Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading content…
Loading…
Transcript

Television Nacional de Chile

(TVN)

Integrantes: Katherine Arevalo

Carlos Sáez

Miguel Concha

Orígenes de TVN

Orígenes de la Televisión Nacional de Chile

Los orígenes de televisión en Chile toman terreno tras la promulgación de la ley de televisión 7039 el 28 de octubre de 1958, Este reglamento fue decretado e implementado por el gobierno del entonces presidente Jorge Alessandri ante la necesidad de regular las únicas tres señales existentes en el territorio nacional: Canal 13, Canal 9 y UCV Televisión.

Primeras señales (1968-1969)

La primera señal establecida por Televisión Nacional de Chile fue en la frecuencia 7 de Arica y contó con el apoyo de la Junta de Adelanto de Arica, iniciando sus transmisiones el 10 de diciembre de 1968.

En la jornada del 15 de julio de 1969 fueron inauguradas oficialmente las transmisiones del canal 6 de Antofagasta, el cual también recibía la programación desde Santiago, pero de forma diferida.

Primeras Señales

de (TVN)

Establecimiento de la red nacional (1969-1973)

El viernes 24 de octubre de 1969 se iniciaron oficialmente las transmisiones regulares de Televisión Nacional abarcando en ese entonces 20 de las 25 provincias del territorio nacional y teniendo una programación estable con más de doce horas de transmisión diaria.

Originalmente la misión del canal era ser un medio pluralista e independiente del gobierno de turno, del cual se pretendió «integrar, informar, entretener y dar cultura a la familia chilena», Pero la situación del país estaba convulsionada y en constante división y lo utilizaron el canal como medio de propaganda e idealismo político

Establecimiento de la red nacional (1969-1973)

Régimen Militar (1973-1990)

Régimen Militar (1973-1990)

El martes 11 de septiembre de 1973 tras el golpe de estado, TVN no inició sus transmisiones durante el día y los estudios se mantuvieron cerrados durante tres días, además hubo un asalto a la sede del canal donde abundantes cantidades de material audiovisual fueron quemados por militares armados luego de intervenir en la estación, acabando con gran parte de los registros de los primeros años del canal.

Retorno a la democracia (1990-2000)

Retorno a la democracia (1990-2000)

Llegada la década de 1990 y el regreso a la democracia, se decreta la segunda ley de televisión 19 132.

Esa legislación buscó transformar a TVN en un medio, autónomo, pluralista y representativo, logrando el objetivo original propuesto en sus inicios de una imparcialidad programática de contenidos intentando tener una independencia del gobierno.

Reestructuración (2015)

Reestructuración (2015)

Durante 2015 las malas decisiones del directorio profundizaron la crisis en TVN llegando a obtener pérdidas por sobre los 17 mil millones de pesos hasta septiembre de ese año,96​ posteriormente hasta diciembre se incrementaron a los 23 mil millones.

En noviembre de 2016, TVN anunció pérdidas por 9859 millones de pesos, un 45 % inferior al mismo período de 2015.

El 12 de enero de 2018, la mitad del directorio de Televisión Nacional decide renunciar.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi