura alveolar. Pretendiendo lograr una remodelación del proceso alveolar con el fin de colocar una prótesis, inmediata o no, de forma que la inserción de la misma no se vea dificultada por la prominencia que el hueso alveolar adopta en los cuellos de los dientes extraídos.
DESVENTAJAS
VENTAJAS
TÉCNICA
La necesidad de realizar numerosas exodoncias a la vez en el mismo paciente, exige unos cuidados y técnicas especiales.
ALVEOLECTOMÍA
Los autores que recomiendan esta técnica para reducir los alvéolos,dicen que tiene la ventaja de conservar el hueso compacto (cortical) con un riego sanguíneo inalterado con lo que se obtiene un proceso alveolar mejor y más ancho que en la alveolectomía.
Sólo puede emplearse este método si es posible hacer las exodoncias con fórceps alterando mínimamente el alvéolo óseo.
La alveolotomía interseptal es una técnica sencilla y rápida que sirve para reducir los alvéolos de los dientes anterosuperiores
TÉCNICA
Con todas estas maniobras la cortical vestibular queda hacia fuera unida sólo con su mucoperiostio; luego se le da forma con la compresión aplicada entre los dedos índice y pulgar del cirujano .
TÉCNICA
Se realiza la incisión que vendrá condicionada por la necesidad o no de conservar las papilas interdentarias. Levantaremos un colgajo mucoperióstico vestibular y después se hace la extracción dentaria con fórceps.
Con la pinza gubia se provoca una fractura horizontal en tallo verde del hueso cortical vestibular, y se eliminan también los tabiques óseos interdentarios e interradiculares al cortar con la gubia por su lado vestibular y palatino o lingual.
C
BIBLIOGRAFÍA
Ostectomía. En este momento debe decidirse, si vamos a efectuar exéresis del hueso o cresta alveolar vestibular antes o después de la extracción dentaria (alveoloplastia propiamente dicha).
La exéresis realizada antes de la extracción permite controlar con mayor precisión la cantidad de hueso eliminado y asegurar una exodoncia más fácil. Así se tiene una mayor seguridad al efectuar la extracción completa del diente, raíces y posibles lesiones periapicales.
- Cirugía oral e implantología. Guillermo Raspall
- Tratado de cirugía bucal. Cosme Gay
2. Empezar por piezas posteriores. Evitando que la sangre dificulte la visibilidad.
3. Se dejan en ultimo lugar el primer molar y el canino. Ya que son piezas de difícil extracción y los alveolos vecinos vacíos facilitan su extracción.