sus características
- Radical porque va a la raíz de los problemas, busca los principios últimos .
- Crítica porque somete todo a análisis y no da nada por supuesto.
La filosofía tiene como objetivo el desarrollo de un proyecto global de vida humana, teniendo en cuenta al ser humano como un ser actuante que tiene que construir su vida y en este proyecto quedará integrada la totalidad de la experiencia.
Ocupándose de esto la ética, la política...
Dentro de las ciencias materiales:
- Ciencias histórico-sociales, palabra clave experiencia
- Ciencias de la naturaleza, palabra clave experimento.
Dos grandes grupos de ciencia:
- Ciencias formales:Se ocupan
de la forma o estructura del
pensamiento.
Matemática y Lógica.
- Ciencias materiales: Tratan del mundo de la experiencia material.
Sus características
CIENCIA
Conjunto de procedimientos racionales que nos permiten obtener conocimientos objetivos
- Autónoma porque ninguna disciplina la engloba y solo ella puede autojustificarse o autonegarse.
- Racional porque considera que los fenómenos están sujetos a un orden inteligible que los seres humanos pueden descubrir por sí mismos.
Las experiencias humanas,todo lo que se le hace presente a un ser humano, tienen en común que:
SON
PUEDEN SER CONOCIDOS.
EL PROPIO SER HUMANO.
Definición y Características
Se trata de un saber acerca de la totalidad de las experiencias humanas, racional, radical, autónomo y crítico.
Un saber integrador que intenta dotar de sentido a la totalidad de la experiencias humanas, (saber global).
origen
Filosofía
La filosofía nace en Grecia en el s. VI a.C. Etimológicamente procede de los términos griegos philos (tendencia, amistad, amor) y sophia (sabiduría).