Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Está constituido por dos sectores: público y privado
Público
Privado
Instituciones de Salud Provisional como:
Hombres
1. Enfermedades Isquémicas del Corazón
2. Enfermedades Cerebrovasculares
3. Cirrosis y otras Enfermedades del Hígado
4. Tumor Maligno de Estómago
5. Accidentes de Tránsito
Mujeres
Recuperado el 26 de Febrero de 2016 de: http://www.fotosdigitalesgratis.com/noticias/fotos/Mujer-Hombre-Transp-FDG.jpg
1. Enfermedades Cerebrovasculares
2. Enfermedad Isquémicas del Corazón
3. Enfermedad Hipertensivas
4. Diabetes Mellitus
5. Neumonía
- ISAPRE: Son instituciones privadas que se encargan del financiamiento a partir de las contribuciones de los trabajadores que deseen ser parte de ellas. Por lo anterior, es posible afirmar que estás son similares a las EPS en Colombia.
Recuperado el 26 de Febrero de 2016 de: http://isapre.cl/images/logo_2.gif
Recuperado el 26 de Febrero de 2016 de: http://isapre.cl/images/directorio_1.jpg
Recuperado el 26 de Febrero de 2016 de: http://www.supersalud.gob.cl/documentacion/569/Presentaciones/Chile.pdf
Recuperado el 26 de Febrero de 2016 de: http://isapre.cl/images/logo.jpg
Recuperado el 26 de Febrero de 2016 de: http://www.isapre.cl/images/logo_2.gif
Recuperado el 26 de Febrero de 2016 de: http://www.isapre.cl/images/vive_cons.png
Recuperado el 26 de Febrero de 2016 de: http://isapre.cl/images/titulo_rb.jpg
Recuperado el 26 de Febrero de 2016 de: http://www.mlicanten.cl/wp-content/uploads/2015/02/FONASA-Chile.jpg
Ministerio de salud: Entidad que se encarga de mejorar la salud de la población Chilena, que incluye:
- Instituto de Salud Pública: Se caracteriza por ser una organización autonóma, cuyas funciones principales son: la aprobación de políticas, normas, planes generales de actividades y vigilancia de la ejecución
- Central de Abastecimiento: Institución pública descentralizada que se encarga de suministrar insumos médicos, medicamentos, alimentos y equipo médico.
- FONASA: Es la institución encargada de garantizar la cobertura total de la población de los sectores que componen al Sistema de Salud Chileno. Sus funciones son: recaudar, administrar y distribuir los recursos económicos para el financiamiento del Sistema de Salud.
- Superintendencia de Salud: Se encarga de proteger y promover los derechos en salud.
Recuperado el 26 de Febrero de 2016: http://www.ispch.cl/sites/default/files/u53/banner-fotos01.jpg
Mutuales: Instituciones privadas encargadas de la prevención de riesgos y la prestación de servicios médicos por accidentes de trabajo o enfermedades profesionales.
Recuperado el 26 de Febrero de 2016 de: http://www.ist.cl/
Recuperado el 26 de Febrero de 2016 de: http://www.suseso.cl/wp-content/uploads/2015/02/achs-150x150.png
Recuperado el 26 de Febrero de 2016 de: http://radio.uchile.cl/wp-content/uploads/2015/11/cenabast.jpg
Recuperado el 26 de Febrero de 2016 de: http://www.suseso.cl/wp-content/uploads/2015/02/mutual.png
Recuperado el 26 de Febrero de 2016 de: http://www.suseso.cl/wp-content/uploads/2015/02/isl-150x150.jpg
Población Total: 17'000.000
Población Adulto Mayor: 11%
Menores de Edad: 15%
Población Mujeres: 50.5%
Población Hombres: 49.5%
Población Indígena: 4.6%
Asentamiento Urbano: 86.5%
Asentamiento Rural: 13.5%
Esperanza de Vida: 78.2 años
Tasa de Mortalidad Infantil: 7.9 por cada 1.000 nacidos.
Tasa de Mortalidad Materna: 20 por cada 100.000
Recuperado el 26 de Febrero de 2016 de: http://static.diario.latercera.com/201112/1414058.jpg
Población con Seguridad Social: 94%
Población no Asegurada: 5.1%
Público
Privado
Privado (ISAPRE)
Público (FONASA)
- El 17.5% se encuentra asegurado a través de ISAPRE
- Además de los servicios que presta FONASA puede ampliarse a través de planes complementarios, cuyo costo varían de acuerdo a los servicios prestados.
- Servicios ambulatorios y hospitalarios.
-Acceso a dos modalidades de atención:
1. Atención institucional (MAI): Población de escasos recursos.
2. Libre Elección (MLE): Pensionados y Personas de mayores ingreso.
- El 79.9% se encuentra con el sistema público FONASA
- El 15% de la población chilena (17'00.000), que corresponde a 2'550.000, se encuentran afiliados a las tres diferentes mutuales.
Fuerzas Armadas
- Cobertura del 3%
Datos retomados del Censo del 2002 del Instituto Nacional de Estadística del 2006 y de la Organización Mundial de la Salud, en National Health Accounts del año 2011.
FONASA
Recursos Humanos:
- 20.726 médicos, aproximadamente 56% de estos son especialistas.
- 10.000 Enfermeras profesionales.
- 34.500 Técnicos paramédicos en el área de cuidados directos del paciente.
Infraestructura y Equipo:
- 2.177 Establecimientos de atención en salud tanto públicos como privados.
- El sector privado contaba con tan sólo 179 establecimientos: 45 hospitales mutuales y 134 hospitales y clínicas privados.
- 207 Unidades para atención de segundo y tercer nivel.
Generación de Información y Producción de Investigación
Gastos en Medicamentos:
- En el año 2003 al rededor del3% del gasto en salud estuvo dirigido a medicamentos.
- FONASA entrega casi la totalidad de los medicamentos que los pacientes necesitan. Asimismo, cuenta con un listado de medicamentos esenciales, la cual pretende asegurar la facilidad y acceso de la población a los medicamentos incluidos en el mismo.
- El Departamento de Estadísticas e Información en Salud (DEIS), es el encargado de la recolección, procesamiento y diseminación de información en salud.
- La superintendencia de salud tiene como objetivo la vigilancia y el control de las ISAPRES y FONASA.
- La comisión nacional de investigacón científica y tecnológica es la encargada de coordinar e incentivar la investigación en salud.
Datos recolectados del Colegio Médico de Chile, Ministerio de Salud y del Instituto Nacional de Estadística (del 1999 al 2004)
Recuperado el 26 de Febrero de 2016 de: http://www.supersalud.gob.cl/documentacion/569/Presentaciones/Chile.pdf
ISAPRES
Recuperado el 26 de Febrero de 2016 de: http://www.supersalud.gob.cl/documentacion/569/Presentaciones/Chile.pdf
Los servicios públicos de salud se financian con:
• Impuestos generales
• Aportaciones de los municipios
• Copagos hechos por los afiliados al FONASA
Los fondos del sector privado se financian con:
• Las cotizaciones
• Aranceles
• Copagos tanto obligatorios como voluntarios de los afiliados a las
ISAPRE
• Pagos de bolsillo que los usuarios de los servicios privados realizan al momento de recibir la atención.
Todos los trabajadores están obligados a hacer una contribución equivalente a 7% de sus ingresos gravables con libre elección de si pagan al FONASA o a alguna ISAPRE