Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
-Nacido el 421 a.C. en Atenas, Platón en realidad se llamaba Aristocles.
-De joven, Platón tuvo ambiciones políticas, pero se desilusiono con los gobernantes de Atenas.
-Proclamado discípulo de Sócrates, acepto su filosofía y su forma dialéctica de debate.
La economía no fue parte del interés central de Platón; ya que en la antigua Grecia la actividad económica no era una preocupación fundamental en la vida pública.
A pesar de no tener un gran interés por este ámbito, Platón se refirió a ciertos aspectos de la economía con gran claridad
De acuerdo al planteamiento de Platón el dinero es una invención humana que, debe estar orientada al fin para el que fue creado, es decir, al intercambiar bienes para satisfacer necesidades.
Con el surgimiento del mercado en la economía aparece el precio de los bienes, el que según Platón, debía expresar el trabajo incorporado en la producción de esa mercancía más una pequeña ganancia.
Platón, además sostiene que para ser feliz se debe ser virtuoso, y que en la riqueza la virtud se encuentra en la moderación.
Platón no consideraba que el mercado tuviera la capacidad de autorregularse, por lo que proponía controlar la moneda y no permitir el cobro de intereses por el dinero. Para Platón, la acumulación de dinero es negativa y producir más dinero con el dinero es antinatural.
Platón en La república, describe cómo el origen de la ciudad está forzosamente relacionado a la Economía.
Platón expone que una persona sola, aislada no se basta a sí misma para satisfacer sus necesidades básicas.
Para Platón las necesidades básicas de la Economía son la alimentación, la vivienda, la vestimenta y el calzado. En su opinión quien pudiera satisfacer estas necesidades por si mismo sería Dios.
A partir de las necesidades básicas, surgen las necesidades "excedentarias" (o de lujo en su Modelo). Para satisfacer las necesidades excedentarias se accede al Comercio Exterior, lo que luego por conflictos de intereses lleva a la guerra. De acuerdo a Platón un país no puede ser rico sin haber recurrido a la experiencia bélica.
El mercado surge porque las personas no pueden abastecerse por sí mismas de todos los bienes que necesitan, y ya que nadie es capaz de satisfacer esas necesidades por sí mismo, surge la ciudad.
De acuerdo a Platón, con la ciudad surge la división del trabajo, uno de los aspectos centrales de la economía, donde cada persona hace algo que luego lo intercambia con otros; esto posibilita que cada uno se dedique a aquello a lo que tiene más habilidades .
Luego que aparece la división del trabajo, Platón sostiene que el paso siguiente en el desarrollo de la economía es el surgimiento del mercado (la plaza donde se transan los bienes) y continuando el desarrollo de la economía surge el dinero.
La moneda posibilita el intercambio y tiene dos grandes méritos: es fácilmente transportable y contable.
El Estado ideal, según Platón, se compone de tres clases. La estructura económica del Estado reposa en la clase de los comerciantes. La seguridad, en los militares, y el liderazgo político es asumido por los reyes-filósofos.
Lo brillante de Platón en el terreno de la economía consiste en intuir una de los aspectos claves de la ciencia economía: la existencia de necesidades ilimitadas, y al señalar la limitación de las habilidades de las personas para proveerse de bienes señala la limitación de los recursos, es decir, estos son escasos.
- En su juventud: Apología a Sócrates
-En su madurez: Protagoras,Gorgias (retórica)
-Fedon (inmortalidad del alma)
-Fedro (belleza y teoría del alma)
-El Banquete (amor)
-La República (sociedad justa e idea de estado)
-En su vejez : Romeo,leyes.
-En su vejez: Timeo , leyes