Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Arachnida
Orden: Prostigmata
Suborden: Eleutherengona
Superfamilia: Tetranychoidea
Familia: Tetranychidae
Género: Tetranychus
Especie: T. urticae
C.L. Koch, 1836
Son ácaros muy pequeños por lo que es difícil apreciarlos a simple vista, ya que asemejan un polvo fino y generalmente se encuentra en el envés de las hojas. Este ácaro chupa la savia de las plantas, notándose en el haz de las hojas zonas circulares blanquecinas, lo cual reduce la fotosíntesis y en ataques fuertes causa severas defoliaciones de plantas. Pican y chupan el jugo de los tejidos de las diferentes partes de la planta.
Una forma de diferenciar esta plaga de otras
enfermedades es observando la presencia de las
colonias del ácaro sobre la fina tela que forma en el
envés de las hojas.
Causan caída prematura de las hojas, reducen el vigor del árbol y producen imperfecciones externas sobre la superficie de la fruta. A menudo ocasionan el manchado con látex de las frutas verdes.
Entre los enemigos naturales
Ácaros fitoseidos
Antocóridos del género Orius. Hemiptera
Tisanópteros (Aeolothrips intermedius).
Dípteros cecidómidos
coleópteros estafilínidos (género Oligota).
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Hemiptera
Suborden: Sternorrhyncha
Familia: Aphididae
Género: Myzus
Especie: M. persicae
(Sulzer, 1776)
Ampliamente distribuida por todo el mundo, propagándose fácilmente, ya sea por acción humana (a través del transporte de especies vegetales) o por el viento, consiguiendo de este modo desplazarse grandes distancias. Se alimentan de la savia extraída del envés de la hoja; constituye una seria plaga en la fruticultura, por los daños directos que provoca y por su capacidad para transmitir virus entre las plantas.
Los adultos alados son los principales vectores del virus de la mancha anular de la papaya (PRSV)
Las formas aladas, con grandes alas traslúcidas, que generalmente aparecen unas ocho generaciones después del nacimiento de las primeras hembras virginíparas tienen la cabeza y el tórax negros, con el abdomen verde-amarillento y una gran mancha dorsal.
Produce abarquillamiento de hojas y brotes afectando también a flores y frutos. Debilita la planta al realizar picaduras alimenticias y succionarle savia
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Homoptera
Familia: Cicadellidae
Subfamilia: Typhlocybinae
Género: Empoasca
Son de color verde, forma de cuña; los adultos son alados pero generalmente brincan de una parte a otra de la planta, las ninfas se caracterizan porque se mueven de lado cuando se les molesta.
Las hojas presentan un moteado blancuzco y encorvamiento hacia el envés.
Tanto las ninfas como los adultos se alimentan de la savia en el envés de las hojas.
También pueden ser transmisores de enfermedades virosas.
Produce unas picaduras sobre los nervios de las hojas que producen alteraciones en la coloración. Los ataques suelen ser limitados no llegando a causar graves daños sobre la calidad o la cantidad de la producción.
Este insecto produce daño en las hojas al
inyectar su saliva tóxica,
Pueden identificarse como síntomas iniciales
el amarillamiento violento del follaje que inicia
por las hojas más viejas y tiende a subir,
Puede causar distorsión de hojas, sobre todo
en plantas pequeñas, en donde el envés de
las hojas muestran gran cantidad de dichos
insectos.
También, esta plaga es transmisor de virus que se
manifiesta como puntos cloróticos sobre todo en
la época seca
Estos homópteros son causantes de la diseminación de enfermedades como el Achatamiento terminal “Bunchy top" (El agente causal es un organismo parecido a un micoplasma
Los mecanismos de control preventivo para
los problemas por saltahojas pueden incluir
el efectuar revisiones permanentes del
cultivo en búsqueda de síntomas iniciales del
daño.
Puede hacerse el manejo integrado de
plagas mediante el uso de cultivos trampa y
cultivos borde a base de gramíneas.
Entre otras medidas puede realizarse la
eliminación de la eliminación de malezas,
tanto en la plantación como en las áreas
circundantes.
Mosca blanca de la papaya Asterochiton variabilis
Áfidos
Ácaros
Picudo negro
Madurez
Floración
Brotación
Inicio del desarrollo del fruto
Clase: Insecta
Orden: Diptera
Suborden: Brachycera
Familia: Tephritidae
Género: Ceratitis
Subgénero: Ceratitis
Especie: C. capitata
La mosca del mediterráneo la hembra deposita sus huevos
en la fruta fisiológicamente madura debajo la cáscara de la
fruta.
Donde, los coloca en grupos de 2- 10 huevos, pudiendo
producir hasta 300-800 /hembra en toda su vida.
Después, la larva se desarrollará alimentándose de la pulpa
del fruto y los daños provocados favorecen la entrada de
patógenos al fruto, pudriéndolo y provocan su caída
prematura.
Plagas de cultivo de papaya (Carica papaya)
Luisa Hoyos Velásquez
Jenny Bonilla Fuentes
Universidad de los llanos
Villavicencio
2017
Presencia y reproducción de esta plaga en las plantaciones,
incluyen prácticas desde prácticas culturales como el
muestreo de frutos dañados y que diseminen la plaga
la correcta destrucción de la fruta dañada, colocación de
trampas, liberación de parasitoides y el control químico como
una de las medidas finales.
Trips
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Hemiptera
Familia: Aphididae
Género: Aphis
Especie: A. gossypii
(Glover, 1877)
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Subclase: Pterygota
Superorden: Exopterygota
Orden: Thysanoptera
Hembra
Cada hembra es capaz de producir 100 o más huevos que deposita en grupos de aproximadamente 10 huevos dentro de los frutos inmaduros
La tainung 1, la hawaiana y la conocida como maradol o nacional.
Enemigos naturales
Siembra de variedades de masa gruesa (se recomiendan el uso de variedades de fruto consistentecomo Maradol Roja).
Recoger y destruir las frutas caídas.
Neuroptera
Chinche Harinosa
(Planococcus spp.)
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Hemiptera
Suborden: Sternorrhyncha
Superfamilia: Coccoidea
Familia: Pseudococcidae
Género: Planococcus
Los adultos semejan pequeñas polillas blancas de 1.5 mm de largo, que se caracterizan por volar cuando son perturbadas. Infestaciones severas debilitan las plantas provocando amarillamiento, caída prematura de las hojas y no se desarrollanflores ni frutos.
Oligota pygmaea
Coccinellidae
Parastethorus histrio