Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Margaret Mead

Método

Antropóloga

Nacimiento

Corriente antropológica: El particularismo histórico

16 de Diciembre de 1901

Filadelfia, Pensilvania

-Crecí en el seno de una familia de sociólogos y ser la mayor de seis hermanos me permitió ver más de cerca como influye la cultura en los niños

like comment share

Muerte

Esta corriente hace énfasis en la reconstrucción histórica cultural particular de cada sociedad basados en el trabajo de campo. A los antropólogos de esta corriente lo que les interesa son las culturas en su pluralidad y en sus propias singularidades. El particularismo histórico cuestiona a la escuela evolucionista por su etnocentrismo en la formulación de las fases de la evolución, donde la civilización europea estaba en la cúspide de la evolución. Argumenta que no existen culturas superiores e inferiores, sino que las culturas son diferentes.

15 de noviembre de 1978.

Nueva York, Estados Unidos.

Cultura y personalidad:

Los patrones de RACISMO, BELICISMO y EXPLOTACIÓN AMBIENTAL son costumbres ADQUIRIDAS y que la sociedad humana es capaz de modificar dichos esquemas para construir nuevos PRINCIPIOS SOCIALES totalmente DISTINTOS.

Citas

(…)”Debe enseñarse a las niñas cómo pensar, no en qué pensar. Y debido a que los viejos errores mueren lentamente, se les debe enseñar a ser tolerantes, así como hoy justamente se les enseña a ser intolerantes”.

"He pasado la mayor parte de mi vida estudiando las vidas de otros pueblos, con el fin de que los pueblos occidentales`puedan entender su propia vida"

"Nunca dudes que un pequeño grupo de ciudadanos pensantes y comprometidos pueden cambiar el mundo. De hecho, son los únicos que lo han logrado"

Contribuciones a la antropología

Educación

Mi principal aportación teórica a la Antropología es la idea de que es la cultura y no la biología la principal fuerza que defina la personalidad individual.

Graduada por el Barnard College, Nueva York en 1923 con Bachillerato de arte graduada en sociología.

1944: Funda junto a Ruth Benedict el Institute of Intercultural Studies"

Creo firmemente en que es la sociedad y no la biología quien crea las categorías “normal/anormal” aplicadas a los individuos de una sociedad, y que etiquetar a las personas –como hace la biomedicina – en “antinaturales” puede llevar a los individuos a desarrollar neurosis e incluso la locura.

Fotos

Sin echarme flores, soy la primera antropóloga en estudiar la educación y crianza de los niños en las diferentes culturas. Mis trabajos son referencia básica en cuanto al estudio de la infancia y la mujer, antropológicamente hablando.

like comment share

Obra

1.- Incluyo costumbres que hayan caído en desuso por la presencia occidental, ya que forman parte de la estructura mental de los padres, aunque no de los jóvenes.

2.- Empleo predominante de lo cualitativo sobre lo cuantitativo, ya que con muestras tan pequeñas no cabe la generalización.

3.- Uso el método transversal y no evolutivo; es decir, estudio a las personas en diferentes edades y los cambios que se producen en cada una de ellas.

4.- Estudio la lengua y la cultura de los sujetos, ya que ambos son influyentes en la formación de la personalidad.

5.- Realizo una investigación directa hecha con técnicas convergentes: observación directa, aplicación de tests de inteligencia, etc.

  • Adolescencia, sexo y cultura en Samoa (1928).
  • Creciendo en Nueva Guinea (1930).
  • La cultura cambiante de una tribu india (1932).
  • Sexo y temperamento en tres sociedades primitivas (1935). (piedra angular del movimiento de liberación femenina)
  • Nuevas vidas para lo viejo: transformación cultural en Manus, 1928-1953 (1956).
  • Gente y lugares (1959; un libro para lectores jóvenes).
  • Hombre y Mujer (1961).
  • Continuidades en la evolución cultural (1964).
  • Cultura y compromiso (1970).
  • Invierno de mora (1972; un relato biográfico de sus primeros años).
  • Ciencia y el concepto de raza, genética y conducta (1972)

Franz Boas: Acerca de tu obra Adolescencia, sexo y cultura en Samoa "Los resultados de su empeñosa investigación confirman la sospecha largamente alimentada por los antropólogos acerca de que mucho de lo que atribuimos a la naturaleza humana no es más que una reacción frente a las restricciones que nos impone nuestra civilización”.

Actualidad

Opiniones sobre mí.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi