Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Modulo III:

Conocimiento científico y sus supuestos epistemológicos.

Nombre de la Asignatura:

¿Cómo se constituye una ciencia?

TEORIAS DEL CONOCIMIENTO

Integrantes:

La perspectiva inductiva-deductiva de la ciencia

Ruptura epistemológica y la abdicacion de la experiencia.

Marcelina Hernández Martínez

Eduardo Torres Aguilar

Jose Del Carmen Hernández de la Cruz

Manuel Chi Méndez

Jenny Gissell Martínez Frías

Nancy Rubi Perez Perez

Edith López May

Daniel Gutiérrez

José Jesús Alamilla Vazquez

Referencias Bibliograficas

3.1 ¿Cómo se constituye una ciencia?

1

3.1

2

CIENCIA

  • Ziman, J. (2003).

Se puede entender a partir del verbo investigar, p.18.

“La ciencia es un modo de producción de conocimiento”, p.64.

  • Abad-Martínez, et al. (2020).

“La ciencia es una práctica que se localiza y desempeña un papel en el campo del Saber”. p.743

  • Casaubón, J. I. (1989).

“La ciencia es el conocimiento cierto de la realidad por sus causas”. p.16

  • Bunge, M. (2018).

“Conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y por consiguiente falible”. p.2

VIDEO

LAS 15 CARACTERÍSTICA DE LA CIENCIA

15 caracteristicas de la ciencia

-MARIO BUNGE

LA CIENCIA. SU MÉTODO Y SU FILOSOFÍA

CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA

1.EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ES FÁCTICO

2.EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO TRASCIENDE LOS HECHOS.

3.LA CIENCIA ES ANALÍTICA

4.LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA ES ESPECIALIZADA

5. EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ES CLARO Y PRECISO

6. EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ES COMUNICABLE

7. EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ES VERIFICABLE

8. LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA ES METÓDICA

9. EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ES SISTEMÁTICO

10. EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ES GENERAL

11. LA CIENCIA ES LEGAL

12. LA CIENCIA ES EXPLICATIVA

13. EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ES PREDICTIVO

14. LA CIENCIA ES ABIERTA

15. LA CIENCIA ES ÚTIL

CIENCIAS FORMALES

Ciencias Formales

Ramos A. (2015)

“Las ciencias formales son estructuras lógicas que tiende a probar la coherencia de su conocimiento, p.38.”

Lefevre, (1977).

Concepto

“La ciencia formal consiste en la construcción de una lógica ”. p.43

Daniel Camacho, (2006).

“La ciencia que consiste en la lógica y matemáticas”. p.76

“Es la forma no

el contenido”

Objeto

“Es hallar pruebas para demostrar noción”

VIDEO

Caracteristicas

Que hace las ciencias Formales

Metodo

Conclusión

  • Busca que los axiomas coincidan con la realidad.

  • Los procesos de la realidad (fácticas) si influyen el desarrollo de las ciencias formales.

CIENCIAS FACTUALES

Ciencias Facticas

  • La palabra "fáctica" deriva del latín factum que significa "hecho". Se basa en la observación y la experimentación para generar el conocimiento científico.

  • Empirismo refiere que la vía para alcanzar conocimiento es la experiencia y esta se obtiene por percepciones sensoriales.

  • El pensador francés Augusto Comte (1798-1857) menciona que la ciencia solo es alcanzable a través del método científico

  • Las ciencias fácticas son objetivas y subjetivas

GIANELLA, Alicia E. (1995)

  • La mente humana tiene un determinado número de “facultades” o capacidades.

CIENCIAS FÁCTICAS

  • Basadas en la corriente positivista:
  • Positivismo analÍtico
  • Positivismo realista
  • Positivismo metodológico

GNEOSEOLOGíA

  • Como conoce el ser humano?

Características de las ciencias fácticas

  • Verifican hipótesis:

  • Tiene un carácter pasivo y activo:

  • Es cuantificable:

  • Recurre a las fórmulas:

Pensador francés Augusto Comte (1798-1857)

sostenían que el único saber válido es el que proviene de la aplicación del método científico

Hagamos Ciencia

Video

Experimento: Reacción del cobre con Nitrato de plata

3.2. lA PESPECTIVA:

-Inductiva de la ciencia

3.2

-Deductiva de la ciencia

PESPECTIVA INDUCTIVA

Es una forma de razonamiento para llegar a conclusiones que empieza desde lo más específico y va hasta las generalizaciones y teorías más amplias.

Inductiva

ETAPAS

1.Observar

2. Establecer patrones.

3. Construir una teoría

ETAPAS

  • Una vez se han observado los hechos, las personas se enfocan en compararlos; es decir, clasifican la información que lograron registrar.

Finalmente, basándose en las observaciones realizadas y en el patrón captado, se continúa exponiendo una teoría.

  • Al principio, se dedican a examinar los hechos de forma individual con la finalidad de recolectar los datos necesarios que les ayuden a justificar sus ideas.

Caracteristicas

CARACTERISTICAS

1. El sujeto de investigación, entra en contacto directo con el objeto de estudio

2. Las conclusiones son probables, pero no necesariamente ciertas.

3. Generaliza a partir de sucesos específicos.

Evaluación

EVALUACIÓN

Edificio sin electricidad

– Observación 1: Sara notó que en su departamento no había electricidad desde tempranas horas.

– Observación 2: Sara visitó a sus vecinos del mismo piso y comprobó que ellos tampoco tenían electricidad.

– Patrón: como en los hogares no había luz, Sara pensó que la falla podía estar en el interruptor principal de energía.

Perspectiva deductiva

El método deductivo consiste en extraer a partir de datos o principios generales, una conclusión particular o concreta.

Propuesto por Rene Descartes (1596-1650)

Rene Descartes

Es un proceso inverso al método inductivo:

  • El punto de partida no es la observación o el caso particular.

  • Axiomas o proposiciones que se toman como validas porque no son en si mismas demostrables.

HIPOTÉTICO DEDUCTIVO

  • Consiste en proponer una hipótesis, luego deducir de ella consecuencias verificables directamente en la realidad y finalmente confronta esas consecuencias con los hechos para ver s la hipótesis es o no sostenibles.

Comprobacíon

Hechos

Problemas

Ley

Intuicion

Caso general

Deductiva

Inductiva

Caso particular

MÉTODO INDUCTIVO Y DEDUCTIVO

Va de lo general (como leyes o principios) a lo particular (la realidad de un caso concreto)

Se decide a partir de la observación

Ejemplos

Lleva a conclusiones generales a partir de casos particulares

Se asumen ciertas cosas

involucran cognición, memoria y análisis probabilístico de manera simultánea

PERSPECTIVA INDUCTIVA Y DEDUCTIVA

Anuncian descuentos en tiendas en comerciales, deduzco que estará lleno: Deductivo

Perspectiva

Veo una fila larga, infiero que hay rebajas: Inductivo

Ejemplos

INDUCTIVA Y DEDUCTIVA

Ejemplos

Premisa 1. Todos los seres vivos mueren.

Premisa 2. El ser humano es un ser vivo.

Conclusión. Todos los seres humanos mueren.

Premisa 1: Cuando suelto una manzana, cae.

Premisa 2: Cuando suelto un lápiz, cae.

Premisa 3: Cuando suelto una botella, cae.

Conclusión: Todos los objetos caen.

Epistemologia.

¿De donde viene el conocimiento humano?

Aristoteles

3.3

Platon "Mito de la caverna"

Ruptura Epistemologica

poeta Gastón Bachelard

Ruptura

Epistemologica

Bachelard afirma que una ruptura epistemológica se da cuando el conocimiento científico se desprende del sentido común

Obstaculo Epistemologico

-Experiencia Basica

-Aferrarse a una realidad Absoluta

Obstaculo

Epistemologico

EXPERIENCIA INMEDIATA

Repetitiva

No esta dispuesta a cometer errores

El concepto en si alude a la necesidad de la praxis sociológica de alcanzar una fisura que permita ir mas allá de la evidencia de las prenociones en sociología.

Pierre Bordieu

PIERRE BORDIEU, El oficio del sociólogo

… EL sociólogo, al igual que el herrero o el obrero manual, debe permanentemente mejorar sus herramientas….

PIERRE BORDIEOU, El oficio del sociólogo.

Referencias Bibliograficas

CIENCIAS FACTUALES

  • Bunge, M. (1994) La ciencia. Su método y su filosofía. Ed. Debolsillo.
  • Bunge, M. (1985) La investigación científica. Ed. Ariel S.A. Barcelona.
  • Darity, W.A. (editor)(2008) International Encyclopedia of the Social Sciences, 2nd ed. Macmillan Reference USA.

CIENCIAS FORMALES

  • Brunet, I.(2003) Ciencia, Sociedad y economía. Edit. Fundamentos México.
  • Camacho,D.( 2006) Fundamentos de Sociología. Editorial EUNED. ISBN: 9977-64-575-2
  • Batista (2010) Metodología de la investigación Mc GRawHill. México.
  • Ramos A. (2015) Avances en psicología Revista de la Facultad de Psicología y Humanidades. Vol 3 No. 1 edt. Unicef.
  • Lefebre H.(1977) Lógica Formal. Lógica dialéctica. Edit torres. España
  • Bunge, M. (2018). La ciencia: su método y su filosofía (Vol. 1). Laetoli.Argentina
  • Ziman, J. (2003). ¿ Qué es la ciencia?. Ediciones Akal.

15 CARACTERISTICAS DE LA CIENCIA

  • Este volumen contiene cuatro ensayos tomados, con algunas modificaciones, del libro del autor Metascientific Queries (Springfield, Ill. Charles C. Thomas, 1959). Los cuatro fueronzpublicados aisladamente en castellano, pero son hoy difíciles de hallar: el primero por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (1958), el segundo por la Facultad de Filosofía y Letras de la misma Universidad (1958), el tercero por la Universidad Nacional de México (1958) y el cuarto por la revista Ciencia e Investigación (13, 244, 1957).

EPISTEMOLOGIA

  • Consultores, B. (2021, 19 junio). Ruptura Epistemológica. Online Tesis. Recuperado 21 de septiembre de 2022, de https://online-tesis.com/ruptura-epistemologica/
  • Ejemplos de Epistemología. (s. f.). Recuperado 21 de septiembre de 2022, de https://www.ejemplos.co/epistemologia/
Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi