Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

UN GUSANO EN

LA FRUTA

BUFFA, VIDAL M, TORTI, CARRIGAL. 01/07/2022

Introducción:

INTRODUCCION

Argentina como país productor de materias primas, dependiente de un modelo agro exportador, no solo tiene una producción cereal era y ganadera, si no que a la vez frutícola. Aunque cabe destacar que esta actividad se transforma cada día en menos rentable.

Localización del área:

LOCALIZACION

Rio Negro y Nequen son las principales provincias con agricultura fruticola en la Argentina y se encuentran entres los principales productores primarios del mundo.

Los valles neopatagónicos estn ubicados fuera de la región pampeana simbolizan el orgullo propio de una historia de colonización y expansión agraria capitalista exitosa. A lo largo de los valles de los ríos Limay, Neuquén, Negro y Colorado se fue moldeando una amplia cadena de producción con epicentro en el Alto Valle.

IMAGENES

IMAGENES

Escalones de producción:

La cadena productiva se divide en tres etapas:

1. Etapa primaria (materia prima) basada en los viveros y productores de la fruta.

2. Etapa industrial, es el empaque y conservación de la fruta fresca con destino al exterior o en el caso de lo destinado al mercado interno la industria y producción ya sea de jugos concentrados sidra fruta deshidratada conservas, demás. Ambos tipos de industria están concentrados en Río negro y Neuquén con alrededor de 11 establecimientos industriales, 273 industrias Empaquetadoras y 239 empresas frigoríficas.

3. Etapa de comercio o destino, llegan los mercados internos externos o cadenas de valor como industrias alimentarias otras actividades industriales donde serán vendidas al público.

ESCALONES DE

PRODUCCION

En el intermedio tenemos también sube etapas que conforman parte de otras ya mencionadas ya sea la logística y transporte investigación, desarrollo industrial de los envases y pallets, como a su vez los químicos fertilizantes y agroquímicos utilizados en la producción previa.

ESTADO

Estado: es quien debe intervenir para reordenar la economía ante la crisis estructural y pérdida para el sector de casi 800 millones de dólares para el 2016.

Empresas empacadoras y comercializadoras: concentradas en únicamente cinco liberadas por la compañía Univer expo Fruit de Bélgica la cual controla un 80% de las exportaciones. debido a las políticas varias de las grandes empresas están reduciendo superficies cerrando plantas de empaque y echando trabajadores colaborando así a la crisis estructural Argentina respecto a la producción frutícola.

EMPRESAS

Productores: Ocupantes del sector primario.Son en la actor que se ve más perjudicial o perjudicial debido a los costos derivados de las exigencias del mercado que afectan en su rentabilidad y obligan endeudarse con otros de los eslabones de la cadena que en un final terminan apropiándose de sus chacras, junto a la disminución de tierras improductivas ocasiona que varios productores decidan abandonar la actividad.

PRODUCTORES

Destino de la producción:

DESTINO DE

LA PRODUCCION

El destino de la fruta es mayormente la exportación en fresco con Brasil, Rusia y Estados Unidos, con la incorporación de mercados no tradicionales como Argelia o México.

La fruta que no tiene un destino internacional se deriva al mercado interno y en mayor medida, con el descarte por calidad, a la industrialización, para la transformación en jugos concentrados, membrillos, sidras, conservas entre otros.

DESCARTE DE CALIDAD

DESCARTE

DE CALIDAD

Modernización:

MODERNIZACION

En forma de protesta los productores de Río negro regalarlo mas de 10,000 frutas, afirmando que la economía regional frutícola se encuentra en extinción debido a la modernización concentrada.

Actualmente solo hay 5 empresas que controlan el 80% de las exportaciones está dependencia amenaza seriamente a los pequeños productores familiares, quiénes venden a pérdida lo que les impide intervenir en los insumos necesarios lo que los lleva a la quiebra y a vender o alquilar su parcela.

PROBLEMATICAS DEL SECTOR

PROBLEMATICAS

DEL SECTOR

Las prácticas tradicionales se vieron trastocadas por las normas de calidad y sanidad, como consecuencia, en el último lustro la cosecha de manzanas y peras se redujo sistemáticamente, debido a una crisis estructural que supuso una pérdida para el sector de casi 800 millones de dólares y requiere una urgente intervención del Estado.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi