Enfermedad que afecta al Sistema Nervioso Central y que afecta significativamente a la funcionalidad de la persona que padece la esclerosis múltiple.
Consejos para evitar la fatiga
Bibliografía
• Asociación Española de Esclerosis Múltiple de Albacete.
• Asociación Salmantina de Esclerosis Múltiple (ASDEM)
• Arbinaga Ibarzábal, F. (2003). Aspectos emocionales y calidad de vida en pacientes con enfermedades desmielinizantes: el caso de la esclerosis múltiple. Anales de Psicología, 19 (1)
• Carretero Ares, J. L., Bowakim Dib, W., & Acebes Rey, J. M. (2001). Actualización: esclerosis múltiple. Medifam, 11(9), 30-43.
• Fernández, O., Fernández, V.E., Guerrero, M. (2011), Esclerosis Múltiple, Madrid, España, Momento Médico Iberoamericana S.L.
• Fundación Esclerosis Múltiple Madrid (FEMM)
• Fundació Esclerosi Múltiple
• Juárez Silva, G., Neurorehabilitación del paciente con esclerosis múltiple. Revista Mexicana de Medicina Física y Rehabilitación, 22,41-53.
• Virué Lapuente, Y. (2011-2012). Plan de intervención en la Esclerosis Múltiple desde la Terapia Ocupacional (Tesis de grado), Universidad de Zaragoza, Zaragoza.
¡¡MUCHAS GRACIAS!!
Celia Carro Fernández
Cristina de Vega Bigotes
SE SIENTEN CANSADOS, CON MUCHA FATIGA
VISIÓN BORROSA, DOBLE E INCLUSO DOLOR EN LOS OJOS
SENSACIÓN DE FALTA DE EQUILIBRIO Y TORPEZA
TIENEN SENSACIÓN DE ARDOR, PICAZÓN, ENTUMECIMIENTO. IMAGINA QUE SE TE DUERMEN LAS MANOS CONTINUAMENTE.
TARDAN MÁS EN CONCENTRARSE E INCLUSO PUEDEN TENER ALTERACIONES DE MEMORIA
AFECTACIÓN SEXUAL
EN OCASIONES APARECEN DIFICULTADES ENLA DEGLUCIÓN
PUEDEN PRESENTAR, INCLUSO ESPASTICIDAD
AFECTACIÓN INTESTINAL Y DE EVACUACIÓN
Los objetivos desde la Terapia Ocupacional pueden ser los siguientes:
¿Cómo afecta la esclerosis múltiple a la funcionalidad?
¿Cómo los alcanzamos?
Los síntomas afectan al desempeño ocupacional normal y al desempeño de los roles ocupacionales de cada persona.