Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Las mujeres en la Colonia

¿Como era la mujer en la Colonia?

La mujer en la colonia

En la Colonia y hasta avanzado el sigo XX, el hogar fue el centro de la vida familiar, cultural y social. Por esto, la sociedad de la época tenia una estructura familiar solida, con costumbres guiadas por un fuerte sentido católico. Las mujeres se casaban , en promedio, a los catorce años de edad y eran educadas para el matrimonio, lo que se traducía en ser esposas fieles y destacadas dueñas de casa. En la mayorista de los casos, el matrimonio de las mujeres aristocráticas era considerado una forma de alianza política o económica, que buscaba perpetuar la posición social. En el sector popular, en tanto, aspiraban a casar a las hijas con criollos importantes con el fin de ascender socialmente.

Alas mujeres aristocráticas no se les permitía salir solas a las calle, solo podían hacerlos en compañía de su padre, madre o hermano. Ademas, no podían participar en la política de la época.

Rol de la mujer en la Colonia

Rol de la mujer en la colonia?

  • Entre los años 1598 Y 1810, durante La Colonia, la mujer formo gran parte de esta época por su gran valor social, que lamentablemente no era notado si no estaba acompañado por un hombre. Dependiendo de la estirpe de la mujer esta desarrollaba distintos roles (Mujer elite,mujer mestiza,mujer indígena y esclava negra).
  • Mujer Mestiza
  • Mujer Elite

Tipos de mujer en la Colonia

  • Mujer esclava negra
  • Mujer Indígena

La mujer de la elite:

  • Ella tuvo como misión la conservación de las tradiciones castellanas, el fomento de la religiosidad en el hogar y la consolidación del modelo de vida familiar. La familia era la fuente primaria de las reglas de vida y tuvo tres funciones: suplió al Estado en la protección de los suyos, facilitó el traspaso de bienes de adultos a jóvenes y preparó a estos últimos para la vida

Elite

La mujer mestiza:

  • Tuvieron que dedicarse a labores productivas o de servicio fuera de la casa: comercio, trabajo domestico (sirvientas, blanqueadoras, costureras) y productivo (hilanderas, fabricantes de velas, y cigarreras), también trabajaron en pulperas lo que les significo tener un mayor contacto con el exterior, con la sociedad.

Mestiza

Mujer indígena:

  • Debido a la encomienda, se des estructura la sociedad indígena y muchas mujeres quedan en el abandono. También aumenta la mortalidad de indios por los duros trabajos y por esto sus mujeres debían buscar trabajo se emplearon principalmente como amas de casa, donde adquirieron un gran poder y se hicieron fundamentales, pero también fueron parte activa en el comercio. Por este camino, aprendieron a usar la moneda y conocieron el idioma español incluso antes que los mismos indios.

Indígena

Mujer esclava negra:

  • Las esclavas urbanas fueron principalmente matronas, panaderas y lavanderas. Eran propiedad de las blancas casadas (formando así parte del patrimonio familiar) y fueron consideradas como objetos, como un bien (estando bajo condiciones que indígenas o mestizos, aunque hubo excepciones).

Esclava Negra

Detalles de la vestimenta

Vestimenta

Mujer Mestiza

Mujer Elite

Luego de la revolución industrial, la industria textil cobró gran auge. Hubo mayor producción de telas, a precios accesibles.

En el periodo colonial las pelucas fueron abandonadas por las mujeres, que comenzaron a recoger sus cabellos, adornándolos con alguna joya, cintas o con peinetas de carey o metal para sostener los rulos o bucles. Estas peinetas fueron haciéndose más grandes hasta configurarse el peinetón. Sobre estos elevados peinados, se colocaba cofias o mantillas. Sus vestido eran vaporosos, de amplias faldas, que aumentabas su volumen con el uso del miriñaque, una enagua sostenida por arcos metálicos, que se colocaban bajo la falda, de talle alto. Las mujeres de las altas clases usaban corsé, para estrechar su cintura.

Las mujeres de pueblo vestían simplemente faldas largas, blusas con altos cuellos, y como abrigo, un mantón.

Mujer Esclava Negra

Mujer Indígena

Los cambios en el papel de la mujer en la sociedad.

Los cambios en el papel de a mujer en la sociedad

  • Hasta mediados del siglo XIX la mujer tuvo un rol de la mujer aristocrática que se restringía esencialmente a la esfera privada de la sociedad, pues se dedicaba sobretodo al cuidado de los hijos y las labores del hogar.
  • Paulatinamente su accionar empezó a sufrir transformaciones, las que responden a una mayor apertura en la educación y la creciente realización de tertulias en sus casas, las que comenzaron a presidirse por las dueñas de casa. Esta fue una de las primeras instancias para que accedieran a nuevos horizontes intelectuales y culturales. Fue así como en 1877 la mujer obtuvo un primer logro en la igualdad de derechos con los hombres, pues se le permitió ingresar a la universidad. Lo anterior marca una nueva etapa, donde puede afirmarse que el rol de la mujer comienza a abrirse a la esfera pública de la sociedad.
  • Ya entrado el siglo XX, la mujer obtuvo la igualdad de derechos políticos con el derecho a voto y de a poco se fue incorporando en las decisiones políticas del país, ejerciendo como diputadas, senadoras o en otros cargos públicos.

Fin

Por: Anny Sánchez

Curso: Segundo de bachillerato

Materia: Historia

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi