Loading…
Transcript
  • 1992 Muere su esposa Lisa Fonssagrives-Penn.
  • 2001 Se publica el libro Still Life.
  • 2004 Fotografía su última portada para Vogue USA, protagonizada por Nicole Kidman. El CFDA le concede el premio Eleanor Lambert.
  • 2005 Fotografía para Vogue USA a la modelo Lisa Cant con una máscara de encaje de Mickey Mouse.
  • 2007 Se publica su último retrato para Vogue USA, una imagen de Julian Schnabel.
  • 2009 Muere Irving Penn
  • Irving Penn es uno de los grandes retratistas y fotógrafos de moda estadounidense.
  • La carrera de Penn abarcó casi seis décadas y un amplio espectro de trabajos, especialmente para la revista Vogue, pero también retratos, fotografías publicitaria y de tribus.
  • El clásico ‘menos es más’ se convirtió en su lema.
  • Permaneció fiel durante toda su vida a las tomas en estudio y bajo determinadas condiciones de iluminación.
  • Etapa retratista:

Junto con la etapa anterior, Penn se centró en los gestos y posturas de sus modelos, las concibió prácticamente como bodegones, acentuando sus cualidades pictóricas. Sus modelos acostumbraban a posar sobre una silla, unas mantas o incluso sobre el suelo (minimalismo).

  • Destaca el uso agresivo del contraste en el blanco y negro. La sencillez era su marca y permaneció fiel durante toda su vida a las tomas en estudio y bajo determinadas condiciones de iluminación.
  • A finales de los sesenta viajó a Latinoamérica y África, donde trasladó su estudio portátil, para fotografiar nativos pero descontextualizados de su hábitat, con su misma técnica de fondo.
  • “Fotografiar una tarta puede ser arte”, defendía. Así buscó la belleza en lo perecedero, en la fruta madura, en las colillas de los cigarros, en los desperdicios, o en las calaveras de animales.

  • También posó su mirada en las culturas exóticas, retratando a los indios Quechua en Perú, y a las tribus de Guinea Papúa, cuya estética de la belleza retaba a los cánones occidentales.

EXPOSICIONES RELEVANTES

Sus fotografías aparecen en varias colecciones y debido al centenario de su muerte este año varios museos importantes han organizado exposiciones de sus obras en su honor:

Exposiciones por su centenario

Vogue like a painting

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza de Madrid reunió en 2015 sesenta fotografías de moda de inspiración pictórica, procedentes de los archivos de Vogue, realizadas por grandes fotógrafos de las últimas tres décadas.

El Museo Metropolitan

de Nueva York

El Grand Palais

de París

Septiembre 2017-Enero 2018

Abril 2017-Enero 2018

Muestra más de 240 fotografías a través de un recorrido cronológico y temático.

La exposición más completa de Penn dónde se incluyen sus piezas más conocidas además de fotografías nunca vistas y más novedades.

Blusa de Yves Saint Laurent, Nueva York 2005

BIOGRAFÍA Y TRAYECTORIA

EVOLUCIÓN

AÑOS 50-70

AÑOS 90-2001

AÑOS 30

2001

Comenzó en este mundo fotografiando con un estilo personal cuyo objetivo no era la moda, sino las calles y las personas en Estados Unidos. Su influencia eran las yuxtaposiciones simbólicas de los surrealistas.

1949

Truman Capote, 1969

Penn tiene una obsesión por las relaciones entre belleza estética y decadencia y entre placer y dolor; una muestra evidente es su icónica y transgresora Bee (1995), en la que una abeja poliniza unos labios. Esta imagen ha acabado simbolizando, con el paso de los años, la ruptura moderna entre fotografía comercial y bellas artes.

John Lennon, 1972

Leontyne price, 1961

1996

La modelo Lisa Fonssagrives-Penn fue su esposa y su musa, a la que inmortalizó en la famosa Woman With Roses, tomada en 1950.

AÑOS 80

AÑOS 40

  • Se dice que Penn tenía habilidad para componer de forma pictórica y con muy pocos elementos. Esta imagen de una pareja de la tribu Kirdi de Camerún es un ejemplo.
  • Lo más llamativo de la composición es una simetría prácticamente perfecta respecto al eje central que le aporta equilibrio y a la vez fuerza.

Cuando volvió a Nueva York tras un año dedicándose a la pintura en Mexico, Penn conoce a Alexander Liberman. Este le ofreció entrar en el Departamento de Arte de la revista Vogue, donde experimenta con la luz y en el cuarto oscuro.

  • Liberman le impulsó que probara con la fotografía. Pronto descubrió su pasión por esta disciplina.

El secreto de su arte partía de una convicción: el ingrediente más importante en la fotografía está en la captura un alma –ya sea a través del vuelo de un vestido o un trozo de carne–, es parte de un mismo misterio que no puede ser conocido.

  • La posición de la mujer, a los pies del hombre, hace pensar en una sociedad machista.
  • Los dos cuerpos construyen un triángulo como los que abundan en la pintura clásica. Esa figura que transmite más “peso visual”.

AÑO 1943

  • Publica su primera portada en Vogue, un bodegón en el que anunciaba el contenido de ese mes: “zapatos y accesorios”.

Fue el lanzamiento de una larga carrera en la que continuó trabajando en la revista fotografiando cubiertas, retratos, naturalezas muertas, la moda, y ensayos fotográficos.

  • 1917 Nace en Painfield, Nueva Jersey.

  • 1934 Se matricula en el Philadelphia Museum School of Art.

  • 1937 Se hace con su primera cámara, una Rolleiflex. Comienza a trabajar por las tardes y durante los fines de semana en el estudio de diseño de Alexey Brodovitch.

  • 1938 Se muda a Nueva York donde comienza a hacer fotos de calle.

  • 1941 Se traslada a vivir a México.

  • 1943 Vuelve a Nueva York y comienza a trabajar en Vogue USA, primero como asistente del director de arte y posteriormente como fotógrafo.

  • 1946 Realiza una serie de fotografías con bailarines y bailarinas para la cabecera norteamericana.

  • 1947 Comienza a hacer retratos de grandes personalidades del mundo de la cultura. Conoce a la que será su esposa, la modelo Lisa Fonssagrives

  • 1948 Viaja por primera vez a París con un trabajo para Vogue. Retrata a Jean Cocteau u a Joan Miró. Viaja a Perú.

  • 1950 Fotografía para Vogue, por primera vez, las colecciones de Alta Costura de París.

  • 1960 Se publica el libro Moments Preserved.

  • 1963 El Museo de Arte Moderno de Nueva York programa una pequeña exposición con su trabajo.

  • 1964 Fotografía a Audrey Hepburn para la portada de Vogue USA.

  • 1966 Realiza su serie de fotografías sobre gitanos en Extremadura.

  • 1974 Se publica el libro Worlds in a Small Room.

  • 1977 El Museo Metropolitan de Nueva York inaugura la exposición Irving Penn: Street Material. Se publica el libro Paris Clothes 1909-1939: A Photographic Essay by Irving Penn que incluye textos de Diana Vreeland.

  • 1979 Fotografía a Truman Capote para Vogue USA.

  • 1984 Se inaugura en el MoMA la retrospectiva Irving Penn. La muestra se compone de 160 fotografías.

  • 1988 Se publica el libro de Issey Miyake, una colaboración entre el diseñador japonés y el fotógrafo norteamericano. “Irving Penn es alguien que me ha influido enormemente desde mi etapa de estudiante”, comentó Miyake.

ÍNDICE

  • Biografía y trayectoria.
  • Evolución por décadas.
  • Exposiciones relevantes
  • Vídeos
  • Bibliografía.

BIBLIOGRAFÍA

https://es.wikipedia.org/wiki/Irving_Penn

http://masdearte.com/irving-penn-frist-center/

http://vein.es/irving-penn-artista-elevo-la-fotografia-la-categoria-arte/

http://culturainquieta.com/es/foto/item/12009-los-maravillosos-retratos-de-irving-penn-maestro-del-menos-es-mas.html

http://www.abc.es/cultura/arte/abci-celebra-centenario-irving-penn-201704172104_noticia.html

https://es.parisinfo.com/eventos-paris/169992/irving-penn

https://www.guiadelocio.com/madrid/arte/madrid/irving-penn

Irving Penn

Trabajo realizado por: Victoria Sánchez, Eva García y Paula Aznar.