Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Línea de Tiempo

César Vallejo

"Saber más es ser más libre"

-César Vallejo

Nacimiento de el poeta

El 16 de marzo de 1882, César Abraham Vallejo Mendoza nace en Santiago de Chuco, La Libertad. Nace del matrimonio de Francisco de Paula Vallejo Benites y María de los Santos Mendoza Gurrionero.

1892

Ingresa a la facultad de letras de la Universidad Nacional de Trujillo

1910

En 1910, ingresa a la facultad de letras en la Universidad de Trujillo, sin embargo se retira meses luego, por problemas económicos por parte de sus padres quienes le financiaban la carrera.

Viaja a lima

Luego de dos años viaja a Lima, matriculándose en la facultad de medicina de la Universidad Mayor de San Marcos. Sin embargo, se retira de sus estudios ahí, nuevamente por razones económicas, volviéndose un cajero en una hacienda azucarera, por siete meses. Esto mismo abrió su mente, y se dio cuenta de los fuertes abusos que se cometían a diario contra los peones indígenas.

1912

Retorna a Trujillo con el fin de culminar sus estudios

1913

Para poder costearlos, trabaja a la vez en el Centro Escolar de Varones N° 241 y luego en el Colegio Nacional de San Juan, teniendo aquí como alumno al futuro emblema de la poesía peruana, Ciro Alegría.

Se gradúa como bachiller en letras

1915

Luego de algunos años, ya con 23 años de edad, se gradúa en la Universidad Nacional de Trujillo en la facultad de letras, presentando su tesís titulada "El Romanticismo en la Poesía Casteñana". Obteniendo el bachillier en letras.

Publica sus primeros poemas en diarios locales

1916

En este año también conforma la bohemia trujillana llamada el Grupo Norte, junto con Antenor Orrego, Víctor Raúl Haya de la Torre entre otros. A la vez va publicando sus primeros poemas en el diario "El Norte" (Trujillo) y diario "La Nación" (Lima).

Empieza un romance con Zoila Rosa Cuadra

1917

El romance se termina con un engaño de Zoila, causando mucha depresión en el gran poeta. Incluso, Vallejo, trató de suicidarse. Empero, en el mismo año, tal vez, por esta depresión que lo acechaba es motivado por sus amigos a viajar a Lima para culminar sus estudios de doctorado en letras y derecho en la Universidad Mayor de San Marcos.

Se integra a lo más selecto de la intelectualidad limeña

1918

Entrevistando a figuras importantes como Manuel Gonzales Prada y Jose María Eguren. Asimismo entabló una amistad con José Carlos Mariátegui y Abraham Valdelomar.

Publica su primera obra "Los Heraldos Negros"

1919

En julio de 1919 pública su primera obra llamada "Los Heraldos Negros", obra que consisitía en un variado conjunto de poemas que tocaban temas como los de vocación hacía lo nativo e indígena, el destino del hombre, el dolor, la consciencia de orfandad, la muerte, el absurdo, la religión o la culpa.

Vallejo preso

Vallejo regresa a su natal Santiago de Chuco, allí luego que ocurriera un incendio y saqueo de la casa de un comerciante de la zona, es culpado injustamente como participante y asusador del hecho. Por este suceso, pasaría 3 meses y medio recluído en una prisíon del distrito santiaguino.

1920

El libro de poesía más radical

1922

En Octubre de 1922, César Vallejo presenta su segundo poemario llamado "Trilce", el libro de poesía mas radical escrito en lengua española. Este mismo evitó toda influencia o imitación literaria, rompiendo todos los esquemas y métricas de la rima, también utilizo palabras antiguas poco utilizadas y creo otras nuevas. Estas características le dieron al libro una métrica y originalidad único, innovador y nunca antes visto hasta ese momento.

Su viaje sin regreso

1923

El 17 de julio de 1923, Cesar Vallejo junto al poco dinero ganado por lo adeudado del ministerio de educación, viaja a Europa en barco, nunca mas regresando al Perú. Ahí empezó realizo labores de periodismo para revistas peruanas y otros trabajos de traducción.

Profundiza sus conocimientos del marxismo.

1927

En 1927, el autor estudia y profundiza aún más sobre el Marxismo, colaborando a distancia con José Carlos Mariátegui, en su revista "El Amauta". Así mismo, ese año viaja por primera vez a Rusia, conociendo mas de cerca el movimiento socialista.

Su ultima pareja...

1929

En este mismo año, el autor se uniría a Georgette Philippart, joven parisina que conoció dos años antes de juntarse. Esta misma lo acompañara por el resto de su vida.

Vive la proclamación de la segunda república española.

1931

Gracias a esta experiencia, el autor se relaciona con grandes autores españoles como Miguel Unamuno y compañía. Así mismo, envuelto en sus ideas marxistas y en las experiencias que vivió con los abusos mineros, publica su novela "El tungsteno", así como su libro de crónicas y ensayos, "Rusia en 1931", que fue récord en ventas.

Sus ultimas composiciones

Este mismo año, el autor peruano escribe sus ultimas 2 composiciones líricas, "Poemas Humanos" y "España, aparta de mi este cáliz." Así como el drama teatral incaico "La piedra cansada".

1937

Contrae una enfermedad mortal

1938

Sufre descompensaciones físicas y mentales por cierta enfermedad llamada paludismo, el cual le rebrota este mismo año. Este rebrote lo lleva a una crisis por varios días, hasta que finalmente fallece un 15 de abril en Francia. Lo curioso es que años atrás en su poema "Piedra Negra sobre Piedra Blanca", predijo su lugar y día de muerte, acertando en el lugar, aunque en el día, él menciona en el poema, que morirá un jueves sin embargo fallece un viernes.

"Me moriré en París con aguacero

Un día del cual tengo ya el recuerdo

Me moriré en París y no me corro

Tal vez un jueves, como es hoy, de otoño."

Él fallece en París un viernes.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi