Audio Transcript Auto-generated
- 00:00 - 00:04
Bienvenidos AL Resumen semanal del lunes treinta y uno de
- 00:05 - 00:08
mayo al viernes cuatro de junio Como verán en la
- 00:08 - 00:12
portada aparece un libro Se trata de la tarea de
- 00:12 - 00:16
las maestras de apoyo que tienen que ver con el
- 00:16 - 00:23
cuento. Todos somos lectores del Día Internacional de libro el
- 00:23 - 00:24
veintiséis de mayo.
- 00:26 - 00:30
Bueno, hablamos de nuestros libros favoritos, de lo que teníamos
- 00:31 - 00:31
en casa.
- 00:32 - 00:35
Santiago habló del álbum de fotos del Mundial y lo
- 00:35 - 00:40
que este y lo que lo lo lo transportaba, verdad?
- 00:41 - 00:48
Porque los libros tienen esa magia de transportarnos a través
- 00:48 - 00:55
de, eh, de las historias que nos que nos imaginamos.
- 00:56 - 00:59
Porque, a diferencia de la televisión, quita todo la imagen.
- 01:00 - 01:03
Hay que nosotros no tenemos mucho espacio para imaginar, sino
- 01:03 - 01:05
que sólo vemos el libro.
- 01:05 - 01:08
Nos da mucha amplitud para imaginar y usar nuestra creatividad.
- 01:10 - 01:12
Y entonces nos imaginamos cosas a raíz de las palabras.
- 01:15 - 01:18
Bueno, la actividad propuesta de la maestra directora era ver
- 01:19 - 01:23
un video, El libro fantástico Los libros fantásticos, donde vimos
- 01:23 - 01:27
como un personaje interactúa con un libro que pierde sus
- 01:27 - 01:32
palabras a raíz de un vendaval y que va teniendo
- 01:34 - 01:36
una interacción con otros libros.
- 01:36 - 01:40
Los libros están vivos, pero también los libros le suceden
- 01:41 - 01:44
cosas a los libros y nosotros podemos ver eso en
- 01:44 - 01:45
nuestra vida real.
- 01:45 - 01:49
En cierta forma, porque los libros para nosotros están vivos
- 01:49 - 01:52
y los autores viven a través de sus libros y
- 01:52 - 01:56
sus historias y su palabras y a su vez Este.
- 01:56 - 02:00
Nosotros podemos escribir nuestras vivencias y también es como que
- 02:00 - 02:05
mantenemos una parte de nuestra vida con vida, que cualquiera
- 02:05 - 02:08
podría haber una vez que nosotros no hacemos partido de
- 02:09 - 02:09
esta vida.
- 02:09 - 02:13
O sea, que realmente los libros son parte del ser
- 02:13 - 02:16
humano y de esos seres humanos que escribieron esos libros.
- 02:17 - 02:21
Este. Es muy interesante las analogías y las metáforas de
- 02:21 - 02:24
ese cuento y fuimos viendo esas cosas.
- 02:25 - 02:29
Acuérdese que metáfora es significados ideas que nos despierta esas,
- 02:29 - 02:32
esa y lo que vimos Este, por ejemplo, la historia
- 02:33 - 02:41
del árbol del del librito viejo que estaba casi muriendo
- 02:41 - 02:45
y que vuelve a resurgir cuando se lo repara y
- 02:46 - 02:47
le dan y lo leen.
- 02:47 - 02:52
Y entonces el libro realmente vuelve a la vida.
- 02:52 - 02:55
Y es así cuando leemos un libro que tenemos olvidado,
- 02:56 - 03:00
le damos vuelta a en uso y lo ponemos este
- 03:01 - 03:02
en vida de vuelta, verdad?
- 03:02 - 03:09
Bueno, esto era la final del vídeo Este le damos
- 03:09 - 03:12
la bienvenida a la maestra Tania, que empezó a las
- 03:12 - 03:15
conferencias a entrar en la conferencia y a trabajar con
- 03:15 - 03:16
nosotros un poquito.
- 03:18 - 03:23
Y bueno, aca esto era lo que había dado la
- 03:24 - 03:29
maestra Matilde Habían teníamos que hacer un libro, o sea,
- 03:29 - 03:35
un cuento Grabar un audio, un escrito y inventado o
- 03:36 - 03:39
con algo que vieron o escucharon de algo que alguien
- 03:39 - 03:39
les contó.
- 03:40 - 03:43
Podía ser los temas buscar autores uruguayos.
- 03:45 - 03:48
Dijimos que también buscar en la en la en la
- 03:49 - 03:55
biblioteca Ceibal y que también dijimos este que tenía que
- 03:56 - 04:00
y hacer este un separador de libros.
- 04:03 - 04:07
Acá, por ejemplo, vimos el cuento de Horacio Quiroga este
- 04:08 - 04:14
este, este cuento que vimos que la dama ciega de
- 04:14 - 04:17
Horacio Quiroga lo vimos en un vídeo que existe en
- 04:17 - 04:19
la Biblioteca Ceibal.
- 04:20 - 04:24
Y ahí vemos que los chiquitines pudieron contar con sus
- 04:24 - 04:28
palabras lo que sucedía en el cuento a modo de
- 04:28 - 04:29
práctica, verdad?
- 04:30 - 04:33
Bueno, aquí vemos el vídeo, la portada del vídeo en
- 04:34 - 04:34
la biblioteca.
- 04:37 - 04:39
Y esto era lo que tenía que ver con la
- 04:39 - 04:42
tarea de la maestra que había dejado la maestra directora
- 04:42 - 04:45
María Inés, Donde decía Es este.
- 04:46 - 04:48
Bueno, hasta el vídeo de los de los libros fantásticos
- 04:50 - 04:55
Este y este el audio que nos invita a hacer
- 04:56 - 05:03
un audio o contar una historia que puede ser Este
- 05:03 - 05:06
de diferentes cosas y a entrar a la biblioteca También
- 05:07 - 05:14
la biblioteca Ceibal y Cuando entramos a la biblioteca Ceibal
- 05:15 - 05:21
nos aparece por defecto La página de Ceibal sino tenemos
- 05:21 - 05:25
que poner este la dirección que es este se va
- 05:25 - 05:29
al punto de dos punto y vamos hacia abajo bien
- 05:29 - 05:31
abajo y vamos a ver qué.
- 05:31 - 05:34
En la Quinta Palabra de la primera columna existe una
- 05:34 - 05:40
palabra que dice Biblioteca Ponemos la palabra biblioteca no despliega
- 05:41 - 05:41
esta imagen.
- 05:42 - 05:47
Y ahí donde dice la biblioteca digital del Uruguay, dice
- 05:47 - 05:48
Y la biblioteca?
- 05:49 - 05:50
Ahí podemos entrar.
- 05:51 - 05:54
Hacemos clic en y la biblioteca también podemos registrarnos.
- 05:56 - 05:56
Eso es opcional.
- 05:58 - 05:59
Bueno y bueno.
- 05:59 - 06:04
Entramos en la biblioteca, revisamos algunas cosas y después este
- 06:05 - 06:08
buscamos para hacer la otra parte de la de la
- 06:08 - 06:10
tarea de hacer un marcador.
- 06:11 - 06:13
Entonces buscamos en Youtube cómo hacer un marcador.
- 06:14 - 06:19
Y aparecieron estos dos vídeos que elegimos Entre todos los
- 06:19 - 06:22
alumnos eligieron mando fue los fantasma y tas otros.
- 06:23 - 06:25
Sólo había elegido el de las órbitas.
- 06:25 - 06:28
Pues me gustó para tener una variedad, pero podían elegir
- 06:29 - 06:33
otros la cuestión que yo tú también aparecen este idea
- 06:33 - 06:36
para hacer simples y fáciles para hacer marcador de libres.
- 06:38 - 06:42
Recuerden que el cuento La audio se puede hacer a
- 06:43 - 06:47
través de una frase Un Cuento algo que escuché de
- 06:47 - 06:50
la radio la TB de una revista o de un
- 06:50 - 06:55
diario Acaba otro día le vimos el libro de uno
- 06:55 - 06:58
de los autores uruguayos Romero CAI, que se llama El
- 06:58 - 07:00
mono. De qué es el mono viejo?
- 07:01 - 07:06
Este Babu Este y hablamos de autores uruguayos.
- 07:07 - 07:09
Bueno, estaba, por ejemplo, Horacio Quiroga, que era de la
- 07:10 - 07:13
dama ciega del cuento de la selva y Rober ocal
- 07:13 - 07:16
el sapo Ruperto, que era un libro que tenía uno
- 07:16 - 07:19
de los alumnos y vago el mono viejo.
- 07:21 - 07:28
Bueno, sigamos al día viernes y este y acabamos de
- 07:28 - 07:31
hacer un repaso más o menos de las cosas que
- 07:31 - 07:37
este fuimos dando en la Conferencia y ahí tenemos parte
- 07:37 - 07:37
de un cuento.
- 07:39 - 07:42
Esto, esto esto es son aportes de la maestra Tania,
- 07:42 - 07:48
que decía que todos los cuentos, historias tienen título y
- 07:48 - 07:53
autor. Tienen una introducción.
- 07:54 - 07:57
En el principio se presentan los personajes y nos dicen
- 07:57 - 08:00
cuándo y dónde ocurre o sea que acaba aparecen en
- 08:00 - 08:04
el principio los nombres de los personajes Había una vez
- 08:04 - 08:10
un un zorro que se llamaba Manolito, un ejemplo que
- 08:10 - 08:17
vivía en el bosque y en invierno con l No
- 08:17 - 08:20
son Estoy inventando, pero A.
- 08:20 - 08:23
En la primera parte aparece entonces el nombre del personaje
- 08:24 - 08:28
donde y cuando sucede lo que va a suceder En
- 08:28 - 08:32
La parte del medio es donde se desarrolla el problema
- 08:33 - 08:37
No. El problema que afecta a los personajes se llama
- 08:37 - 08:45
nudo y después hablamos del desenlace o al final suele
- 08:45 - 08:46
ser la solución al problema.
- 08:47 - 08:51
Por ejemplo, Manolito camina por el parque o por el
- 08:51 - 08:54
BOC y se tropieza Ese sería el problema.
- 08:55 - 09:01
Luego viene Rosita, la Laurona Del Bosque y lo ayuda
- 09:02 - 09:02
y lo saca del pozo.
- 09:03 - 09:06
Y lo se bata su madriguera para que se cure.
- 09:07 - 09:09
Ése podría ser la solución y al final puede ser
- 09:10 - 09:13
feliz o no puede ser finales tristes o no acuerdo.
- 09:14 - 09:15
Extiende que no todos los finales son feliz.
- 09:19 - 09:23
La tarea entonces que dejó la maestra fue a para
- 09:23 - 09:28
hacer un cuento con la palabra celular, banco o casa
- 09:30 - 09:32
Ahora. Les voy a dar un repaso de cómo entrar
- 09:32 - 09:32
a biblioteca.
- 09:34 - 09:36
El paso a paso para entrar en la biblioteca cerval
- 09:36 - 09:37
es entrar en la página.
- 09:38 - 09:42
Se iba al punto Edo punto Hoy barra biblioteca pueden
- 09:42 - 09:46
hacerlo de esta manera o buscar en biblioteca abajo, en
- 09:46 - 09:50
la página Ceibal como se habíamos visto e ir a
- 09:50 - 09:56
biblioteca, Después les aparece en la parte izquierda arriba un
- 09:56 - 10:03
buscador Búsqueda que como una lupa chiquitita donde dice Varias,
- 10:03 - 10:05
te van a dar, da varias opciones.
- 10:05 - 10:07
En esas opciones aparece audiencia.
- 10:08 - 10:12
Ustedes dirige, eligen para niños, género puede.
- 10:12 - 10:18
Si no quieren leer, pueden buscar vídeos educativos o pueden
- 10:18 - 10:23
poner audiolibros o sino directamente no ponen madre aparece en
- 10:23 - 10:28
todos los libros de diferentes autores materia Tema La opción
- 10:28 - 10:32
materia Van a poner literatura uruguaya?
- 10:34 - 10:41
Recuerden que con las flechitas del del teclado pueden navegar
- 10:42 - 10:50
en ese buscador Cuando el hijo de la biblioteca se
- 10:50 - 10:53
vale un género, Puede que aparezca menos libros.
- 10:53 - 10:58
Por ejemplo, cuando pongo de vídeos educativos de literatura uruguaya
- 10:59 - 11:02
sólo aparece en cuentos de Horacio Quiroga, porque lo cuento
- 11:02 - 11:06
de Rivero cae o de otros autores uruguayos que hay
- 11:06 - 11:06
un montón.
- 11:07 - 11:12
No están en, no están en vídeo, están en audio
- 11:13 - 11:14
o están escritos.
- 11:14 - 11:19
Por lo tanto, ustedes sabrán cómo quieren leer más libros
- 11:20 - 11:21
de los de ello.
- 11:21 - 11:23
Horacio Quiroga están en vídeo, pero de los otros no.
- 11:24 - 11:27
Bueno, y empezamos con el nuevo tema que es herramienta.
- 11:29 - 11:39
Hablamos de herramientas manuales, mecánicas y eléctricas, entonces de las
- 11:39 - 11:43
herramientas manuales, la tarea de educar herramientas manuales que colocó
- 11:45 - 11:49
o que conozcan y hayan usado a esa es la
- 11:49 - 11:53
tarea. Para eso pueden entrar, entregar las fotos.
- 11:54 - 11:57
Van a van a hacer capturas de pantalla o fotos
- 11:59 - 12:07
de esas herramientas de ustedes conozcan conocidas y Entre.
- 12:07 - 12:10
Aportaría cargar tarea o se adentran por la tarea que
- 12:10 - 12:14
va a estar en la plataforma y la plataforma crea
- 12:14 - 12:16
y pueden o poder publicarlo en el grupo de guasa
- 12:17 - 12:19
por También puede ser un dibujo.
- 12:20 - 12:26
No necesariamente tiene que ser a través de otros otros
- 12:27 - 12:31
medios. Bueno, estas son las dos tareas, la, la claridad
- 12:32 - 12:35
de la maestra y la tarea de carpintería.
- 12:36 - 12:38
Les dejo hasta el lunes.
- 12:38 - 12:42
Lo voy a publicar en y no se olviden que
- 12:42 - 12:46
va a estar todo siempre publicado en la plataforma día
- 12:47 - 12:47
a día.
- 12:47 - 12:50
Yo. Estoy haciendo un registro fotográfico de las cosas que
- 12:50 - 12:52
se dan por si alguno quiere hacer un repaso y
- 12:53 - 12:53
alguno quiere.
- 12:53 - 12:57
Quiere ver que que hay ahí También están los enlaces
- 12:57 - 13:00
que están, las, los trabajos y las y las tareas
- 13:00 - 13:01
de las maestras.
- 13:02 - 13:06
Así que bueno, tendrán que entrar y hacer estas tareas
- 13:07 - 13:11
Ah. Y recuerda que le voy a dejar esas tareas
- 13:11 - 13:15
ya definidas Una de la maestra para hacer ese cuento
- 13:16 - 13:21
Acuérdese de las palabras Banco casa y en la otra
- 13:21 - 13:27
palabra era, eh, Ay, no me acuerdo ahora bueno, este
- 13:28 - 13:31
A y celular, banco casi celular.
- 13:32 - 13:35
Este con esas palabras ustedes tienen que crear un cuento.
- 13:36 - 13:39
Ese cuento va a tener un principio donde ustedes en
- 13:39 - 13:42
el principio van a decir quiénes son los personajes, dónde
- 13:42 - 13:43
y cuándo se va a desarrollar la historia.
- 13:44 - 13:47
Después el problema, van a tener que crear un problema
- 13:48 - 13:52
y al final una solución a este problema puede ser
- 13:53 - 13:54
un final feliz o un final triste.
- 13:55 - 13:57
Ustedes no van a elegir hasta el lunes.
- 13:58 - 13:58
Que pasen muy bien