
Audio Transcript Auto-generated
- 00:00 - 00:01
colegas tal como les comente.
- 00:02 - 00:05
Al final se clase que desafortunadamente tuve que interrumpir.
- 00:06 - 00:06
No está.
- 00:07 - 00:09
La idea de este vídeo es explicar la parte teórica
- 00:09 - 00:09
del posmodernismo.
- 00:10 - 00:13
Ya nos adentramos en esta discusión del concepto de perspectiva
- 00:14 - 00:17
que me hace precisamente de la de la La ruina
- 00:18 - 00:19
de la razón occidental.
- 00:20 - 00:22
Después de la Segunda Guerra Mundial es centra La respuesta
- 00:23 - 00:25
de la humanidad va a ser precisamente cuestionar el estatus
- 00:26 - 00:29
de la verdad y convertir la verdad en un asunto
- 00:30 - 00:33
subjetivo. Por fumas objetivo en el sentido Ya no va
- 00:33 - 00:36
a existir una verdad, sino van a existir varios, varias
- 00:36 - 00:40
interpretaciones del nuevo fenómeno varias formas de entender la realidad
- 00:41 - 00:42
de forma de entender al yo no.
- 00:43 - 00:46
Y si entendemos este punto, vamos a entender, en gran
- 00:46 - 00:50
parte porque pensaba con No, no es no.
- 00:50 - 00:51
Y en eso si hay que hay que ser increíblemente
- 00:52 - 00:56
claro, no es, digamos, una una batalla no esté perversa
- 00:56 - 01:00
conspiración Ista Por destruir las bases de Europa no Europa
- 01:01 - 01:01
se autodestruyó.
- 01:02 - 01:04
Y el posmodernismo es la respuesta.
- 01:05 - 01:08
Que nada, la sociedad digamos, una sociedad destruida desde adentro,
- 01:09 - 01:09
desde su propio corazón.
- 01:10 - 01:12
La respuesta que da a sus problemas.
- 01:12 - 01:14
Y entonces, ahora en adelante, nos vamos a tener.
- 01:14 - 01:17
Es el reino de la interpretación que trae nuevos problemas.
- 01:17 - 01:18
También hay que plantearlo así.
- 01:19 - 01:22
Pero el gran problema al que por mal no está
- 01:23 - 01:26
reaccionando, digamos, es como la razón, no?
- 01:26 - 01:30
La promesa ilustrada de El dominio de la primacía de
- 01:30 - 01:34
la razón va a caer en un descrito y vamos
- 01:35 - 01:37
a perder, no sea capaz de decir a través de
- 01:38 - 01:38
la razón para ayudar a los universal.
- 01:40 - 01:41
En el posmodernismo de nuevo.
- 01:42 - 01:45
No, no todos por modernos ni todos somos igualmente.
- 01:45 - 01:48
Pues modernos existimos, Todavía no.
- 01:48 - 01:50
Y hay una gran gran cantidad de gente, no?
- 01:50 - 01:53
Ya que la verdad existe No en que planteamos que
- 01:53 - 01:56
la verdad existe, etcétera, Pero entender, pues no nos ayuda
- 01:56 - 01:59
a entender una gran cantidad corrientes que están en la
- 01:59 - 02:01
actualidad. Entonces, lo a lo que me voy a dedicar
- 02:01 - 02:04
en esta en esta en este complemento, no de nuestra
- 02:05 - 02:11
sesión es precisamente a explicar este este proceso de de
- 02:11 - 02:15
su objetivación, digamos de el concepto de verdad.
- 02:16 - 02:18
Iniciamos en el siglo trece con Tomás de Aquino.
- 02:19 - 02:23
Famosamente este este gran Doctor de la Iglesia va a
- 02:23 - 02:26
definir a la verdad, como la adecuación entre la cosa
- 02:26 - 02:27
y el intelecto.
- 02:28 - 02:30
Qué es lo que plantea Tomás de Aquino tal como
- 02:30 - 02:33
él, Pueden ver videos en el diagrama que parece Parece
- 02:34 - 02:38
personal simple, pero tenemos aún yo yo que es capaz
- 02:39 - 02:44
racionalmente, no de identificar y de entender la realidad.
- 02:44 - 02:49
Cua- realidad no decir en tanto que realidad La, verdad?
- 02:49 - 02:54
Es precisamente cuando la mente Esta redios de lo que
- 02:55 - 02:57
la mente dice se refleja en la realidad, en la
- 02:57 - 02:58
realidad objetiva.
- 03:00 - 03:01
Tengamos, lo digamos, hay muy charla.
- 03:01 - 03:04
La manzana es un objeto y hay un sujeto que
- 03:05 - 03:10
lo está que está comprendiendo, que está aprendiendo a la
- 03:10 - 03:11
manzana. Correcto.
- 03:13 - 03:18
Bueno, Eso, digamos es es la La teoría tradicional y
- 03:18 - 03:21
estatura tradicional va a sufrir una gran cantidad de cada
- 03:22 - 03:24
No desde de cara, como vimos, por ejemplo, de Carlo
- 03:24 - 03:26
que va a hacer es hundir y realizar la mente
- 03:26 - 03:28
todas las ideas si se generan en la meta y
- 03:28 - 03:31
ya no por un proceso dialógico ni nada, no.
- 03:32 - 03:36
Y después con cáncer, lo que va a hacer cansa
- 03:36 - 03:39
o Y me gustaría hacer la historia de manera muy,
- 03:39 - 03:39
muy breve.
- 03:40 - 03:41
No? Tampoco dio ahondar demasiado.
- 03:42 - 03:46
Pero Kahn, por ejemplo, va a distinguir El el Dios
- 03:47 - 03:49
que la realidad lo que él llama el mundo lo
- 03:49 - 03:53
un médico, no el mundo tal como es y lo
- 03:53 - 03:56
que él llama el mundo Fenómeno fenómeno ICO Perdón, Decirle
- 03:57 - 03:59
el mundo los fenómenos a que se decir lo que
- 03:59 - 04:00
dice Carlos Diga?
- 04:00 - 04:04
Es una primera Su objetivo Es mi primer proceso, digamos
- 04:04 - 04:08
subjetiva Hathor lo que lo que asegura Khan es que
- 04:08 - 04:11
en en el proceso, digamos del conocimiento Los seres humanos
- 04:12 - 04:15
tenemos, digo, nos ponemos la mente no solamente se fueron
- 04:15 - 04:18
los lentes o siempre funcionan, no a través de unos
- 04:18 - 04:21
lentes o si lo quieren ver de otra manera.
- 04:21 - 04:23
Siempre vemos a través de un cristal que lo que
- 04:23 - 04:27
hace es distorsionar Lo real, real, no la auténtica realidad,
- 04:28 - 04:31
que es lo que dice Kahn elmundo es lo absorbemos
- 04:32 - 04:36
los seres humanos La Razón absorbe la realidad a través
- 04:37 - 04:40
de los sentidos Los sentidos reaccionan oeste, funcionan a través
- 04:41 - 04:41
del espacio tiempo.
- 04:42 - 04:44
Vamos a las dos grandes categorías a través de las
- 04:44 - 04:50
cuales funciona, no, el funciona en la mente humana.
- 04:51 - 04:53
Ahora lo que va a plantear el can es precisamente
- 04:54 - 05:00
que cuando estamos pensando y absorbiendo y estamos conociendo ese
- 05:00 - 05:05
conocer a través de los sentidos y se necesariamente el
- 05:05 - 05:08
hecho, digamos, de captar todo, lo aprendamos a través de
- 05:08 - 05:12
los sentidos, no quiere decir que lo lo aprendemos distorsionada
- 05:13 - 05:15
mente. Y eso es lo que él llama el fenómeno.
- 05:15 - 05:18
Es decir, la cosa tal como es percibida por nuestra
- 05:18 - 05:21
mente y nuestra mente no es objetiva, va a decir
- 05:21 - 05:23
cada En última instancia.
- 05:23 - 05:27
La realidad no me Nika la realidad tal como es
- 05:27 - 05:32
en sí misma Es cinco Brasil Pero por supuesto que
- 05:32 - 05:36
todavía está pensando en términos de verdad, pues solamente está
- 05:36 - 05:41
planteando este esta distinción no entre el fenómeno y el
- 05:41 - 05:44
nombre, entre la cosa percibida y la cosa.
- 05:46 - 05:47
Y de ahí nos tenemos que mover.
- 05:48 - 05:50
Dio a lo que pasa en la Segunda Guerra Mundial
- 05:50 - 05:52
la Segunda Guerra Mundial plantea pres- ante la crisis de
- 05:52 - 05:52
este proyecto?
- 05:53 - 05:54
Razón por qué?
- 05:54 - 05:56
Porque las promesas de ilustración simplemente no.
- 05:57 - 05:59
No alcanzamos progresos No.
- 06:00 - 06:01
Llegamos a un estadio superior?
- 06:01 - 06:03
No, etcétera, etcétera, etcétera.
- 06:03 - 06:07
Y lo que empezó como un proyecto liberador va a
- 06:07 - 06:08
terminar. Sí, sí.
- 06:09 - 06:11
Recuerdan el texto de adorno y Jorge Ayna va a
- 06:11 - 06:14
trabajar con un proceso en el cual terminamos nosotros mismos,
- 06:15 - 06:20
esclareciendo, esclavizado por nuestra propia realidad, por nuestra propia visión
- 06:20 - 06:23
de las cosas y entonces el posmodernismo, en todo momento
- 06:23 - 06:25
por moderno, va a hacer una cosa que se llama
- 06:25 - 06:25
Las deconstruyó.
- 06:27 - 06:27
Es decir, no.
- 06:28 - 06:34
El sujeto posmoderno encuentra las cosas para construidas ideas, ideas
- 06:35 - 06:38
de productoras, sistemas ideológicos ya perfectamente estructurados.
- 06:39 - 06:41
Lo que va a hacer pues madre, no, Es decir,
- 06:41 - 06:44
vamos a de construir, vamos a ir sacando los ladrillos.
- 06:44 - 06:45
Vamos a ver de dónde viene esta palabra.
- 06:46 - 06:47
Vamos a ver que se está.
- 06:47 - 06:48
Vamos a ver si esto si funciona, no funciona.
- 06:49 - 06:52
Vas a ver si las los supuestos básicos de este
- 06:52 - 06:56
de este edificio He operan, digamos en la realidad, etcétera,
- 06:56 - 07:00
etcétera. Y este proceso de deconstrucción va a demostrar que,
- 07:00 - 07:05
en última instancia, toda idea está basada en un contexto,
- 07:06 - 07:07
es decir, no es posible.
- 07:08 - 07:10
Y en ese sentido me parece que el Madrid no,
- 07:11 - 07:11
no tiene.
- 07:11 - 07:15
En absoluto razón, no podemos hablar desde ningún lado No
- 07:15 - 07:18
podemos hablar de una manera absolutamente universal, como si no
- 07:18 - 07:20
estuviéramos constreñidos por el tiempo y el espacio.
- 07:21 - 07:24
Y cuando me iba a partir diciendo siempre tienes que
- 07:24 - 07:27
hablar, digamos, desde un punto de vista.
- 07:27 - 07:31
Yo hablo desde aquí, en esta No como la persona
- 07:31 - 07:37
que soy condicionada con todo mi contestó que eso es
- 07:37 - 07:40
el primer punto que va a plantear por y el
- 07:40 - 07:43
de ahí nos vamos a ir brincando esta lógica.
- 07:43 - 07:45
Entonces lo que tenemos son interpretaciones.
- 07:46 - 07:49
Son disfrutas formas de mirar la una realidad que al
- 07:50 - 07:53
final de cuentas se nos escapa, que nadie puede no
- 07:54 - 07:55
comprender completamente.
- 07:56 - 07:59
Nadie puede Dios así y definir la universalmente de una
- 07:59 - 08:00
vez para.
- 08:00 - 08:04
Pero si no existen los Universales, entonces muchas cosas caen,
- 08:04 - 08:06
por lo que entiendo, por ejemplo, el concepto de la
- 08:06 - 08:07
dignidad humana como tal.
- 08:07 - 08:09
El concepto, todos los universales, no.
- 08:10 - 08:11
La democracia es el mejor sistema del mundo.
- 08:12 - 08:14
Hoy en día no creemos es hoy en día.
- 08:14 - 08:16
Creemos que algunos países no están hechos para la democracia.
- 08:17 - 08:20
La democracia está hecha para algunas sociedades, no todos.
- 08:20 - 08:22
Y la imposición, el proyecto.
- 08:22 - 08:26
Imponer la democracia puede ser peor y en general, es
- 08:26 - 08:29
peor que dejar a los pueblos autogobernarse, por ejemplo, no
- 08:29 - 08:34
Afganistán Iraq No después de la guerra que siguió en
- 08:35 - 08:37
el Centre, se Lo.
- 08:37 - 08:40
En el fondo, lo que estamos encontrando en el post
- 08:40 - 08:43
moderna no es una crítica a la razón que de
- 08:43 - 08:46
nuevo parte de los horrores de una guerra que nos
- 08:46 - 08:51
demostró que no somos tan racional Ahora Este giro lingüístico
- 08:52 - 08:57
cobra su mayor intensidad en un grandisimo filosofo llamado y
- 08:57 - 09:01
muy diez no dijo perdón dichas te lo dicho, no
- 09:01 - 09:05
están. Es considerado, digo, como he una de las figuras
- 09:06 - 09:11
predominantes en términos de el lenguaje postmoderno de la crítica
- 09:11 - 09:16
al conocimiento será lo que va a plantear.
- 09:16 - 09:20
Dicho están es precisamente es el tema del perspectivismo lo
- 09:20 - 09:24
que van a hacer es transformar el lenguaje en lo
- 09:24 - 09:28
que él llama juegos del lenguaje No déjeme error de
- 09:29 - 09:31
Richard Rorty, que es un es un pragmático.
- 09:32 - 09:37
Aquí está describiendo Michelsen dice la filosofía lingüística que es
- 09:37 - 09:43
este proyecto deconstructivista Precisamente que busca criticar el conocimiento y
- 09:43 - 09:48
plantear, no realmente con una seriedad absoluta si podemos construir
- 09:48 - 09:50
conocimiento cierto La filosofía lingüística.
- 09:51 - 09:52
Es el punto de vista de que los pro problemas
- 09:53 - 09:57
filosóficos puedan ser resueltos o disueltos, reformando lenguaje o comprendiendo
- 09:58 - 09:59
mejor el que usamos el precio.
- 10:02 - 10:04
Este es un punto de vista muy de la de
- 10:04 - 10:07
la filosofía analítica, es decir, de la filosofía de la
- 10:07 - 10:08
posguerra. En ninguno anglosajón.
- 10:09 - 10:13
Particularmente que se han dedicado precisamente a analizar el lenguaje
- 10:13 - 10:18
como no y basados en dicho usted para decir Estoy
- 10:18 - 10:20
adelante el enciclopedista porque es buenísima.
- 10:20 - 10:23
Así, si alguien de repente tiene dudas sobre si lo
- 10:23 - 10:26
Sofía de Mango en algún momento de ocio Bueno, eso
- 10:26 - 10:28
es un gran lugar para computar online.
- 10:30 - 10:33
Bueno, qué es lo que plantea sobre los juegos de
- 10:33 - 10:37
lenguaje? No dice de cáncer Joan Chen Voy a derrocar.
- 10:37 - 10:40
Arrancar de Orleans dispuesto de convencional.
- 10:41 - 10:43
Hecho. Visto que iban a Henry.
- 10:44 - 10:45
Ya ves, no hubiesen Giulio forzaban.
- 10:46 - 10:48
Es eso sobre y muchos de mi niño Salvaguarda.
- 10:49 - 10:52
Es lo que análisis de Ford Kaman.
- 10:52 - 10:53
Odio ese don Álvaro.
- 10:55 - 10:58
Pues el Inter pagó Vendo buey Y sobre el cambio,
- 10:58 - 11:02
que el negocio del hachís Hubo Latin Rhythm.
- 11:04 - 11:05
Qué es lo que está planteando aquí?
- 11:06 - 11:10
La emoción Vic y de Wittgenstein de los juegos de
- 11:10 - 11:11
lenguaje No.
- 11:12 - 11:14
En el fondo, lo que está tratando de enseñar es
- 11:15 - 11:18
que todo el lenguaje, el lenguaje humano y lo y
- 11:18 - 11:20
digamos que lo que van a decir es el lenguaje,
- 11:21 - 11:25
no este apunte necesariamente descubra de verle la verdad.
- 11:26 - 11:29
Ese lenguaje es simplemente unas reglas del juego.
- 11:30 - 11:32
Y cuando uno conoce le las reglas del juego, no
- 11:32 - 11:33
sabe hablar.
- 11:33 - 11:35
Ese lenguaje lo que va a decir es, por ejemplo,
- 11:35 - 11:38
cuando el lenguaje de la filosofía Cuando uno empieza a
- 11:38 - 11:40
leer filosofía Siempre Estoy saturado de tanto concepto.
- 11:42 - 11:43
No es un concepto de Ansó difícil.
- 11:45 - 11:48
Lo que va a decir Wittgenstein es es lo mismo.
- 11:48 - 11:50
Es tan complicado que si quieres hablar, el lenguaje del
- 11:50 - 11:53
matemático es un juego de lenguaje diferente, que tiene reglas
- 11:54 - 11:56
diferentes y que te va a llevar, obviamente a situaciones
- 11:57 - 11:59
y a comprensiones distintas de la realidad.
- 12:01 - 12:02
Lo que lo que he dicho y ten plantillas en
- 12:02 - 12:06
realidad existen estas, estas diferentes formas y el punto fundamental,
- 12:07 - 12:12
dice Son convencionales Las hicimos los seres humanos y en
- 12:12 - 12:14
ese sentido, no en el extremo.
- 12:14 - 12:17
Pensemos que cada ser humano tiene su propio pueblo, lengua,
- 12:18 - 12:20
cuál es el problema de once y que la comunicación
- 12:21 - 12:21
sería prácticamente imposible.
- 12:22 - 12:23
Por supuesto.
- 12:23 - 12:28
Necesitamos juegos de lenguaje grupales no consensuados, sino estamos aceptando.
- 12:29 - 12:30
Si no estamos de acuerdo en lo que significa la
- 12:30 - 12:35
palabra perro, pues entonces podemos trabajar juntos, no en una
- 12:35 - 12:36
veterinaria, por ejemplo.
- 12:36 - 12:38
Si no estamos lejos de lo que en él significa
- 12:39 - 12:44
la palabra cáncer No que hacer eso es un es
- 12:44 - 12:44
un signo.
- 12:45 - 12:48
No apunta a una situación, a una enfermedad, una multiplicación
- 12:48 - 12:52
de células malignas, pero bueno, digamos esto?
- 12:52 - 12:53
Esto parece muy sencillo, no?
- 12:54 - 12:55
Claro, pero es el lenguaje y hablar.
- 12:55 - 12:57
Ese esa lengua no hay problema.
- 12:58 - 12:58
Pero lo que he dicho es hembra.
- 12:59 - 13:03
Decirles que también el lenguaje pone sus límites y abre
- 13:03 - 13:05
puertas mientras cierra otra Si.
- 13:05 - 13:06
Estamos hablando lenguaje.
- 13:07 - 13:11
No Guaje trascendental es distinto, No las posibilidades del lenguaje.
- 13:12 - 13:15
Tanto cuarto, sabes, como puertas cerradas que estamos hablando.
- 13:15 - 13:15
Lenguaje del ateísmo.
- 13:17 - 13:18
Tanto fuerza les como puertos cerrados.
- 13:20 - 13:22
El argumento aquí es que no hay un lenguaje universal
- 13:24 - 13:24
que unifique todos.
- 13:25 - 13:27
Déjame plantear a qué?
- 13:27 - 13:27
A qué se refiere?
- 13:28 - 13:28
Michelsen aquí.
- 13:29 - 13:32
Cuál es el lenguaje maestro que unifica todos los demás
- 13:32 - 13:32
juegos de lenguaje?
- 13:33 - 13:35
No en la Edad Media.
- 13:36 - 13:39
Pues el lenguaje de la teología, La teología es la
- 13:39 - 13:44
es la ciencia madre Después en la modernidad va a
- 13:44 - 13:44
haber una sustitución.
- 13:46 - 13:49
No Lo que tomas un Este gran científico va a
- 13:50 - 13:54
llamarnos estas grandes revoluciones científicas, No.
- 13:55 - 13:57
Y entonces de un paradigma saltamos a otro.
- 13:57 - 13:59
Estoy estirando, quizá demasiado.
- 14:00 - 14:02
Y la cubierta de acción, porque quiero ser refiere Revoluciones
- 14:03 - 14:04
científicas. Pero aquí también una revolución.
- 14:05 - 14:07
En términos epistemológicos del lenguaje.
- 14:08 - 14:10
Maestro de la teología en la en la Edad Media
- 14:11 - 14:14
pasamos al lenguaje, maestro de la ciencia En la modernidad
- 14:15 - 14:18
Ahora bien hoy en día ni siquiera la ciencia es
- 14:18 - 14:20
considerada lenguaje maestro.
- 14:20 - 14:21
Hoy en dia ya no hay lenguaje más.
- 14:23 - 14:23
Por qué?
- 14:23 - 14:26
Porque también aprendimos que la ley, la ciencia, tiene sus
- 14:26 - 14:28
límites. La ciencia no puede abarcarlo todo.
- 14:29 - 14:31
Es dicho absurdo Pensar que la ciencia no puede abarcar
- 14:31 - 14:34
todo abarca muchas cosas y de hecho es muy peligroso
- 14:34 - 14:36
que no escuchemos a la ciencia en cualquier que debemos.
- 14:36 - 14:39
Muchas gracias, Pero eso no quiere decir y no es
- 14:40 - 14:41
óbice para reconocer que la ciencia tiene límites.
- 14:42 - 14:45
Y lo más importante, con qué nos quedamos al final
- 14:45 - 14:46
de cuenta con la interpretación?
- 14:47 - 14:48
Por eso.
- 14:48 - 14:56
Empezamos la sesión En la parte sin corona No Con
- 14:56 - 14:59
esta noción de la interpretación el mismo domingo a promover
- 15:00 - 15:03
esta idea de Interpreta.
- 15:04 - 15:09
Y también y es más importante quizá interpreta Construye T
- 15:10 - 15:11
y debió del pueblo.
- 15:11 - 15:13
Y si el pueblo de Dios no lo entenderíamos, La
- 15:13 - 15:17
noción de autenticidad como la entendemos bien La Nación de
- 15:17 - 15:18
yo debo de ser mi propia persona.
- 15:19 - 15:21
Yo tengo derecho a construir me como yo quiera.
- 15:21 - 15:23
Nadie tiene derecho a imponer Messier para ser tercero.
- 15:26 - 15:31
Eso es por no haber y ahora pasemos y continuamos
- 15:31 - 15:32
con error.
- 15:32 - 15:33
Error, te lo voy a plantear.
- 15:34 - 15:36
Es precisamente el fin de la teoría de la correspondencia
- 15:37 - 15:38
que habíamos hablado de Tomás de Aquino.
- 15:39 - 15:41
Lo que va a decir lo tiene Ya no existe
- 15:41 - 15:46
una correspondencia unívoca entre el ser, pensar el sujeto pensante
- 15:46 - 15:48
y el objeto, como no, Sí que lo que está
- 15:49 - 15:54
haciendo, poco conocido De hecho la postmodernidad va a criticar
- 15:55 - 15:56
incluso la noción de sujeto y objeto.
- 15:57 - 15:57
Por qué?
- 15:58 - 15:59
Porque en última instancia, lo que va a decir el
- 16:00 - 16:05
morimos claro, nosotros nos llamamos a nosotros, objete sujetos y
- 16:05 - 16:08
lo demás, o es objeto por nuestro propio punto de
- 16:08 - 16:11
vista, no lo que va a decir si en realidad
- 16:12 - 16:16
esa esa distinción sigue siendo igualmente artificial y se Rorty
- 16:16 - 16:16
los dramatismos.
- 16:17 - 16:21
Pensamos que las creencias hábitos de acción en lugar de
- 16:21 - 16:23
intentos de correspondencia con la realidad.
- 16:24 - 16:26
Y vemos el uso precautoria de la palabra verdadero como
- 16:26 - 16:29
una marca de una clase especial de peligro La usamos
- 16:30 - 16:34
para recordarnos que puede haber personas diferentes circunstancias frente a
- 16:34 - 16:37
públicos futuro, no sean capaces de justificar la creencia que
- 16:37 - 16:41
hemos justificado traer triunfalmente ante todos los públicos que hemos
- 16:41 - 16:46
encontrado. Lo que lo que Robinho se está planteando aquí
- 16:46 - 16:50
Es precisamente el fin de esta correspondencia que lo que
- 16:50 - 16:53
ha planteado que mandarles un ejemplo para que entendamos aquesta
- 16:53 - 16:56
decirlo porque iba a decir es que él no era
- 16:56 - 17:00
el norteamericano y la pregunta que haría es realmente somos?
- 17:01 - 17:04
Es la democracia norteamericana el mejor régimen posible y la
- 17:04 - 17:06
la doctrina de los derechos humanos es La.
- 17:07 - 17:10
Es una idea, digamos, universalmente válidas Solo faltaba hacer no
- 17:11 - 17:14
es simplemente algo que hemos acordado que actualmente somos capaces
- 17:15 - 17:18
de justificar como el mejor arreglo ético posible.
- 17:19 - 17:23
Pero no es que tenga sustento usted lo duro en
- 17:23 - 17:28
la realidad En la realidad íntima del ser humano que
- 17:30 - 17:33
crítica que hace el gobernador mismo.
- 17:33 - 17:36
No toda la doctrina, pues moderna a la noción de
- 17:36 - 17:40
verdad debe ir quedando claro con estos sesión que nos
- 17:40 - 17:44
llevan precisamente No al corazón del problema del que estamos
- 17:45 - 17:46
tratando de investigar.
- 17:49 - 17:52
Porque obviamente, si hablamos de la ciencia por la ciencia,
- 17:52 - 17:53
tiene diferentes lenguajes.
- 17:53 - 17:57
Allen de nuevo los juegos de lenguaje de Villa está
- 17:57 - 17:58
en sin ningún problema.
- 17:59 - 18:01
Pero que pasa cuando hablamos de libertad de paz?
- 18:01 - 18:05
Si que pasa cuando hablamos de tortura, que pasa cuando
- 18:05 - 18:07
no somos capaces de ponernos de acuerdo todo el concepto
- 18:07 - 18:07
de tortura.
- 18:08 - 18:09
Y algunos dicen eso, tortura.
- 18:10 - 18:12
Y otros dicen no, estos son no.
- 18:12 - 18:14
Y de hecho hay comunidades indígenas, por ejemplo, en Colombia
- 18:15 - 18:20
que dicen Esto es de hecho una un credo, un
- 18:20 - 18:25
ritual de reintegración del individuo a la comunidad, que pasa
- 18:25 - 18:28
cuando no podemos hablar de dignidad humana y como tal,
- 18:28 - 18:29
como algo universal.
- 18:30 - 18:32
Y de lo único que podemos hablar es Dios de
- 18:32 - 18:33
que cada quien haga lo que le de la gana.
- 18:34 - 18:38
No, eso es una En principio, digamos de alguno de
- 18:38 - 18:40
los problemas que empezamos a tener cuando estamos hablando.
- 18:42 - 18:46
No, pero estamos imaginando, no el posmodernismo, digamos ya aplicado
- 18:46 - 18:47
a la social No.
- 18:48 - 18:52
Hablamos entonces de Perspectivismo Y para hablar de preceptivo, no
- 18:52 - 18:53
hay nadie mejor que Nietzsche.
- 18:53 - 18:56
Nietzsche es el gran gran crítico de la modernidad.
- 18:57 - 19:01
Hasta el está escribiendo en poder de los mil ochocientos
- 19:02 - 19:03
finales en la segunda mitad del año.
- 19:03 - 19:07
Ocho cientos para morir en muy bien al en el
- 19:07 - 19:11
mero inicio del siglo veinte, en el primer año del
- 19:11 - 19:12
del del siglo veinte.
- 19:14 - 19:17
Va a morir Ni un loco en el manicomio de
- 19:17 - 19:18
Jenna, eh?
- 19:20 - 19:22
Hay hay, digamos, una discusión de porque enferma no es
- 19:23 - 19:23
su padre.
- 19:23 - 19:26
También este muere precisamente de él.
- 19:27 - 19:28
Al parecer, sífilis no?
- 19:29 - 19:32
Quizá heredó o se contagió algo así.
- 19:32 - 19:34
Pero digamos el su padre muere a los treinta años
- 19:34 - 19:36
y Nietzsche siempre pensó que su vida iba a acabar
- 19:37 - 19:39
pronto. El dura practicaban cincuenta años.
- 19:40 - 19:44
No es vive mucho más, pero no termina terminando.
- 19:45 - 19:47
No al punto que algunas de sus obras no.
- 19:48 - 19:51
En algún momento había y han sido cuestionadas, no como
- 19:51 - 19:52
si realmente la escribió.
- 19:52 - 19:53
Lúcido, no particularmente.
- 19:54 - 19:58
Eche un el anticristo y centra no.
- 19:59 - 20:00
Bueno, qué es lo que plantean?
- 20:01 - 20:02
Chinches de lo lo voy a cuestionar.
- 20:03 - 20:08
Es precisamente los tabúes sobre los cuales se dirige la
- 20:08 - 20:09
modernidad. Y lo que va a decir.
- 20:10 - 20:12
Este es el más allá del bien y del mal,
- 20:12 - 20:16
que es probablemente su obra maestra de su segunda obra
- 20:16 - 20:19
maestra. Si consideramos la generación de la moral, estas dos
- 20:20 - 20:21
son las más importancia.
- 20:21 - 20:22
Al menos políticamente hablando.
- 20:23 - 20:25
Lo que dices a Madoff devuelve chuchos.
- 20:26 - 20:28
No vamos a discutir esta voluntad.
- 20:29 - 20:33
El concepto fundamental para noches voluntad, es decir, no es
- 20:33 - 20:35
pensar lo lo lo que no le interesa es la
- 20:35 - 20:39
voluntad. Es decir, hacia dónde corren las pasiones que impulsos
- 20:40 - 20:41
manejan al ser humano.
- 20:41 - 20:44
En ese sentido, es el precursor de Freud y en
- 20:44 - 20:46
muchos sentidos yo diría mucho.
- 20:46 - 20:50
Es el maestro del gran Maestro de fuego, porque lo
- 20:50 - 20:53
que hace es ser el antecedente de prácticamente todos los
- 20:53 - 20:56
temas que va a abordar Freud No en el sentido
- 20:56 - 21:00
el auténticamente original Será Nietzsche No Freud.
- 21:01 - 21:05
Bueno, entonces la voluntad de verdad decir porque los seres
- 21:05 - 21:11
humanos neces-, tamos ansiamos esa verdad síndrome vivido supervisar Iban
- 21:11 - 21:17
a Alfonso Cheney Mi hijo color Carlo Lo perdona tu
- 21:17 - 21:18
hijo Carolo vienen son fáciles.
- 21:19 - 21:22
Iba a ser tenaz en yo no ser Ya no
- 21:22 - 21:25
somos insular y de un ya hay noticias.
- 21:26 - 21:29
Nadie Les han de sábanas Arístegui Morceli Walsall.
- 21:30 - 21:32
A ver, creo yo ya he hecho de Sancho para
- 21:32 - 21:36
asumirlo mil cinco son vergüenza saber a qué nos también
- 21:36 - 21:37
es picos.
- 21:37 - 21:41
Pues efectivos No El ejemplo que tienen que tenemos ahí
- 21:43 - 21:46
No expresar con es una distracción cómica de la perspectiva,
- 21:46 - 21:48
pero es un poco a lo que se refiere y
- 21:49 - 21:51
algo que va a ser el moreno y en la
- 21:51 - 21:53
crítica que hace noches es brutalmente poderosa.
- 21:54 - 21:57
No creo plantear es Hay personas que prefieren certidumbre a
- 21:58 - 22:01
la verdad y la verdad para noches que no hay
- 22:01 - 22:04
verdad, la verdad para noches que la verdad es una
- 22:04 - 22:05
construcción individual.
- 22:05 - 22:09
Dicho lo que va a decir eso somos Artistas de
- 22:09 - 22:11
nuestra, de nuestros valores Los valores son cosas que creamos,
- 22:12 - 22:16
no? Y que surgen de la fortaleza de nuestro espíritu.
- 22:17 - 22:19
Decir los, los espíritus fuertes lo ustedes que no se
- 22:19 - 22:21
doblegan son aquellos que son creativos.
- 22:23 - 22:26
Y en esa creatividad surgen la moral de los fuertes
- 22:27 - 22:30
No. Y lo que va a plantear Nietzsche fue un
- 22:30 - 22:34
día no lo hacemos y obviamente, para anoche el gran
- 22:34 - 22:34
enemigo aquí es el cristianismo.
- 22:35 - 22:37
No, no voy a meter demasiado en ese en ese
- 22:37 - 22:41
tema. Pero no me parece importante mencionar el gran enemigo
- 22:42 - 22:44
al que está dirigida la crítica de Nietzsche es el
- 22:44 - 22:47
cristianismo. Porque porque el cristianismo lo que hace es voltear
- 22:48 - 22:51
toda la ética de los fuertes y establecer una ética
- 22:51 - 22:52
de los débiles.
- 22:52 - 22:55
Lo que no se va a describir como La moral
- 22:55 - 22:57
de ambos contra la moral de esclavo moral, de esclavo,
- 22:58 - 23:01
digamos, rebelándose contra la moral de no lo que plantean
- 23:02 - 23:05
y ches esta moral de esclavo es En los, los
- 23:05 - 23:08
débiles, los que no son capaces de dominar al otro,
- 23:09 - 23:12
que ahora, según Lynce, se pusieron que son los cristianos
- 23:12 - 23:15
que dijeron ahora los que son fuertes y son poderosos
- 23:16 - 23:18
y los que son sabios, pero ahora ahora son los
- 23:18 - 23:22
malos, no, por supuesto, una caricatura del cristianismo, no obstante,
- 23:23 - 23:23
que es una gran crítica.
- 23:24 - 23:31
El cristianismo no lo termina carico, caricaturizando, termina convirtiendo en
- 23:31 - 23:32
lo que en realidad no es que te digo.
- 23:33 - 23:37
No es una religión resentida, aunque sabe ser Marcela, En
- 23:38 - 23:41
el resentimiento, la moral, aunque siempre está en peligro de
- 23:41 - 23:43
convertirse o de caer en resentimiento.
- 23:45 - 23:48
No eso eso dejamos de lado, porque es un poco
- 23:48 - 23:50
la historia de por qué han hecho llega donde llega,
- 23:50 - 23:54
pero lo que no plantear es porque perspectivismo precisamente porque
- 23:55 - 23:57
el yo es el que construye sus valores.
- 23:59 - 24:03
En Así hablaba Zaratustra, que es otras grandes obras.
- 24:03 - 24:05
Lo que ha hecho a plantear es precisamente no tres
- 24:06 - 24:09
transformaciones, iba a decir primero somos ya había dicho esto,
- 24:09 - 24:12
pero la pena repetirlo, sino primero somos camellos.
- 24:13 - 24:15
El ser humano nace camello porque porque nos educan.
- 24:16 - 24:18
Entonces me tiene una cantidad de cosas ahí en la
- 24:18 - 24:26
espalda, Morales este sensibilidad, normas de etiqueta se tacha Nacionalismo,
- 24:27 - 24:32
prejuicio y dice lo primero que tiene que hacer ese
- 24:32 - 24:35
camello es revelado y convertirse en León.
- 24:35 - 24:38
Si Leo Nacional de cuenta es algo Es la violencia
- 24:38 - 24:41
que se rebela en tu te quitas todos ese equipaje,
- 24:42 - 24:43
toda esa joroba, no?
- 24:43 - 24:47
Y te vuelves eso te vuelves un ser violento, violento
- 24:47 - 24:50
en el sentido intelectual chino es no es un pelo
- 24:50 - 24:51
negro De hecho.
- 24:51 - 24:53
Anoche vivió la vida en prácticamente en silencio.
- 24:55 - 24:59
La gente que lo conocía hacía crema, análisis, Dios los
- 24:59 - 25:01
libros a un violentísimo, pero el el Madrid y si
- 25:02 - 25:04
Y en tercer lugar dice Pero León tiene que ir
- 25:05 - 25:08
más allá de la pura violencia por destrucción a el
- 25:08 - 25:08
proceso creativo.
- 25:09 - 25:12
Y eso es el El niño es el proceso creativo
- 25:13 - 25:16
Ahora Cómo llegamos al que que hace, digamos, el el
- 25:16 - 25:21
niño El niño juega con Vélez Fue Creamos un valor
- 25:21 - 25:23
y no, no, no, no, no abandonamos y lo creemos.
- 25:23 - 25:27
Otro lo Kenichi, dices Es en ese proceso creativo donde
- 25:27 - 25:29
está la verdadera fortaleza donde está el poder del ser
- 25:29 - 25:31
humano. Ahora.
- 25:31 - 25:34
Si todo lo que hacemos es es mera creación lúdica,
- 25:35 - 25:36
Pues la verdad ya no tiene ningún tipo.
- 25:37 - 25:39
Cavila. Por qué?
- 25:40 - 25:42
Porque es simplemente mi manera de entender no mi propia
- 25:43 - 25:45
voluntad de poder mi es la expresión de mi voluntad
- 25:45 - 25:45
de poder.
- 25:48 - 25:51
De nuevo, el posmodernismo tiene razón en el sentido de
- 25:51 - 25:54
que siempre estamos hablando desde alguna y de ahí la
- 25:54 - 25:56
noción de perspectiva Ahora el problema del pueblo de nuevo,
- 25:57 - 26:00
como lo vamos a ir discutiendo es precisamente su incapacidad
- 26:01 - 26:05
de reconciliar no a la verdad, con la idea, digamos
- 26:05 - 26:06
de la peste.
- 26:08 - 26:08
Eso lo veremos mas adelante.
- 26:09 - 26:14
Finalmente, estimados colegas, dije Mira, Liotard darse uno de los
- 26:14 - 26:19
más extraordinarios, pues modernos de los más importantes es un
- 26:19 - 26:22
es un filósofo francés que va a plantear en un
- 26:22 - 26:25
libro que es que marcó época os modo en condición
- 26:26 - 26:30
Dicen contempló Eso sería en coche Putin dos trozos hay
- 26:31 - 26:34
por todo el colchón de cuestiones de leyes me hizo
- 26:34 - 26:37
No le eches, ponle indiferente de nada.
- 26:38 - 26:42
Chicas, las y Fredy guardias Watch moro.
- 26:42 - 26:44
Yo no sé qué dice y Corredor.
- 26:45 - 26:46
Les puede venir seis angelitos.
- 26:47 - 26:53
Nachi Ainardi ambos Emancipation Este punto es Fundamental porque porque
- 26:53 - 26:57
engloba y cierra desde una pérdida de cierto fondo nuestra
- 26:58 - 27:01
discusión sobre el nazismo, no el totalitarismo, la Segunda Guerra
- 27:01 - 27:03
Mundial y el declive de la razón.
- 27:03 - 27:05
Porque porque le hice notar a qué?
- 27:05 - 27:06
Qué es lo que rechazamos?
- 27:06 - 27:11
Las grandes narrativas, Los sistemas filosóficos completos que pretenden saberlo
- 27:12 - 27:15
todo y ordenarlo todo Cuando lo dijiste en filosófico merecerá
- 27:15 - 27:21
Carmen el final Jennifer Aristóteles Platón Todos los grandes sistematizado
- 27:21 - 27:25
res no el propio Tomás de Aquino dos sistematizado or
- 27:25 - 27:26
son grandísimas narrativas.
- 27:27 - 27:29
La Edad Media es una gran narrativa.
- 27:30 - 27:33
El nacionalismo del siglo veinte es una carga en la
- 27:33 - 27:39
rápida El populismo actual es una gran narrativa Pero.
- 27:40 - 27:42
A diferencia de esas anteriores, el populismo ya no se
- 27:42 - 27:43
presenta como gran Arranca.
- 27:44 - 27:47
Sigue siendo, pero el punto digamos, es que ella critica
- 27:48 - 27:48
estas cosas.
- 27:49 - 27:52
A ver, aquí nos referimos La idea, por ejemplo, no
- 27:53 - 27:54
de de Mussolini.
- 27:55 - 27:59
No habíamos mencionado el ideal Detrás de toda la obra
- 27:59 - 28:03
de Mussolini Es Precisamente reinstaurar la gloria de rock del
- 28:03 - 28:07
imperio. El gran ideal detrás de todo el trabajo de
- 28:07 - 28:11
todas las terrores de asesinatos de Hillary Precisamente.
- 28:12 - 28:16
Lista Ovación de Germania idea La sociedad ideal para la
- 28:16 - 28:18
raza aria a la que la raza aria va a
- 28:18 - 28:19
gobernar por mil años.
- 28:22 - 28:26
El ideal de el comunismo soviético es la desaparición de
- 28:26 - 28:30
clase. La revisión completa del sistema de clases, la evolución
- 28:30 - 28:34
del Estado y la instauración de una dos socialismo utópico.
- 28:35 - 28:38
Una sociedad perfecta sin que las Ahora.
- 28:38 - 28:40
Eso es lo que llama alentar las macro.
- 28:40 - 28:44
Nada No estos grandes ideales hoy en día, en general
- 28:45 - 28:49
No Lo a lo que lo vimos esa eso No
- 28:49 - 28:50
Nos gusta la abuela materna.
- 28:50 - 28:53
Activas porque porque en general, cuando hay una macro narrativa,
- 28:53 - 28:54
alguien sale Lástima.
- 28:55 - 28:58
No Piensen Pensemos en la democracia.
- 29:00 - 29:01
La lengua es el sistema anti.
- 29:02 - 29:03
Marcaron las rápidas por excelencia.
- 29:04 - 29:06
La democracia no plantea que va a resolver todos nuestros
- 29:07 - 29:09
problemas, aunque a veces me queremos achacar eso.
- 29:10 - 29:12
Pero eso no es lo que plantea la democracia, la
- 29:12 - 29:16
democracia. Lo que nos dice al contrario, es lo que
- 29:16 - 29:18
yo puedo hacer es administrar el conflicto.
- 29:20 - 29:24
Un Yo parto del Con la democracia no diría yo
- 29:24 - 29:26
parto de la idea de adónde, que tenemos que rechazar
- 29:27 - 29:30
el principio, no de que alguien va a tener el
- 29:30 - 29:31
poder para hacerlo.
- 29:31 - 29:34
Lo que tenemos es, a final de cuentas, una división,
- 29:34 - 29:40
Una gran multiplicidad de facciones que en última instancia van
- 29:40 - 29:41
a estar peleando por interés privado.
- 29:42 - 29:43
Es lo que plantea la democracia.
- 29:44 - 29:48
Lucrecia sabe que nunca vamos a resolver el problema y
- 29:48 - 29:49
lo que prefiere.
- 29:49 - 29:53
Es decir, vamos a ordenar hacer que éste, no la
- 29:53 - 29:58
contienda, la competencia por dinero, por popularidad, por leyes, por
- 29:58 - 30:05
no les quieran Por poder sea ordenada, pacífica, No sujeta
- 30:06 - 30:06
a ciertas leyes.
- 30:07 - 30:09
Y eso es lo que hacen las mujeres, lo que
- 30:09 - 30:13
es un sistema anti utópico en el sentido, digamos, de
- 30:13 - 30:15
que si bien es un ideal, es un ideal que
- 30:15 - 30:17
lo que al final de cuentas dices Yo no te
- 30:17 - 30:19
voy a decir nada sobre qué es lo bueno que
- 30:19 - 30:22
le. Esa no es la chamba de la democracia La
- 30:22 - 30:25
democracia no nos va a enseñar la diferencia entre la
- 30:25 - 30:29
bondad y la manda El punto digamos interesante de la
- 30:29 - 30:31
democracia es que va a decir ciudadano decida.
- 30:32 - 30:34
Para eso está la arena pública de discusión.
- 30:36 - 30:42
El problema de las grandes narrativas, precisamente, es El peligro
- 30:42 - 30:44
de imponer sobre los demás.
- 30:44 - 30:46
Entonces, un día que tenemos tenemos partidos políticos que son
- 30:47 - 30:51
proyectos y partido es importante y la emoción del partido
- 30:51 - 30:52
vamos a regresar al final del puerto.
- 30:53 - 30:59
Con eso partido significa parte y ese día, y simplemente
- 30:59 - 31:01
para tenga una, realmente es una de las razones por
- 31:01 - 31:05
las cuales Andrés Manuel le puso Amorena no partido, sino
- 31:05 - 31:09
un movimiento porque no se considera una parte.
- 31:10 - 31:12
Se considera el pueblo el representante del pueblo.
- 31:16 - 31:20
Déjeme concluir con algunas ideas posmodernismo asume una visión radical
- 31:21 - 31:21
de la interpretación.
- 31:22 - 31:25
Todo es interpretable, como imaginar que el mundo es un
- 31:25 - 31:28
libro. El Mundo es un libro que abrimos una página
- 31:29 - 31:31
y empezamos a interpretar en el mismo momento en que
- 31:31 - 31:32
empezamos a vivir.
- 31:33 - 31:38
Estamos ya interpretando Y esas interpretaciones son múltiples, infinitas y
- 31:38 - 31:39
los sentidos Morales.
- 31:39 - 31:42
Por ende, tiene que ser múltiples, infinito, al punto de
- 31:43 - 31:45
que cuál es el gran problema aquí, digamos ya no
- 31:45 - 31:47
podemos llegar a una discusión sobre cuál es la verdad
- 31:48 - 31:53
sobre, por ejemplo, no El cuál es el el problema,
- 31:53 - 31:54
por ejemplo, de la esclavitud.
- 31:54 - 31:56
Puedo decir bueno, este hábito de tenemos por modelos.
- 31:56 - 31:59
Bueno, vamos con la sociedad que considera el sufrimiento de
- 31:59 - 31:59
los demás.
- 32:00 - 32:04
Habla. Pero la capacidad de condenar la esclavitud como un
- 32:04 - 32:09
mal universal Con una perversión universal en todo momento, en
- 32:09 - 32:12
todo tiempo y en todo lugar ya no es posible.
- 32:13 - 32:15
Está cancelada por la propia lógica.
- 32:17 - 32:20
Que cosas también en ese sentido positiva no traen otra
- 32:20 - 32:24
la posmodernidad, la imposibilidad de una narrativa más ya no
- 32:24 - 32:25
se puede, Ya no.
- 32:25 - 32:30
Ya no vamos a aceptar El la existencia de una
- 32:30 - 32:31
narrativa mes.
- 32:32 - 32:35
Y así mismo tenemos el la idea del pluralismo como
- 32:36 - 32:37
son de un No.
- 32:38 - 32:40
Lo único que podemos tener es, a final de cuentas,
- 32:42 - 32:45
una gran pluralidad de ideas, de formas, de pensar, de
- 32:45 - 32:47
formas, de entender la realidad, de formas de relacionarnos.
- 32:47 - 32:51
Conocemos en el punto de más álgido de esa situación
- 32:52 - 32:54
y la pregunta que tenemos que hacer es qué pasa
- 32:54 - 32:54
con la verdad?
- 32:56 - 32:56
No? Sigue existiendo?
- 32:57 - 32:59
No, sigue existiendo a final de cuenta?
- 33:00 - 33:01
No es la pregunta con la que iniciamos la sesión.
- 33:02 - 33:04
Es posible encontrar algo universal?
- 33:04 - 33:05
Es posible hablar de un aniversario?
- 33:07 - 33:10
Lo dejamos aquí, colegas, esté de nuevo disculpándome?
- 33:11 - 33:13
No, Estas cosas simplemente escapan a mi capacidad.
- 33:14 - 33:14
Hijos de planeación.
- 33:15 - 33:19
Este ya era una junta que antes de tomar la
- 33:19 - 33:23
clase y estaba establecida en modo, Pero bueno, no es
- 33:24 - 33:26
que te no estoy a la orden.
- 33:26 - 33:29
La el día martes empezamos con preguntas, empezamos para ver
- 33:29 - 33:30
si hay alguna duda no.
- 33:30 - 33:34
Y vamos a seguir indagando sobre la posmodernidad y porque
- 33:34 - 33:36
pensamos que esa desde aqui.
- 33:37 - 33:38
Muchísimas gracias.
- 33:38 - 33:41
Que tengan muy buen fin de semana.
- 33:41 - 33:44
Disfruten, cuidense mucho y lo estamos viendo de Marx