Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading content…
Loading…
Transcript

El Proceso de Construcción de la Ciencia

Todo lo poco que hoy sé, se lo debo a mi ignorancia... Platón

Integrantes:

Chávez Chavero Martha Yakín.

Garduño Zamora Mario Alberto.

Peña Pasos José Javier.

Sulub Ramírez Nury Yolanda.

Presentación

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION

DOCENTE: Mtro. Arturo Luis Hernández

Índice

  • INTRODUCCIÒN.
  • DEFINICIÓN DE CIENCIA.
  • CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA.
  • PROCESO DE CONSTRUCCIÓN.
  • CONCLUSIONES

Definición

La ciencia es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, de los que se deducen principios y leyes generales.

Características

de la Ciencia

  • Fáctica.
  • Trasciende los hechos tal y como son.
  • Analítica.
  • Especializada.
  • Clara y precisa.
  • Comunicable.
  • Sistemática.

Además es...

  • Verificable.
  • Empírica.
  • Metódica.
  • General.
  • Legal.
  • Explicativa.
  • Predictiva.
  • Abierta.
  • Útil.

  • Planteamiento del problema o cuestionamiento.

  • Recopilacion de información.

  • Organización de los datos.

  • Construcción de un modelo teórico.

Proceso de Construcción

  • Experimentaciòn.

  • Conclusiòn.

  • Comprobaciòn o prueba de hipòtesis.

  • Formulaciòn de teorìa o ley.

Asimismo...

Conclusiones

Podemos concluir, por tanto, que el proceso de construcción de la ciencia es fundamental para la obtención de nuevos conocimientos, para el avance y desarrollo de la humanidad en todas las áreas y disciplinas de cualquier ámbito.

La sociedad actual cuenta hoy con medios tecnológicos que permiten acceder a grandes acervos de información, así como la interacción multidisciplinaria de personas en medios digitales de manera ubiqua, es decir, omnipresentes en cualquier parte del mundo, lo que facilita que el conocimiento y el avance de las ciencias sea exponencial.

BIBLIOGRAFIA

Castañeda-Sepúlveda R. Lo apeiron: voz de grecia clásica en la ciencia contemporánea. Revista Facultad de Ciencias. Volumen 1, Número 2, p. 83-102, 2012.

Gadamer H. (1983). Hermeneutics as practical philosophy. In F. G. Lawrence (Trans.), Reason in the age of science. (pp. 88–110)

Dwigh H. Dialogues Concerning Two New Sciences. Galileo Galilei. American Journal of Physics 34, 279 (1966)

Herrera R. et alt. (2010) El método científico. Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 47, núm. 1 (1999); 44-48

Meza, Luis (2003). El paradigma positivista y la concepción dialéctica del conocimiento. Revista Digital Matemática, 4(2), pág.1-5.

Bunge, Mario (2013). La ciencia su mètodo y su filosofìa, editorial Buenos Aires, Sudamericana: Argentina.

Ortiz, Frida (2012). Metodologìa de la investigaciòn: procesos y sus tècnicas, editorial Limusa.

You Tube https://www.youtube.com/watch?v=vOX-Tj6iIaA&t=6s

https://karlamagaa.wordpress.com/2016/09/22/fundamentos-de-investigacion/#_Toc461746327

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi