Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
*Medin, Tzvi (1987). Ideología y praxis política de Lázaro Cárdenas, México: ERA.
*Cordova, Arnaldo (1989). La revolución y El Estado en México: ERA.
*Ianni, Octavio (1987) El Estado capitalista enla época de Cárdenas, México. ERA
*Hernández Vicencio, Tania (2009). Tras las huellas de la derecha. partido acción Nacional 1939-200 México: Ithaca.
*León, Samuel y Marván Ignacio (1999). La Clase Obrera en la Historia de México: en el Cardenismo 1934-1940, México. Siglo XXI.
*Anguiano, Arturo (1999). El Estado y la Política Obrera del Cardenismo, México. ERA
*Dependientes de las exportaciones extranjeras.
*Un gobierno totalmente legitimo.
*Nacionalización de los ferrocarriles.
*Surgimiento de muchos partidos oponentes.
*Muchas huelgas.
México recibe a muchos refugiados (guerra española)
...
*20 de julio de 1936 se organiza el Sindicato Único de los Trabajadores de las Empresas Petroleras, quien en seguida reclaman mejores condiciones laborales. Se declaran en huelga el 25 de mayo del mismo año.
*La solución: El 18 de Marzo de 1938, el presidente Cárdenas lee al pueblo el decreto de expropiación. (IPN)
*Pago de una indemnización.
*23 de marzo momento conmemorativo.
*Problemas económicos.
*Rocio Alejandra Albiter Rojo.
*Xóchitl Astrid Cruz Navarro.
*Elizabeth Viviana Velázquez López.
*Michelle Barrón Muñoz.
*Estefania Huesca Campos.
*El Maximato es una etapa de la historia de México ocurrida de 1928 a 1934.
*En este periodo de seis años ocuparan la presidencia 3 personas distintas, el primero de ellos sería el licenciado Emilio Portes Gil, el segundo Pascual Ortiz Rubio y el tercero Abelardo L Rodríguez.
*El Maximato tenía una figura principal que controlaba los hilos de la política mexicana de la época, este era Plutarco Elías Calles
*Plutarco Elías Calles gobernó México de 1924 a 1928, al término de su mandato presidencial aún su influencia en las decisiones políticas del país se seguirían sintiendo.
*El 1 de diciembre de 1934 Lázaro Cárdenas tomaría las riendas del país como presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, con este suceso, el principio del fin del Maximato había llegado.
*Es una central sindical obrera fundada el 22 de febrero de 1936
(Tiene como antecedente a la Confederación Regional Obrera Mexicana CROM).
*Representa a la clase obrera.
*El propósito inmediato y permanente de la Confederación de Trabajadores de México es el de elevar las condiciones económicas y culturales de sus miembros.
Su lema: "Por una sociedad sin clases"
*La CTM se constituirá en el apoyo obrero principal del gobierno cardenista.
*La CTM será también actor importante en la pugna obrero-patronal que culminará con la expropiación de la industria petrolera.
*La CTM se incorporará al PNR y sus afiliados se afiliarán al partido oficial, con lo que se consolidará el control corporativo del estado sobre el movimiento obrero.
*Fundadores: Fidel Velásquez, Vicente Lombardo Toledano y Juan Gutiérrez.
*Nació en 1895 en Jiquilpan Michoacán
*En 1908 deja la escuela para apoyar a su familia.
*En 1913 se une a la revolución.
*En 1915 conoce a Plutarco Elías Calles.
*En 1928 se convierte en gobernador de Michoacán
*En 1930 se convierte en presidente del PNR (PARTIDO NACIONAL REVOLUCIONARIO)
*En 1933 es elegido para la candidatura del presidente de la república llegando al cargo en 1934 culminándolo en 1940.
*Después de su periodo presidencial participo en funciones del gobierno. También fue conocido como una figura de izquierda.
*Fallece en 1970 en la Ciudad de México
*Creado por Plutarco Elías Calles.
*Con la urgencia de que el país dejara de ser un
país de caudillos para pasar a ser una nación de instituciones.
*La creación de un gran partido de alcances nacionales que aglutinara a todos los interesados en hacer política y organizara las elecciones garantizando la transición pacífica del poder presidencial, evitando los conflictos que de forma repetitiva se venían sucediendo a cada cambio de gobierno desde 1920.
*Así nació el Partido Nacional Revolucionario ( PNR ) el 4 de marzo de 1929, como una asociación de partidos y organizaciones políticas locales, regionales y estatales.
*El 30 de marzo de 1938 el PRM surge como una coalición de las fuerzas sociales y políticas de los cuatro sectores.
*Reforma del PNR, para hacerlo más representativo del conjunto de la sociedad y someterlo al mando presidencial.
*Reconoce la lucha de clases y adopta un lenguaje socializante.
*Reconoce el derecho a la huelga.
*Sustenta principios relativos a las relaciones exteriores.
*Su congreso constituyente, estaba compuesto de 300 miembros.
-100 de organizaciones obreras
- 96 de organizaciones campesinas
- 96 de clase media
-101 provenientes del ejército.
31 de mayo de 1933 nace en San Luis Potosí, la Confederación Campesina Mexicana (CCM). Surge como producto de una convención de las Ligas de Comunidades Agrarias de los estados de Tamaulipas, Michoacán, San Luis Potosí y Chihuahua.
*Fue un conflicto armado de México que se prolongó desde 1926 a 1929 entre el gobierno y milicias de laicos, presbíteros y religiosos católicos que resistían la aplicación de legislación y políticas públicas orientadas a restringir la participación de la Iglesia católica sobre los bienes de la nación así como en procedimientos civiles.
*En 21 de julio de 1934, Esta etapa se da por terminada oficialmente con los pactos entre el Estado y la Iglesia.
*Funciona desde 1935.
*Unificar a los campesinos de la
República para que estuviesen en
posibilidad de defenderse de los ataques.
*Organizado el profesor Graciano Sánchez
el ingeniero Vicente Salgado Páez,León García, Enrique Flores Magón, el ingeniero Adán Ramírez López, Trinidad Garcíafue
*Es un partido político laico, de ideología humanista, afín a las ideas tomistas y de la Democracia cristiana.
*Sus estatutos establecen que su posición ideológica es el Humanismo Político, la cual consideran es de Centro.
*Fundado el 16 de Septiembre de 1939, en la Ciudad de México, Distrito Federal, por Manuel Gómez Morin
*Partido formado por la clase media.
*La gama de profesionistas que integran
el primer consejo nacional fue la siguiente:
de los 79 asistentes a la reunión 47% eran abogados, 16% médicos, 15% no tenían
profesión, 14% ingenieros, 4% arquitectos,
3% profesores y 1% de otras profesiones.
*Se crea en 1935.
*A fin de cubrir la necesidad de crédito de los pequeños productores de bajos ingresos.
*Se otorgaron préstamos individuales, directamente de las Sociedades Locales de Crédito Ejidal.
*Alfabetización en el proletariado.
Brindando mayores servicios a los hijos de trabajadores y campesinos.
*Las Misiones Culturales.
*Se buscaba desarrollar una responsabilidad moral en el maestro rural, permitiéndole fomentar la educación y la integración del país en los niños campesinos.
*Unificación social.
*Las herramientas ejemplares utilizadas en ésta nueva dinámica fueron los libros de texto
*Repartición de tierras.
*fueron repartidas 18 millones de hectáreas a las comunidades y ejidos.
*buscaba la formación de pequeñas unidades
productivas, con capacidad de autosuficiencia
alimentaria. (conformación de ejidos / ejidatarios)
*La Comisaría Ejidal tenía la facultad de representar a
los ejidatarios en los trámites gubernamentales.
PCN (Partido Católico Nacional)
ACM (Acción Católica Mexicana)
*Fundada en 1929.
*Los dirigentes de la Iglesia pretendían restarle
fuerza a otros grupos como la Acción Católica de la
Juventud Mexicana.
*Los dirigentes de la Iglesia toleraron el
nacimiento de grupos católicos que actuaban en
forma clandestina y algunos de los jerarcas los
promovieron hasta que dejaron de serles útiles.