Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

SISTEMAS DE SALUD EN CHILE

OBJETIVOS SANITARIOS (2011-2020):

-MEJORAR LA SALUD DE LA POBLACION

-AUMENTAR LA SATISFACCION DE LA POBLACION

-DISMINUIR LAS INEQUIDADES

-ASEGURAR LA CALIDAD DE LAS PRESTACIONES DE SALUD

OTROS

SISTEMA SALUD PRIVADO

SISTEMA SALUD PÚBLICO

ISAPRE

FUERZAS ARMADAS

FONASA

CAPREDENA:

Caja de Previsión de la Defensa Nacional es uno de los Servicios de la Administración Descentralizada del Estado que conforman el Poder Ejecutivo, con personalidad jurídica y patrimonio propio.

Se rige por la Ley de Presupuesto del Sector Público, que es aprobada anualmente por el Poder Legislativo.

En cuanto a sus objetivos y actividades Institucionales, está sujeta a la supervigilancia del Ministerio de Defensa Nacional.

Desde el punto de vista presupuestario y en razón a su carácter previsional, depende del Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

Da la entrega oportuna y eficiente de las prestaciones del sistema de seguridad social de las Fuerzas Armadas, mejorando continuamente el sistema de gestión de la calidad y del pago de pensiones (RETIRO Y MONTEPIO, Alimenticias, Cargas familiares) y sus servicios asociados, bonificaciones y prestaciones de salud, servicios sociales y financieros.

Es un servicio público, funcionalmente descentralizado, de ámbito nacional dotado de personalidad jurídica y de patrimonio propio. Depende del ministerio de salud a través de la subsecretaría de salud pública, en los aspectos normativos y de política sanitaria y es regulado por la SUPERINTENDENCIA DE SALUD.

Funciona con un sistema de reparto, donde todos los beneficiarios cotizantes aportan el 7% de sus ingresos imponibles y acceden a un plan de salud único independiente del aporte, condiciones de salud del cotizante y del tamaño del grupo familiar cubierto.

Cumple las funciones y obligaciones como administrador del FONDO DE ASISTENCIA MEDICA y administra los recursos destinados a la atención de salud por la modalidad de LIBRE ELECCIÓN.

Cobertura Institucional: Esta presente a lo largo de todo el país a través de sus canales presenciales y no presenciales tanto en Casa Matriz, Agencias y Oficinas Regionales y en sus Centros de Salud y servicios.

Cuenta con un universo directo de usuarios de más de 240 mil personas, , constituidos por 106 mil pensionados, cerca de 62 mil cargas familiares y más de 60 mil imponentes pertenecientes al servicio activo.

Es preciso indicar que el Sistema de Salud de CAPREDENA cuenta a la fecha con 27.262 cotizantes

Sus principales funciones son:

• Pago de Pensiones, Desahucio y Cuota Funeraria.

 Pensión de Retiro

 Desahucio

 Asignaciones Familiares

 Pensión de Montepío cuando corresponda.

Prestaciones de Salud: Cuenta con un Fondo de Medicina Curativa, orientado a financiar las atenciones de Salud de los Pensionados y sus Cargas Familiares

• Pago de Bonificaciones de los Gastos en Salud.

• Beneficios de Asistencia Social

Son empresas privadas de protección contra los riesgos para la salud, que administra la cotización obligatoria de los asalariados.

Tienen como objeto la administración del seguro social de salud común, otorgando directamente las prestaciones y beneficios de salud o a través de financiamiento de las mismas a sus afiliados. Para ello pueden celebrar contratos de salud con personan, sean o no trabajadores, incorporando otras personas que no son cargas familiares sino como “cargas medicas” de los cotizantes.

Operan en base a un contrato individual de seguro de salud donde faculta a los trabajadores pensionados (que ganen más de $225.000) y personas en general a depositar sus cotizaciones obligatorias (7% de su remuneración imponible o mas -voluntariamente- ) en organismos privados en base a un esquema de seguros en que las personas cotizan para cubrir el financiamiento de sus gastos de salud.

El Sistema de Seguridad Social que poseen las Fuerzas Armadas de Chile entrega prestaciones en materia de salud (bonificaciones y prestaciones), pensiones, y servicios sociales y financieros a sus beneficiarios. Este sistema de aseguramiento depende del MINISTERIO DE DEFENSA.

Previsión de Defensa Nacional (CAPREDENA) y la Dirección de Previsión de Carabineros de Chile (DIPRECA). Cuentan además con una red de prestadores particular, pudiendo también acceder a los correspondientes al SNSS, municipal y privados según convenios.

PENSIONES DE:

-alimentos

-antiguedad (51%)

-viudez (21%)

-orfandad (21%)

-invalidez

-PENSIÓN MONTEPIO

-PENSIÓN RETIRO

ASIGNACIÓN FAMILIAR

DIPRECA:

Dirección de Previsión de los Carabineros de Chile corresponde a la fusión de la Caja de Asistencia, Previsión y Bienestar Social de las Policías de Chile con la Sección Carabineros de la Caja de Retiro del Ejército y la Armada. Depende del Ministerio de Defensa Nacional y vinculado a él a través de la Subsecretaría de Carabineros.

Entrega servicios de Previsión, Salud y Asistencias, aplicando sus esfuerzos al pago de pensiones y otros beneficios dispuestos en la normativa vigente; en el área de salud, entrega a los/as beneficiarios/as asistencia médica, de medicina curativa, y preventiva; todo esto mediante un modelo moderno y eficiente que asegure la calidad de tales prestaciones a beneficiarios de Carabineros, Policía de Investigaciones, Gendarmería de Chile, Mutualidad de Carabineros y DIPRECA.

Para implementar la política, los objetivos de la calidad y asegurar la conformidad de sus beneficiarios(as), la Dirección de Previsión ha establecido, documentado e implementado un Sistema de Gestión de Calidad, el cual mantiene y mejora continuamente su eficacia, obteniendo el 2014 la certificación de calidad bajo la Norma ISO 9001.

Cuenta con una red de 15 oficinas regionales ubicadas a los largo del país. Y coloca a disposición de los imponentes y sus cargas más de 200 centros de Atención Presencial.

Actualmente tiene un total de 260.288 personas receptoras de los beneficios que ésta le debe proveer legalmente.

ALCANCE: beneficiarios titulares y cargas familiares legalmente reconocidas.

*Directorio de Isapres en Chile: a la fecha existen 17 Isapres.

Los cotizantes adscritos a FONASA pueden elegir entre dos modalidades de atención:

*Modalidad institucional (atención cerrada):

Requiere un copago que varía de acuerdo al nivel de ingreso de la persona, quedando exentas de este copago las personas cuyo ingreso es inferior a un nivel mínimo establecido. Reciben las prestaciones en hospitales o centros de atención primaria. TRAMO A-B

*Libre elección (atención abierta):

Requiere un copago que depende del nivel en el cual se ha inscrito el prestador de salud. Los beneficiarios indigentes y no cotizantes del sistema público están excluidos de esta modalidad. Reciben sus atenciones de prestadores privados adscritos a esta modalidad.

TRAMO B-C-D

AFILIADOS:

*Trabajadores dependientes.

*Trabajadores independientes.

*Pensionados.

*Seguro de cesantía - Seguros de desempleos.

*Carentes de recursos tramo A.

*Subsidio único familiar.

*Pensión básica familiar de vejez e invalidez.

*Mujeres embarazadas.

*Niños hasta 6 años.

*Programa de reparación y ayuda integral en salud y derechos (PRAIS).

*ISAPRE abierta: Desarrollan planes de salud para ofrecerlos y venderlos al publico en general, es decir, están orientadas a trabajadores de cualquier empresa, sin restricciones a prioridad para la incorporación de un beneficiario, de manera que su mercado potencial son todas las personas o grupos familiares que puedan contratar un plan de salud con dichas instituciones. Todas ellas tienen fines de lucro.

La inscripción es abierta a toda la población con niveles de ingresos que le permita adherirse.

*ISAPRE cerrada: Ligadas por propiedad y finalidad a una empresa en particular o a un grupo de empresas que, por lo general, se originan en los sistemas de bienestar y tienen como único mercado a la población de trabajadores y sus familias de la empresa que les da origen. Normalmente, el financiamiento de esta isapre contempla no solo la cotización de los trabajadores sino también, aportes directos del empleador y distintas formas de subsidio por parte de las empresas matrices.

La posibilidad de inscripción esta limitada, en general, a personas que trabajan en una empresa o un sector económico determinado.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi