Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Fundamentos de investigación
Medina Díaz Karla Vanessa
Morales Mitre Mónica
Terán Ojeda Alma Melissa
Zacarías Canul Luis Ángel
Rodríguez Chi Erick
La palabra investigar viene del latín investigare, que quiere decir desarrollar actividades con el objetivo de registrar, indagar o descubrir la verdad.
"Es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico que tiene por finalidad descubrir hechos, fenómenos y leyes“
“La búsqueda metódica, racional y objetiva de conocimientos universales y trascendentes que permitan describir, explicar, controlar, generalizar y predecir los fenómenos que se producen en la naturaleza y en la sociedad”.
- Elizondo López, p.38.
La investigación nos permite: ampliar los conocimientos, comprobar los ya existentes, desarrollar, demostrar y aplicar los conocimientos en la transformación de la realidad en nuestro beneficio
DEBE SER:
Sistemática
Racional
Metódica
Objetiva
Basada en el razonamiento lógico.
Utiliza un método científico.
Imparcial, alejada de la subjetividad.
Relaciona el nuevo conocimiento con el ya existente.
• Objetividad
• Perseverancia
• Respeto por el trabajo de otros
• Disciplina intelectual
• Claridad de pensamiento
• Habilidad para la concentración
• Capacidad de análisis y síntesis
• Habilidad de expresión
• Alerta al contexto histórico social
• Metodicidad
• Amor a la verdad
Se usa el término investigador cuando se está haciendo una explicación en alguna rama de estudio, y esta puede ser de índole tanto científica como humanística.
• Honestidad
Uno de los obstáculos más fuertes es la falta de
apoyo económico para el desarrollo de la investigación, sin embargo existen también obstáculos sociales y culturales en los que el investigador puede caer.
Error metodológico que consistente en la tendencia a erigir los valores y las costumbres del grupo en que uno ha nacido y ha sido educado como normas infalibles de juicios y valoración de las conductas de cualquier otro grupo sociocultural.
Es la tendencia a juzgar los hechos observados y
las situaciones que contemplamos, tomando como base la emocionalidad o afectividad.
Es la tendencia a aceptar como verdadera una afirmación porque la ha dicho una persona, no por las razones, experimento o investigación llevada a cabo por esa persona.
Es la tendencia a erigir fórmulas, que expresan conocimientos, en verdades indiscutibles al margen del estudio, de la crítica y de la discusión
Consiste en confundir experiencias transitorias con verdades comprobadas, afirmar de toda una clase de gente, lo que solo nos consta de una o de un pequeño grupo de personas.
• Falta de apoyo a la investigación por parte de las dependencias, en ocasiones por factores políticos o económicos.
• El personal académico que pretende realizar investigación se enfrenta al problema de desligarse de lo académico y concentrarse en la investigación, o dejar de hacer investigación por cubrir necesidades académicas. Permisos continuos para alejarse de la institución lo cual repercute en lo académico.
• Predominio del interés económico sobre el interés público en los investigadores.