Mapa de competencias del Comunicador Social en entornos Digitales
Los comunicadores sociales han venido afrontando nuevos retos profesionales con la irrupción de Internet como plataforma de comunicación
___________________________________________________________
Es necesario que los comunicadores sociales sean formados desde las academias en el nuevo paradigma de la comunicación impulsado por la realidad digital ____________________________________________________________________
No se puede seguir trabajando bajo la teoría de hacer periodismo, relaciones públicas, publicidad o la creación de contenidos digitales con los criterios del mundo analógico
___________________________________________________________
Los comunicadores deben poseer habilidades, competencias y destrezas específicas para el medio digital, y las que ya están definidas por lo menos hay que replantearlas ___________________________________________________________
El periodismo dialógico se traduce en respuestas directas e incluso firmadas del publico al reportero o redactor (Nuñez, 2009, p. 28)
___________________________________________________________
Aún es mucho lo que falta por saber del perfil profesional y las competencias que debe tener el comunicador digital
___________________________________________________________
¿Qué funciones desempeña profesionalmente un comunicador social en el entorno digital?
___________________________________________________________
Mapa de competencias del Comunicador Social en entornos Digitales
Hey @yimmicastillo, sigamos a estos teóricos...
“El dilema del determinismo tecnológico probablemente sea un falso problema, puesto que tecnología es sociedad y ésta no puede ser comprendida o representada sin sus herramientas técnicas” (Castells, 2008, 35)
__________________________________________________________
“Comunicación es la relación comunitaria humana consistente en la emisión-recepción de mensajes entre interlocutores en estado de total reciprocidad” (Pasquali,1990, 51)
__________________________________________________________
“La Internet hace posible tener conversaciones entre seres humanos que simplemente eran imposibles en la era de los medios masivos de comunicación” (Cluetrain, 1999)
__________________________________________________________
Los comunicadores deben adquirir las nuevas competencias que requiere lo digital, dominar además el lenguaje, los términos de las interfaces (Nuñez, 2009, 27)
__________________________________________________________
El periodismo debe tener carácter dialógico, el profesional de la comunicación está expuesto al público, a las respuestas directas, a los aplausos y a los cuestionamientos. Su actitud ante estos comentarios es clave a la hora de tener credenciales de editor digital (Nuñez, 2009, 28)
__________________________________________________________
Los cambios en las competencias requeridas en el Comunicador están condicionados por la tecnología, la descripción del puesto de trabajo y los nuevos formatos de contenido (Aguirre, 2006)
___________________________________________________________
- Los comunicadores tienen su fuente de contenidos en el mismo medio, cosa que no sucede en los medios tradicionales.
- Internet y las Redes sociales actualmente ofrecen mayor inmediatez en la información.
- Internet brinda la oportunidad al comunicador de obtener destrezas en cuanto a la validación de las fuentes de información y monitoreo de datos.
- La producción de contenidos arroja una palabra clave: multimedia.
- En los medios tradicionales las tareas tienden a dividirse, en Internet ocurre todo lo contrario.
- La interfaz determina la manera de producir los contenidos. El comunicador requiere formación técnica para desempeñarse de manera exitosa en el campo profesional.
- El Comunicador Social ahora interviene en los procesos de producción de contenido. Esto requiere competencias en el manejo de las herramientas que le permitan realizar estas tareas.
- El comunicador debe estar más enfocado en la gente y en las audiencias. El comunicador digital debe ser un gestor de conversaciones en línea.
- El acceso a las fuentes es más directo y más diverso en los entornos digitales.
- Los comunicadores tienen la oportunidad de propagar su mensaje, sin pasar por filtros relacionados con los factores tradicionales de poder
- Términos obligatorios en los entornos digitales, como la hipervinculación y lo multimedia, son irrelevantes en medios tradicionales.
- La producción de contenidos en línea no puede ser pensada exclusivamente para la publicación de contenidos. Lo multimedia y la hipermediación son ley.
- Es deseable la capacidad de uso eficiente de motores de búsqueda, herramientas de monitoreo de conversaciones en línea y uso de las herramientas de la Web 2.0: blogs y otros medios o redes sociales.
- El comunicador debe manejar dispositivos de audio, video y texto, pero también debe manejar lenguajes de programación, lenguaje HTML, CSS, CMS, SEO y el uso de herramientas de analítica Web
- El comunicador egresado de las universidades venezolanas está capacitado para ejercer algunas tareas del entorno digital, sobre todo las que se refieren a producción de contenidos.
- Hay funciones como la gestión de redes sociales y la de edición de contenidos Web, para los cuales se requieren competencias específicas que actualmente son cubiertas de manera ineficiente por el pensum de las distintas Alma Mater del país.
- Existe una tendencia muy marcada a cubrir académicamente, estas nuevas aptitudes digitales por medio de postgrados, pero la realidad es que los empleadores y contratantes están necesitando profesionales con competencias digitales desde el momento en que son egresados como Licenciados.
- Existen competencias apetecibles y bien definidas en el mercado laboral. Los empleadores conocen las necesidades en sus empresas, y buscan cubrirlas con profesionales preparados para ello.
- Se puede observar que el cargo más ejercido por comunicadores sociales actualmente en Internet es el de Community Manager o Gestor de Comunidades. Luego vemos otros cargos como Productor de Contenidos, Coordinador de Medios Digitales, Editor Jefe, Encargado de Monitoreo Web y hasta Diseño Web.
- Es necesario incluir el tema digital en los contenidos programáticos del pensum de estudios de pregrado en Comunicación Social, incorporando en ello el aprendizaje en manejo de herramientas digitales, en el enfoque multimedia de la producción de contenidos y los criterios de la investigación en línea.
- Se deben establecer mecanismos de experimentación y actualización constante en el tema: manejo de proyectos digitales en el aula y pasantías acordes al aprendizaje en medios digitales.
- Hay que establecer mecanismos de integración entre empleadores y academia para fijar criterios de formación en base a las necesidades del mercado laboral.
- Se debe revisar periódicamente el pensum, y establecer alianzas y programas de aprendizaje en oficina.
- El nuevo comunicador social surgirá únicamente por medio de la incorporación del nuevo paradigma de la comunicación digital, en la formación del actual comunicador social.