Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
algunos de los personajes que han cumplido el rol de jefe de estado, desde los inicios hasta la actualidad.
2004
1999
2014
2009
2019
Fue elegido Presidente Provisional de El Salvador por la Asamblea Constituyente, para cumplir el periodo presidencial comprendido entre el 2 de mayo de 1982 hasta el 1 de junio de 1984. Siendo elegido con el propósito de no dejar un vacío de poder mientras se redactaba la Constitución de El Salvador, y se preparaban las elecciones presidenciales de 1984.
Político y empresario, elegido para presentarse como candidato en los comicios del 19 de marzo de 1989. Resultando electo Presidente de la República de El Salvador con el 53.8% de los votos, tres meses más tarde asuma la presidencia. Tomando posesión de su cargo desde el 1 de junio de 1989 hasta el 1 de junio de 1994. Durante su mandato se firmaron los acuerdos de paz de Chapultepec el 16 de enero de 1992, lo que finalizó la Guerra Civil.
Político salvadoreño que tomo el cargo de Presidente de la República del 1 de junio de 1984 hasta el 1 de junio de 1989. Uno de los aspectos notables de su gobierno fue el inicio de los diálogos con la guerrilla en el año 1987. Culmina su periodo presidencial en vista que se encontraba gravemente enfermo de cáncer, el cual le ocasiona la muerte el 23 de febrero de 1990.
Político salvadoreño que fungió como Presidente de la República desde el 1 de junio de 1994 hasta el 1 de junio de 1999. Uno de los aspectos más relevantes de su gobierno fue la creación de la Secretaria del Medio Ambiente, departamento encargado de la conservación de los recursos naturales. Además de decretar el Código Penal que se encuentra aún en vigencia en el país, y privatizo las compañías telefónicas ANTEL.
FRANCISCO FLORES
Político salvadoreño que presidió la presidencia de la República desde el 1 de junio de 1999 hasta el 1 de junio del 2004. Cambió la moneda de curso legal “colon salvadoreño” por el dólar estadounidense como moneda de cambio el 1 de enero del 2001. Al finalizar su mandato es acusado de los delitos de peculado, enriquecimiento ilícito y desobediencia a la autoridad. Al ser encontrado culpable se decretó arresto domiciliario, decisión con la que algunos funcionaros salvadoreños no estaban de acuerdo.
ELIAS ANTONIO SACA
Político y empresario salvadoreño, quien estuvo al mando de la presidencia del país desde el 1 de junio del 2004 hasta el 1 de junio del 2009. Entre los logros sociales de su mandato se incluye la implementación de subsidios a las familias que vivían en extrema pobreza, además impulso la Reforma Fiscal. Ambas acciones fueron duramente criticadas, la primera por un sector de la oposición que lo acusaba de populista y la segunda por el sector privado empresarial.
MAURICIO FUNES
Fue periodista y político, quien cumplió el rol de Presidente de El Salvador en el periodo comprendido del 1 de junio del 2009 hasta el 1 de junio de 2014. Su plan de gobierno incluyó entrega de paquetes escolares, estableció la Política Nacional de Protección al Consumidor, subsidio al gas propano, beneficiando con este plan a 800.000 familias pobres del país. Por otro lado lanzó el plan casa para todos e implemento el plan de austeridad, donde el gobierno ahorraría unos 31 millones de dólares.
SALVADOR SANCHEZ CERÉN
Es el actual Presidente Constitucional de la República de El Salvador, cuyo mandato inició el 1 de junio de 2014, previendo su finalización el 1 de junio de 2019. En octubre de 2016 propone un proyecto de legalización parcial del aborto en caso de violación o de peligro por la vida de la madre. El cual no fue aceptado, acto seguido para el año 2017 prohíbe el matrimonio infantil.
NAYIB BUKELE
Nayib Armando Bukele Ortez es un político y empresario salvadoreño. Asumió el cargo de presidente de la República el 1 de junio de 2019, sucediendo a Salvador Sánchez Cerén. Anteriormente fue elegido alcalde de Nuevo Cuscatlán el 11 de marzo de 2012 y, posteriormente, de San Salvador el 1 de marzo de 2015.