Subrayar poco.
Diferenciar los argumentos positivos y negativos.
Escribir con palabras nuevas los conceptos principales del texto.
Numerar las ideas para después estudiarlas a manera de secuencia.
Resaltar las definiciones y ejemplos
Utilizar flechas, signos, frases como indicadores.
Diferenciar los comentarios propios de los incluidos en el texto.
No utilizar demasiados colores o señalamientos al momento de subrayar.
1-. Es recomendable utilizar diferentes colores para destacar las ideas PRINCIPALES, SECUNDARIAS Y CONCLUSIONES.
2-. Agregar notas a los márgenes sobre el texto; Destacar la estructura del texto; Agregar comentarios o ideas sobre el material.
3-. Utilizar flechas, signos, frases
esquemas, diagramas
1-. Es recomendable subrayar o tomar apuntes INMEDIATAMENTE después de haber comprendido la idea.
2-. Esto facilitará la extracción de las ideas principales y elementales del texto para transcribirlas a apuntes, esquemas o diagramas.
1-. Se recomienda subrayar las CARACTERÍSTICAS del objeto, hecho o idea.
2-. Es importante subrayar las ideas principales y sus ejemplos, así como las relaciones CAUSA-EFECTO del objeto, hecho o idea.
El subrayado requiere de capacidad de búsqueda al momento de leer un texto.
Es una herramienta que permite al estudiante ahorrar tiempo cuando se hace correctamente.
A continuación revisaremos QUÉ, CÓMO, CUÁNDO Y CUÁNTO subrayar.
1-. El subrayado es útil cuando selecciona una cantidad reducida de información.
2-. El tipo de texto, lectura, e información determinan la modalidad del subrayado.
3-. Una vez comprendido el argumento es recomendable subrayar la idea que lo sintetiza dentro del texto