Loading…
Transcript

5º- LA RELACIÓN Y LA SALUD

CUIDAMOS NUESTRA FUNCIÓN DE RELACIÓN

CUIDAMOS LOS SENTIDOS

- Evitar ruidos fuertes y no introducir nada en el oído.

- Leer con buena iluminación.

- Cepillarse los dientes.

- Ducharse diariamente.

CUIDAMOS EL APARATO LOCOMOTOR

- Realizar ejercicio físico.

- Alimentarse correctamente.

CUIDAMOS EL SISTEMA NERVIOSO

- Dormir al menos nueve horas al día.

- No abusar de la televisión, móvil, ordenador, etc

4º- EL SISTEMA LOCOMOTOR

El aparato locomotor está formado por los huesos y los músculos y es el encargado de realizar las órdenes que le llegan desde el cerebro y producir movimientos.

- EL ESQUELETO:

El esqueleto está formado por el conjunto de huesos de nuestro cuerpo para proteger los órganos internos del cuerpo y dé forma al cuerpo. También tenemos las articulaciones (rodilla, codo) los huesos se encuentran conectados unos con otros mediante los ligamentos.

- LA MUSCULATURA:

La musculatura está formada por el conjunto de músculos de nuestro cuerpo y se unen a los huesos a través de los tendones.

- ¿CÓMO NOS MOVEMOS?

Cuando a un músculo le llega una orden del cerebro, se contrae, es decir, se hace más corto, y tira de los huesos a los que está unido, lo que produce el movimiento.

3º- EL SISTEMA NERVIOSO

Es el centro de control donde:

- Entran mensajes, estímulos o información.

- Salen órdenes o respuestas.

- Tenemos memoria, inteligencia, sentimientos y emociones

- ¿CÓMO ES EL SISTEMA NERVIOSO?

Las partes del Sistema Nervioso son:

a) El cerebro: se encuentra en el cráneo, recibe información desde los sentidos y da órdenes.

b) Los nervios: son los encargados de transmitir la información desde los órganos de los sentidos al cerebro y por donde pasan las órdenes desde el cerbro a los órganos del cuerpo (nervio olfativo, nervio óptico, nervios gustativos, nervios auditivos y nervios del tacto).

- TIPOS DE MOVIMIENTOS

Cuando recibimos un estímulo, nuestro cerebro da una respuesta que se convierte en movimiento. Así, hay dos tipos de movimientos:

a) Movimientos voluntarios: son movimientos lentos que hacemos de forma voluntaria (coger un bolígrafo).

b) Movimientos involuntarios: son movimientos rapidísimos y automáticos (cuando me pincho retiro la mano).

OÍDO

Captamos los sonidos a través del sentido del oído. El órgano de este sentido también se llama OÍDO. Tiene tres partes:

a) Oído externo: compuesto por la oreja y conducto auditivo externo.

b) Oído medio: compuesto por el tímpano y la huesecillos.

c) Oído interno: compuesto por el caracol y el nervio auditivo.

Los sonidos entran por la oreja, pasa al conducto auditivo externo y chocan con el tímpano, que empieza a vibrar. Estas vibraciones pasan a la cadena de huesecillos y al caracol. Desde el caracol, las señales pasan al nervio auditivo y al cerebro.

OLFATO

El sentido del olfato nos permite apreciar el olor de las cosas. El órgano del sentido del olfato es la NARIZ (PITUITARIA). Cuando respiramos el aire entra y sale por los orificios nasales que son la entrada/salida de las fosas nasales, separadas por el tabique nasal. Los olores pasan de la pituitaria y de ahí al cerebro por el nervio olfativo.

GUSTO

El sentido del gusto nos permite percibir el sabor de las cosas. El órgano del gusto es la LENGUA (PAPILAS GUSTATIVAS). Son unos pequeños grupos que nos permiten diferenciar los cuatro sabores básicos (dulce, salado, ácido y amargo). Los sabores se perciben en la lengua y de ahí al cerebro a través del nervio del gusto.

TACTO

El sentido del tacto nos permite apreciar el frío, el calor, el dolor, si los objetos son ásperos o rugosos. El órgano del tacto es la PIEL. De ahí pasa al cerebro por los nervios del tacto.

2º- LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS

- Los órganos de los sentidos son como las ventanas que tenemos al exterior, a través de ellos captamos los estímulos que nos llegan del entorno y los envía al cerebro. Así que tenemos cinco sentidos: vista, oído, olfato, gusto y tacto.

http://www.videoprofe.es/6-conocimiento-del-medio/

VISTA

Nos informa del color, la forma y el tamaño de las cosas. Sus órganos son los OJOS, formados por:

- Globo ocular, formado por:

a) El IRIS es el círculo de color (marrón, verde o azul).

b) La PUPILA es la apertura por donde entra la luz.

c) La RETINA es una capa que cubre el interior del globo ocular para que pase la imagen.

d) El NERVIO ÓPTICO lleva la imagen al cerebro

- Órganos que protegen al ojo:

a) Las CEJAS y las PESTAÑAS protegen el ojo del sudor y del polvo.

b) Los PÁRPADOS protegen el ojo del exceso de luz.

c) Las GLÁNDULAS LACRIMALES mantienen los ojos húmedos.

1º- LA FUNCIÓN DE RELACIÓN

La función de relación nos permite recibir estímulos (información de lo que ocurre a nuestro alrededor) y dar respuestas.

En la función de relación intervienen:

- Los órganos de los sentidos: que reciben la información del exterior (ojos, oídos, lengua, nariz y piel).

- El Sistema Nervioso: recoge la información y elabora una respuesta (cerebro es un órgano).

- El Aparato Locomotor: son los huesos y los músculos que nos permiten llevar a cabo las respuestas que elabora el sistema nervioso.

http://www.videoprofe.es/6-conocimiento-del-medio/

TEMA 3

LA RELACIÓN Y LA SALUD

2º- LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS

5º- LA RELACIÓN Y LA SALUD

1º- LA FUNCIÓN DE RELACIÓN

4º- EL SISTEMA LOCOMOTOR

3º- EL SISTEMA NERVIOSO