Transporte
La tensión de sale de las centrales eléctricas, tiene una tensión de unos 20.000V. Pero antes de distribuirla se eleva la tensión, gracias a unos aparatos llamados transformadores. Entonces la tensión se eleva hasta los 220.000V
¿Por qué se eleva la tensión a la salida de la central?
Cuando la electricidad circula por un cable, la energía se transforma y en calor, y se pierde. A este fenómeno se le conoce como efecto Joule. Para que esto no pase se eleva la tensión antes de la salida de la central.
¿Cómo llega la electricidad a nuestras casas?
Como la tensión en nuestras casas es de solo 230V, cuando las líneas se acercan a la ciudad, la tensión se vuelve a bajar. Para ello se instalan una serie de transformadores en unos lugares denominados, subestaciones de transformación.
Proceso final
Cuando la tensión ya ha sido bajada en las subestaciones de transformación, se vuelve a bajar en los centros de transformación. Los centros de transformación son pequeñas casetas, que contienen transformadores. A veces estas se encuentras incluso en las torres de alta tensión
Aquí esta una imagen de todo el proceso
Fórmulas del transporte
Tras el transporte desde la central a las casas entra a través de la red de distribución en la linea de acometida,
que conecta la red de distribución con el resto del edificio.
Más tarde la corriente entra en el edificio y en la caja general de protección que protege de sobrecargas a todo el edificio y de ahí a través de la linea repartidora que conecta conecta la caja de protección con los distintos contadores e instalaciones privadas.
Formada por un contador general que el consumo de energía eléctrica de una vivienda y el cuadro privado de mando y protección.
Los contadores son aparatos que coloca la compañía eléctrica para medir los Kilovatios por hora (KWh) consumidos al mes.
Actualmente se han sustituido por los contadores digitales inteligentes.
-Interruptor de Control de Potencia (ICP):
Controla la potencia contratada a la compañía
-Interruptor diferencial (ID):
Desconecta la instalación si existe alguna derivación
-Interruptor General Automático (IGA):
Protege la instalación de una sobrecarga o de cortocircuitos.
-Pequeños Interruptores Automáticos (PIA):
Existe uno para los diferentes circuitos individualmente y los protegen.
-Toma de Tierra.
Al conectar un receptor la corriente circula normalmente y crea un campo magnético en la parte superior del anillo y regresa igual por el inferior haciendo que suma sea igual a 0 y el imán se mantiene fijo y el interruptor cerrado.
Depende del grado de electrificación básico.
Además de tener en cuenta de a cuál circuito está dirigido el PIA, es decir depende de la potencia que se necesite.
Dependiendo de la potencia prevista
por toma (W) del circuito de cada PIA
los Pequeños Interruptores Automáticos pueden ser de 10, 16, 20, 25 Amperios.
Todo este circuito tanto el general del edificio o el privado de una vivienda se pueden representar mediante planos.
-Representación topográfica: consiste en
realizar un dibujo topográfico del lugar en
el que se quiere realizar la instalación eléctrica.
Da sensación de profundidad.
-Representación funcional: se utiliza para explicar
el funcionamiento de la instalación eléctrica.
-Representación unifilar: permite representar de un solo trazo los tubos de protección utilizados en las instalaciones . Para indicar el número de conductores que contienen se realizan tantos trazos como conductores tienen cada tubo.
-Representación multifilar: representación real y a la vez compleja que proporciona toda la información necesaria para efectuar el montaje.
Esquema Unifilar
Aunque como habéis visto anteriormente hay varias formas de representar la instalación eléctrica de una vivienda, la más utilizada es el esquema unifilar debido a su sencillez. Un esquema unifilar es una representación gráfica de una instalación eléctrica. El esquema unifilar se distingue de otros tipos de esquemas eléctricos en que el conjunto de conductores de un circuito se representa mediante una única línea, independientemente de la cantidad de conductores. Normalmente el esquema unifilar tiene una estructura de árbol.
Vídeo explicativo sobre los esquemas unifilares
Regletas
Han sido diseñadas con el fin de proporcionar de manera sencilla y segura tensión eléctrica a los equipos de telecomunicaciones que integran una red de voz y datos ocupando el mínimo espacio, y permitiendo un estricto control de los parámetros eléctricos.
Tomas de tierra, bases de enchufes o tomas de fuerza
Clemas
Tiene dos terminales tres si existe toma de tierra .
Tipo de conector eléctrico en el que un cable se aprisiona contra una pieza metálica mediante el uso de un tornillo.
Interruptor
Cajas de derivación
Cables
Se utiliza para permitir o no el paso de corriente a voluntad. Controla el encendido de una o mas bombillas.Tiene dos terminales.
La fase
Suele haber una caja por habitación. Las cajas de derivación(o de registro) permiten hacer las conexiones necesarias para cada circuito. Las conexiones se realizan con regletas o clemas.
Se extienden por toda l vivienda a través de tubos de plástico. Se encuentran empotrados en la pared o ramificados en cajas de derivación o cajas de registro
Cable de color negro, marrón o gris: por el pasa la corriente a 220V.
Pulsador
Permite o no el paso de corriente eléctrica cundo se pulse. Tiene dos terminaciones.
Elementos de un circuito
Toma de tierra
Cables de color verde y amarillo, su función no es llevar la corriente, sino evacuar las fugas de corriente eléctrica hasta un lugar seguro.
Contadores de luz
-Cables.
-Tomas de tierra,bases de enchufes o tomas de fuerza.
-Cajas de derivación.
-Interruptor.
-Conmutador.
-Pulsador.
-Lámparas
Neutro
Conmutador
Cable de color azul, por donde sale
la corriente a 220V.
Sirve para desviar el camino de la corriente eléctrica por donde se desee o para controlar el encendido de una o más lámparas. Tiene tres terminales
Simbología eléctrica
Funcionamiento
Paso de corriente cerrado
Paso de corriente abierto
Diferencial
Si existe alguna derivación de la corriente el campo magnético será superior a 0 y el imán girará haciendo
que el interruptor se abra y que la
corriente no circule.
Se denomina Simbología Eléctrica a la representación gráfica que se realiza de cada elemento de un circuito o instalación eléctrica.
Con la ayuda de estos símbolos se consigue representar fielmente la realidad de un circuito eléctrico. Estos símbolos son comunes para toda Europa.
Es un dispositivo electromecánico que protege
de las derivaciones a tierra cuando alguien toca algún cable pelado conectado a la corriente. Esto
se utiliza junto con el cable de tierra conectado a los cimientos de la vivienda.
Está formado por un anillo metálico sobre el que se enrollan los dos cables de entrada, en el centro hay
un pequeño imán que gira sobre su propio eje
cuando el campo magnético total, es diferente a
0 y abre los interruptores de entrada, porque
interpreta que parte de la corriente se ha
perdido en el camino.
Tipos de representaciones de instalaciones eléctricas:
instalación privada
Instalación
¿Cómo se puede representar todo ello?
¿Qué es el cuadro privado
de mando y protección?
En el se colocan los elementos que controlan y protegen a la vivienda entera
¿Qué elementos tiene un cuadro privado de mando y protección?
Aquí sale la imagen de un contador
¿De qué depende la instalación del cuadro?
Instalaciones básicas
En este vídeo se puede aprender cómo realizarlo, pero la forma de la instalación depende de cada electricista.
Son instalaciones con los elementos básicos de una instalación como interruptores, conmutadores y conmutadores de cruce. Dependiendo de cuantos puntos son por los que se quieren encender las luces pueden ser:
Este sería el esquema de la instalación de una vivienda
CIRCUITOS
Básico o medio
Únicamente hay dos conmutadores y un punto de luz.
C1 circuito de distribución interna, destinado a alimentar los puntos de iluminación.
C2 circuito de distribución interna, destinado a tomas de corriente de uso general y frigorífico.
C3 circuito de distribución interna, destinado a alimentar la cocina y horno.
C4 circuito de distribución interna, destinado a alimentar la lavadora, lavavajillas y termo eléctrico.
C5 circuito de distribución interna, destinado a alimentar tomas de corriente de los cuartos de baño, así como las bases auxiliares del cuarto de cocina.
En este hay dos conmutadores
y un interruptor de cruce, con yn punto de luz.
Debe permitir la utilización de los aparatos eléctricos de uso común en una vivienda.
Es utilizado en viviendas de hasta 150 metros cuadrados.
Potencia/carga máxima
7.360W--32A
5.750W--25A
Multimedia
Tipos de torres de alta tensión
Grado de electrificación
de una vivienda
Vídeo de como se crea y transporta
la electricidad
¿Cómo se monta una torre
de alta tensión?
¿Cómo se transporta la electricidad?
Determina la capacidad y la calidad de la instalación
y por tanto condiciona la cantidad de energía que puede consumir, variando así el confort de los ocupantes para lo que también es importante una buena eficiencia energética. Aparte de los dos grados que suelen ser contratados(básico y elevado) existen otros dos que inusualmente se utilizan.
Elevado
Especial
Mínimo
CIRCUITOS
En viviendas de hasta 80 metros cuadrados.
No suele ser contratado porque la carga máxima
que admite es de 3000W.
Este grado de electrificación corresponde a aquellas viviendas dotadas de aparatos electrodomésticos en gran número o de potencias unitarias elevadas, o de una sistema de discriminación horaria nocturna. La demanda máxima total se determina en cada caso.
Es el utilizado en viviendas con una previsión importante de aparatos electrodomésticos que obligue a instalar más de un circuito de cualquiera de los básicos, así como con sistemas de calefacción eléctrica, acondicionamiento de aire o automatización, o con superficies útiles de las viviendas superiores a 160 m2.
Potencia/carga máxima
C6 Circuito adicional del tipo C1, por cada 30 puntos de luz
C7 Circuito adicional del tipo C2, por cada 20 tomas de corriente de uso general o si la superficie útil de la vivienda es mayor de 160 m2.
C8 Circuito de distribución interna, destinado a la instalación de calefacción eléctrica.
C9 Circuito de distribución interna, destinado a la instalación aire acondicionado.
C10 Circuito de distribución interna, destinado a la instalación de una secadora independiente.
C11 Circuito de distribución interna, destinado a la alimentación del sistema de automatización y de seguridad.
C12 Circuitos adicionales de cualquiera de los tipos C3 o C4, cuando se prevean, o circuito adicional del tipo C5, cuando su número de tomas de corriente exceda de 6.
14.490W--63A
9.200w--40A
11.500W--50A
En este grado de electrificación se instalarán, además de los correspondientes a la electrificación básica, los siguientes circuitos independientes:
Generación
Potencia
Pérdidas
Esquema de potencias
perdidas y generadas
INSTALACIONES EN EL HOGAR
INSTALACIONES ELÉCTRICAS