BENEFICIOS DE CONTAR CON UN PLAN DE VOLUNTARIADO
- El objeto es optimizar la gestión del Voluntariado.
- Mejora la captación de recursos humanos para apoyar los programas y proyectos de la Entidad.
- Mejora el ambiente de la sede y contribuye a una mayor colaboración entre los voluntarios.
¿Qué es y para qué un
Plan de Voluntariado?
- Mejora la imagen y aumenta la credibilidad de la Entidad frente a la sociedad.
- Fomenta el desarrollo de habilidades tales como el trabajo en equipo, capacidad de comunicación, el liderazgo, la empatía y la creatividad, etc entre los voluntarios.
- Incrementa la motivación de los voluntarios y mejora las relaciones interpersonales.
- Fomenta un sentimiento de orgullo y pertenencia de los voluntarios hacia la Entidad.
Marco Legislativo
Asamblea General de las Naciones Unidas
Ley 4/1998, de 15 de mayo, de Voluntariado de Canarias.
- Resolución 52/17, diciembre 2001.
"Ser informado de las actividades que lleva a cabo la Entidad"
"Facilitar el establecimiento de alianzas con motivo de las actividades de la sociedad basadas en el servicio voluntariado, que pueden incluir mecanismos de planificación, ejecución y supervisión conjuntas"
"Recibir la formación necesaria para la tarea que vaya a asumir"
"Participar activamente en la Entidad"
"Recibir certificaciones de su participación las diferentes actividades de voluntariado".
"Incorporación de voluntarios en actividades, apoyando, entre otras cosas, el establecimiento de Planes de Voluntariado destinados a atender diversos problemas mundiales"
"Recibir los medios necesarios para el ejercicio de su actividad"
Ley 45/2015, de 14 de octubre del Voluntariado.
Declaración Universal sobre Voluntariado de los Derechos del Hombre 1948
¿Para qué es necesario un
Plan de Voluntariado?
- Artículo 17. De las Administraciones Públicas establece:
"Proveerán lo necesario para fijar los medios y sistemas de relación que hagan posible la información recíproca, la cooperación y la acción en el ejercicio de sus competencias con el fin de integrar sus actuaciones"
"Las Asociaciones deben: elaborar estatutos para la acción voluntaria, establecer criterios de participación, evaluar los resultados"
"Hay que unirse no para
estar juntos,
sino para
hacer cosas juntos"
"El diseño y desarrollo de Planes y estrategias de voluntariado que sirva para orientar, planificar y coordinar sus acciones en el ámbito de sus respectivas competencias".
Entrevista a expertos
Presentación
del
Mini Cuestionario
Próxima Mesa de Trabajo el 27 de abril a las 10:30h.
- Destinatarias 424 Entidades
Resultados
Si
81,5%
Asociaciones que conocen lo que es un Plan de Voluntariado
Asociaciones que cuentan con un Plan de Voluntariado
Si
51,9%
No
48,1%
No
18,5%
Asociaciones interesadas en la creación del Plan de Voluntariado Genérico
96,3%
Si
"Iniciativa promovida desde el Programa Tenerife Solidario y la Universidad de La Laguna para la creación de un
Plan de Voluntariado Genérico"
Dinámica Final: "CONSTRUIMOS EL PLAN DE VOLUNTARIADO"