Audio Transcript Auto-generated
- 00:04 - 00:07
buenas, profesora y compañeros. Mi nombre es Edith Leguizamón.
- 00:07 - 00:10
Soy estudiante de la carrera Comercio Internacional
- 00:10 - 00:12
en la Facultad a distancia y Semipresencial
- 00:13 - 00:16
de la Universidad de Integración de las Américas Unida.
- 00:17 - 00:21
Cumpliendo con el trabajo de la Semana número siete, el Club de Lectura,
- 00:21 - 00:24
elegí el libro que se titula Quién se ha llevado mi queso?
- 00:24 - 00:27
Como adaptarnos a un mundo en constante cambio.
- 00:29 - 00:31
Voy a hablar un poco sobre el autor.
- 00:31 - 00:35
Argumento infografía y por último, un comentario personal sobre el libro.
- 00:38 - 00:40
Patrick Spencer Johnson nació en Estados Unidos,
- 00:41 - 00:43
fue doctor, psicólogo y escritor.
- 00:43 - 00:45
También fue orador motivacional,
- 00:45 - 00:48
dando diversas conferencias para organizaciones y empresas.
- 00:49 - 00:53
Su enfoque simple sobre la vida ha inspirado a millones de personas en el mundo.
- 00:54 - 00:57
Dejó un legado en el ámbito de la superación personal y autoayuda.
- 00:58 - 01:01
Sus bestsellers se tradujeron a más de cuarenta idiomas
- 01:01 - 01:04
y se vendieron millones de copias en todo el mundo.
- 01:04 - 01:07
Recibió varios premios a lo largo de su carrera,
- 01:07 - 01:09
como hacer el Gold Book.
- 01:09 - 01:13
Sus obras aparecieron en medios como SN N
- 01:13 - 01:15
USA, USA Day o el New York Times.
- 01:18 - 01:21
Este libro, quien se ha llevado mi queso, es un bestseller
- 01:21 - 01:25
que narra sobre un cuento corto pero con un gran mensaje.
- 01:25 - 01:28
Nos va explicando los principios fundamentales del
- 01:28 - 01:30
cambio y como mejor adaptarnos a él,
- 01:35 - 01:37
pasamos al argumento del libro.
- 01:40 - 01:42
La historia tiene a cuatro personajes que son
- 01:43 - 01:45
fisgón, escurridizo, Ge mi jo.
- 01:45 - 01:49
Los cuatro viven en el laberinto y el objetivo es encontrar queso
- 01:49 - 01:53
fisgón escurridizo. Son los ratoncitos, son muy trabajadores y organizados.
- 01:54 - 01:57
Fisgón tiene un sentido del olfato muy desarrollado.
- 01:57 - 01:59
Pronto se da cuenta que algo anda mal con el queso.
- 02:00 - 02:03
Escurridizo. Es quien siempre acompaña a su amigo,
- 02:03 - 02:06
alentándolos y apoyándolo en sus decisiones.
- 02:07 - 02:08
Fueron a buscar queso a otro sitio.
- 02:09 - 02:12
Estos personajes representan la salida de la zona de comodidad
- 02:13 - 02:15
y afrontar el cambio de la mejor manera.
- 02:16 - 02:18
Por otra parte, tenemos a Jeni Hog,
- 02:18 - 02:20
que son dos liliputienses.
- 02:20 - 02:22
Son hombrecitos del tamaño de los ratones.
- 02:23 - 02:26
Ambos se sentían muy cómodos en el sitio donde estaba el queso,
- 02:26 - 02:28
pero éste un día se acaba.
- 02:29 - 02:31
He se enoja y no hace el cambio
- 02:31 - 02:33
y sólo quiere esperar que regrese su queso
- 02:34 - 02:36
Haw analiza la situación,
- 02:36 - 02:37
habla con su amigo.
- 02:37 - 02:38
Él no lo escucha.
- 02:39 - 02:41
Entonces Haw se marcha a buscar respuestas.
- 02:42 - 02:45
Estos personajes representan el querer todo fácil en la vida
- 02:45 - 02:47
y no ir a pelear por ello,
- 02:47 - 02:48
no aceptar el cambio.
- 02:50 - 02:54
En este libro el queso simboliza todo lo que se desea tener en la vida.
- 02:55 - 02:59
Puede ser dinero, trabajo, salud, paz, éxito, etc.
- 03:00 - 03:03
El laberinto significa la interpretación de la vida,
- 03:03 - 03:05
el camino que recorremos en nuestra vida para
- 03:05 - 03:06
alcanzar la meta,
- 03:07 - 03:08
La salida, el objetivo.
- 03:12 - 03:16
Ahora pasamos a la infografía en donde tenemos el resumen del cuento
- 03:19 - 03:21
fijón escurridizo,
- 03:21 - 03:25
dos simples ratoncitos que vienen del laberinto junto a sus amigos Kenny How
- 03:25 - 03:29
que son liliputienses y tienen el mismo tamaño que los ratones.
- 03:29 - 03:33
Cada mañana despiertan temprano a buscar el queso,
- 03:33 - 03:35
porque de esto depende su felicidad.
- 03:35 - 03:39
Los cuatro personajes encuentran un sitio donde hay abundante queso.
- 03:39 - 03:41
Los ratoncitos
- 03:41 - 03:44
siempre se levantan temprano, pero los liliputienses no
- 03:44 - 03:47
porque creían que el queso iba a durar para siempre.
- 03:48 - 03:52
Conforme van pasando los días, la reserva de queso se iba agotando.
- 03:53 - 03:55
Los ratoncitos salieron a buscar más.
- 03:55 - 03:59
En cambio, los liliputienses se quedaron sólo a lamentarse y quejarse.
- 04:01 - 04:03
Jen se molestó mucho porque no hay queso.
- 04:03 - 04:06
Estaba muy enojado porque él tenía derecho a tener queso.
- 04:07 - 04:09
Ha no entendía qué estaba pasando.
- 04:10 - 04:11
Al pasar los días.
- 04:11 - 04:13
Hao piensa al respecto. La situación
- 04:14 - 04:15
que deberían ir a buscar más queso.
- 04:16 - 04:20
Jen no lo escucha. Entonces decide emprender el viaje solo en el laberinto.
- 04:23 - 04:25
Está contento de ir a buscar nuevo queso.
- 04:26 - 04:29
A pesar de que se siente triste porque su amigo G no acepta el cambio
- 04:30 - 04:32
en su recorrido por el laberinto.
- 04:32 - 04:35
How deja mensajes de aliento para él y su amigo
- 04:35 - 04:37
por si ésta alguna vez decide salir
- 04:37 - 04:38
a buscar queso.
- 04:40 - 04:42
Después de buscar por mucho tiempo,
- 04:42 - 04:45
Haw encuentra a sus amigos los ratoncitos fisgón y escurridizo
- 04:46 - 04:48
en un lugar donde hay muchísimo queso.
- 04:48 - 04:52
Era el sitio con más variedad de quesos que había visto en su vida.
- 04:52 - 04:54
Ellos invitan a Job a comer el queso.
- 04:55 - 04:56
Él se pone muy contento.
- 04:57 - 04:58
Piensa en G
- 04:58 - 05:02
en cómo estaría ahora y reflexionar sobre las lecciones que aprendió en el camino.
- 05:03 - 05:04
Entonces escribe
- 05:04 - 05:06
en la pared todas estas lecciones.
- 05:10 - 05:11
El cambio ocurre.
- 05:11 - 05:13
Anticípate al cambio,
- 05:13 - 05:14
controla el cambio,
- 05:14 - 05:16
adapta al cambio con rapidez,
- 05:17 - 05:17
cambia,
- 05:18 - 05:19
disfruta del cambio.
- 05:19 - 05:23
Prepárate para cambiar con rapidez y para disfrutarlo una y otra vez.
- 05:25 - 05:29
Ahora vamos a la parte final, que es el comentario personal.
- 05:31 - 05:32
Bueno,
- 05:33 - 05:34
haber leído este libro
- 05:35 - 05:39
me causó mucha alegría. Me gustó bastante.
- 05:39 - 05:42
Es un cuento corto, sencillo y con varios mensajes
- 05:43 - 05:47
para poder aplicar en la vida, como ser el adaptarse rápidamente a los cambios,
- 05:48 - 05:51
la proactividad antes de ser reacios a lo nuevo,
- 05:52 - 05:57
enfocarse en las metas y no dejar que el miedo o las excusas no alejen de ellas.
- 05:57 - 06:01
Me quedo con una parte del libro que me gustó, que dice
- 06:01 - 06:04
comprendió que aquello de lo que se tiene miedo
- 06:05 - 06:06
nunca es tan malo
- 06:06 - 06:08
como lo que uno se imagina.
- 06:09 - 06:11
El temor que se acumula en la mente es
- 06:11 - 06:15
mucho peor que la situación que existe en realidad.
- 06:16 - 06:18
Y bueno, con esto finalizo y
- 06:18 - 06:20
muchas gracias.