Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Place Your
Logo Here
Gorka perez
Pablo nonay
Hugo galiano
-(753a.C) fundacion de roma por romulo y remo
-(716a.C) muerte de romulo
-(700a.C) desarrollo de la escritura en italia
-(625a.C) primeras construcciones permanentes
-(566a.C) primer censo en roma
-(509a.C) derrocamiento de la monarquia
-(461d.C) mayoriano es asenidadob por ordenes del ricimerio
-(468d.c)batalla de cabo Bon
-(473d.C)Glicerio es proclamado emperador
-(476d.C)odacro es proclamado rey por sus soldados
Hechos Historicos
- (27 a.c) Chipre se convierte en provincia romana y se divide la provincia iberica en tres provincias
- (25 a.c) Galacia se transforma en provincia romana tras la muerte de su gobernante
- (19 a.c) finalizan las guerras, tras las cuales roma conquista toda hispania
- (16 a.c) la galia es reorganizada en tres provincias
- (12 a.c) augusto se hace con el imperium y convirtiendose en la maxima autoridad: (politica,militar y religiosa)
- (2 a.c) Augusto es proclamado¨padre de la patria´´
- (1 a.c) Nace jesus de nazaret.
- (A.d.6) Judea pasa a ser provincia romana
- (a.d.9) Arminio derrota y elimina a tres legiones romanas completas
- (14) muere augusto.
Hechos Históricos:
-(501 a.C.) Tito Larcio se convierte en el primer dictador romano
-(387 a.C.) Roma es saqueado p0r los galos senones.
-(338 a.C.) La liga latina es conquistada
-(300 a.C.) Lex Oguinia: se admite a los primeros sacerdotes y auguros plebeyos
-(280 a.C.) Se inician las guerras pírricas entre roma y los griegos del sur de italia y sicilia
-(275 a.C.) Victoria romana en la batalla de Benevento , tras la cual ganan la hegemonía sobre la Magna Grecia
-(238 a.C.) Cartago cede las islas de Córcega y Cerdeña como resultado de la guerra de los mercenarios
-(168 a.C.) Conquista de Macedonia tras la batalla de Pidna
-(84 a.C.) Primera Guerra Civil, Sila derrota a los líderes populares Papirio Carbón y Cayo Mario es proclamado dictador
-(44 a.C.) Asesinato de Julio César por los senadores
Rómulo fundó Roma desde la cima del monte Palatino. A partir de ahí, la ciudad se extendió hacia las otras seis colinas que constituyen la capital italiana de la actualidad. Tomando su herencia helena y divina, estableció los primeros asentamientos propiamente romanos.
Este aspecto divino habla mucho de cómo se han concebido a sí mismos los romanos desde tiempos inmemoriales, de acuerdo con la historiadora Mary Beard. Este linaje les confirió una especie de derecho para dominar territorios más allá del horizonte, sin importar la orografía, el culto, o la fuerza de los pueblos que ya estaban ahí.
Bajo el auspicio de Marte, para los romanos era un valor ser hombres orgullosos, violentos y estrambóticos. Esto explica, en gran medida, la manera casi volcánica en la que la ciudad persiste en la actualidad.
No sorprende, por tanto, que las élites en el poder se preciaran de vivir en palacios ostentosos, con estilos de vida convulsos en excesos. Bacanales, templos ricos en diversos tipos de mármoles y un sistema legislativo sólido se decantaron de la construcción mítica a partir de las figuras de Rómulo, Remo y la loba salvaje. Hasta hoy, los amamanta desde el Palacio de los Conservadores.
Se denomian Guerras Púnicas a los enfrentamientos militares entre los romanos y los cartagineses por el control del Mediterráneo. La I Guerra Púnica (264-241 a.n.e.) significó para Cartago la pérdida de Sicilia y Cerdeña, el desmembramiento de su sistema comercial en el Mediterraneo. Para compensar por estas pérdidas, los cartagineses decidieron colonizar nuevos territorios en la Península Ibérica. En el 237 a.n.e, Amilcar Barca desembarcó en Gadir (Cádiz) y en 5 años conquistó toda Andalucía y continuó hacia el Mediterráno donde su yerno Asdrúbal fundó Cartago Nova. Asdrúbal organizó administrativamente las tierras conquistadas, sentando las bases para un estado federal ibero-púnico, aprovechando las propias instituciones indígenas y vinculándose mediante lazos de matrimonio y hospitalidad a las élites dominantes indígenas.
Los movimientos de los cartagineses ponían en peligro el comercio marítimo en el Mediterráno. Además la riqueza mineral de la península Ibérica permitía financiar las empresas de Anibal, que llegó casi a las puertas de Roma. Así, la confrontación de las dos potencias cristalizó en la II Guerra Púnica, que tuvo dos frentes: Italia y la Península Ibérica. En 218 a.n.e. se produjo el desembarco romano en Emporion. En 209 a.n.e. la conquista romana de Cartago Nova. En 206 a.n.e. la dominación de Gadir y la expulsión de Anibal a África donde fue derrotado en 202 a.n.e. por Escipión el Africano.
Sila logró expulsar de Roma a Mario y a Rufo. El segundo fue capturado y asesinado a poca distancia, mientras que Mario fue detenido algo después, escapó milagrosamente de la muerte y finalmente pudo abrirse camino hasta la costa, donde embarcó hacia África.
En el primer triunvirato la alianza política estuvo formada por Cayo Julio César, Marco Licinio Craso y Cneo Pompeyo Magno; y en el caso del segundo triunvirato, por Marco Antonio, César Octaviano y Marco Emilio Lépido. A continuación, en esta lección de unPROFESOR te ofrecemos un resumen del primer y segundo triunvirato romano, viendo solo aquellos aspectos más sobresalientes.
El Segundo Triunvirato fue una alianza por cinco años realizada entre Marco Antonio, César Octavio y Marco Emilio Lépido, tras el vacío de poder originado por el asesinato de Julio César. El 11 de noviembre de 43 a. C. se produce la entrevista de Bolonia, de la que sale el Segundo Triunvirato (43-38 a. C.). El 23 de noviembre de 43 a. C., con la Ley Titia se hace oficial dicho pacto, se limita su vigencia a cinco años, y se procede al reparto territorial.
durante el siglo III d.C. el Imperio Romano se vio inmerso en una de las peores crisis de su historia. Casi treinta emperadores se sucedieron en el lapso de cincuenta años, proclamados y depuestos por el ejército, a veces de forma simultánea en diferentes lugares. La inflación se disparó, el comercio se paralizó y las provincias quedaron aisladas entre sí. Los impuestos no llegaban y las ciudades estaban desabastecidas de productos de primera necesidad. Roma perdió su autoridad en las provincias más lejanas, que durante unos años se independizaron de la metrópolis. Y para colmo de males, en las fronteras los pueblos bárbaros aprovechaban esta debilidad para llevar a cabo sus incursiones.
Dice la leyenda que Ascanio, hijo del héroe troyano Eneas (hijo de Venus y de Anquises), habría fundado la ciudad de Alba Longa sobre la orilla derecha del río Tíber. Sobre esta ciudad latina reinaron muchos de sus descendientes hasta llegar a Numitor y a su hermano Amulio.Tambien nos cuenta
El mito de Rómulo y Remo es el mito de la fundación de Roma y del Imperio Romano. Nos habla de descendientes de dioses y reyes que tienen un destino infausto, pero al final se convierten en los iniciadores del más grande imperio de la época.