
Audio Transcript Auto-generated
- 00:02 - 00:05
Cuando hablamos de catástrofes climáticas nos centramos en la idea
- 00:05 - 00:10
de grandes cambios, muy rápidos en el clima de una
- 00:11 - 00:14
zona que puede ser causada por grandes precipitaciones o por
- 00:15 - 00:18
la falta de precipitaciones o por cambios de grupos de
- 00:18 - 00:23
veinte grados Los riesgos climáticos para el ser humano.
- 00:23 - 00:26
Se los vamos a centrar en tres El primero van
- 00:26 - 00:30
a ser las inundaciones, se producen cuando llueve mucho en
- 00:30 - 00:34
poco tiempo y el terreno no puede absorber todo ese
- 00:34 - 00:36
agua. Sabemos que cuando llueve el agua se va absorbiendo,
- 00:37 - 00:40
se mantiene en el suelo y luego se se utilizado
- 00:41 - 00:43
José Bueno y los ríos por las y los acuíferos
- 00:44 - 00:47
o los árboles lo absorben con las raíces.
- 00:48 - 00:50
Bueno, pues si llueve demasiado y eso no, no puede,
- 00:51 - 00:53
por la razón que sea absorber todo ese agua.
- 00:53 - 00:58
Pues entonces, cuando se producen las y gracias puede provocar
- 00:58 - 01:01
el desbordamiento de ríos porque los ríos lleven más agua
- 01:01 - 01:03
de la que puede haber soportar su cauce, con lo
- 01:04 - 01:08
cual se sale de ese cauce y nos provocan grandes
- 01:08 - 01:12
problemas. Puede arrastrar a personas, coches, casas, destruir cosechas.
- 01:13 - 01:17
Y no solamente eso, sino que todos esos desbordamientos pueden
- 01:17 - 01:21
arrastrar miles de toneladas de barro, causando graves problemas y
- 01:21 - 01:22
propagando enfermedades.
- 01:25 - 01:28
El problema está en que estos esta catástrofe, este tipo
- 01:28 - 01:32
de catástrofe, estas inundaciones pueden estar favorecidas por algunas cosas
- 01:32 - 01:32
que hacer.
- 01:33 - 01:35
Los seres humanos Por ejemplo encargar los árboles.
- 01:36 - 01:39
El suelo se sujeta gracias a las raíces y además
- 01:39 - 01:41
estas redes hemos visto que a actuar casi como si
- 01:41 - 01:44
fuesen unas esponjas absorviendo la bueno, pues si miramos los
- 01:45 - 01:48
árboles, el suelo ya no está sujeto y ya no
- 01:48 - 01:51
tenemos las raíces que nos asolan el accesorio Además.
- 01:52 - 01:56
En ocasiones nos ponemos a construir en cauces secos de
- 01:57 - 01:59
ríos pensando que no va a haber ningún problema, pero
- 02:00 - 02:01
a llover.
- 02:01 - 02:05
Si llueve mucho, ese río puede reaparecer y arrastra todo
- 02:05 - 02:09
a su paso, causando gravísimos problemas y muchas muertes.
- 02:09 - 02:16
Pudiera causar Además, asfaltar los terrenos, cubrirlos, taparlos con la
- 02:16 - 02:18
de la forma que sea, pues estamos impidiendo que la
- 02:19 - 02:21
Tierra absorba el agua y a pedir que la Tierra
- 02:21 - 02:21
absorba el agua.
- 02:22 - 02:26
Estamos favoreciendo al asignaciones un segundo tipo de y es
- 02:27 - 02:27
un segundo tipo de catástrofe.
- 02:28 - 02:30
Puede ser el concejal que hemos visto, por ejemplo, las
- 02:30 - 02:33
sequías que se dan cuando en un lugar yo de
- 02:33 - 02:34
menos de lo habitual.
- 02:34 - 02:37
Durante un año completo Es decir podemos hablar de una
- 02:37 - 02:40
pequeña sequía porque llevo un mes y prácticamente yo ver,
- 02:40 - 02:43
pero para hablar de sequía como tal necesitamos que esté
- 02:43 - 02:45
durante un año lloviendo menos de lo habitual.
- 02:46 - 02:50
Eso significa que podemos hablar de sequía, No lloviendo nada
- 02:51 - 02:54
en unas zonas, pero podemos hablar de sequía, lloviendo algo
- 02:54 - 02:57
bueno, es decir, lo que necesitamos es que yo a
- 02:57 - 03:01
menos de lo habitual en una zona concreta Hay zonas
- 03:01 - 03:04
donde de normal.
- 03:04 - 03:07
Yo, por ejemplo, en dos milímetros y podemos hablar de
- 03:07 - 03:10
sequía. Si yo veo cuatro cientos, pero en un desierto
- 03:10 - 03:13
donde yo ver ciento cincuenta milímetros pongamos al año.
- 03:14 - 03:16
Si yo hubiese en ciento cuarenta, pues entonces tampoco estaríamos
- 03:17 - 03:18
hablando mucho de una serie.
- 03:20 - 03:21
El problema es que son impredecibles.
- 03:22 - 03:25
No sabemos cuándo va a empezar una sequía y tampoco
- 03:25 - 03:28
sabemos cuando va a acabar y tienen gravísimas consecuencias.
- 03:30 - 03:32
Por ejemplo, aumenta la contaminación atmosférica porque al fin y
- 03:32 - 03:34
al cabo, la lluvia, cuando cae a la Tierra, lo
- 03:35 - 03:35
que hace es arrastrada.
- 03:36 - 03:41
Todas esas partículas limpiando el aire, aumentarles los incendios, está
- 03:42 - 03:42
todo mucho más secos.
- 03:43 - 03:44
Está todo más seco, es mucho más fácil que treinta.
- 03:45 - 03:48
Fuego y tengamos gravísimas y y por último, nos puede
- 03:48 - 03:51
causar pérdida de cosechas, con lo cual podemos llegar a
- 03:51 - 03:54
tener hambrunas o incluso llegar a la desertización de una
- 03:54 - 03:56
zona. Es decir, que deje de ser cultivable.
- 03:57 - 04:02
Sí, Por último tenemos los huracanes Un huracán es una
- 04:02 - 04:05
fuerte borrasca recordes de las borrascas en zonas de bajas
- 04:05 - 04:09
presiones. Esas zonas de bajas presiones nos llevan al mal
- 04:09 - 04:12
tiempo y la línea, pero un huracán son por enormes
- 04:12 - 04:16
fortísimas borrascas con vientos y lluvias de gran intensidad, vientos
- 04:16 - 04:20
de mucha de altísima velocidad y muchísimas gracias.
- 04:21 - 04:23
Los vientos pueden alcanzar hasta los dos cientos, cincuenta kilómetros
- 04:23 - 04:26
por hora y la lluvia puede ser de más de
- 04:26 - 04:26
seis cientos milímetros.
- 04:27 - 04:30
Es decir, en un solo huracán puede llover más que
- 04:31 - 04:32
durante todo un año.
- 04:32 - 04:37
En determinadas zonas se producen sobre todo las zonas tropical.
- 04:38 - 04:40
Habíamos estudiado un poco los climas y cómo se distribuyen,
- 04:40 - 04:42
así que ya sabemos cuáles son las zonas tropicales, porque
- 04:43 - 04:45
allí el agua está más caliente, hace más calor y
- 04:45 - 04:46
se va a parar en gran cantidad.
- 04:46 - 04:48
Cuando se va a poner en gran cantidad y serán
- 04:49 - 04:51
determinadas condiciones, es cuando se pueden producir esas borrajas.
- 04:53 - 04:56
Se desplazan durante cientos de kilómetros y pueden cambiar de
- 04:56 - 04:58
velocidad de dirección y de intensidad.
- 04:59 - 05:02
Puede no perder intensidad hasta que entran en contra en
- 05:02 - 05:03
contacto con tierra.
- 05:03 - 05:06
Recordar que las borrascas en estas estos huracanes hemos visto
- 05:06 - 05:12
que se forman por enormes cantidades de humedad, toda vez
- 05:12 - 05:15
que se provoca porque cuando están en la, en el
- 05:15 - 05:20
mar, en el océano, el calor provoca esas enormes cantidades
- 05:21 - 05:23
Chaves vapor en el ambiente.
- 05:23 - 05:27
Cuando entran en tierra firme ya no reciben esa esa
- 05:28 - 05:31
potencia. Ya no pierden esa potencia porque ya no reciben
- 05:31 - 05:35
todo ese vapor de agua, pierden el combustible y van
- 05:35 - 05:39
poco a poco perdiendo intensidad, pero puede causar muchísimos daños.
- 05:40 - 05:43
No sabemos, es en en la prensa de la televisión.
- 05:45 - 05:47
Bueno, pues hasta aquí el tema ya ves que es
- 05:47 - 05:50
un tema bastante entretenido, Nos habla un poquito de como
- 05:50 - 05:50
es el planeta.
- 05:51 - 05:55
Nos habla también de cómo interpretar como saber cómo se
- 05:55 - 05:56
forma la lluvia nos da muchas cosas.
- 05:57 - 05:58
Realmente mucho las.
- 05:58 - 06:02
En el próximo tema hablaremos de estos climas.
- 06:03 - 06:06
Nos llevan a unos determinados paisajes y aprenderemos a dormir
- 06:07 - 06:10
clima en paisaje y estudiar cuáles son las características de
- 06:11 - 06:11
cada uno de ellos.
- 06:11 - 06:14
Pero como digo, esto será el próximo tema.
- 06:14 - 06:16
Ahora me despido hasta la próxima