Loading content…
Loading…
Transcript

La Tercera República

b) Tras Napoleón III se proclamó la Tercera República y la Constitución de 1875. En esta Constitución se afirmó el sufragio universal masculino. Jules Ferry y Clemenceau será los principales dirigentes

c) El affaire Dreyfus fue el caso más sonado a principios de siglo cuando se acusó a un militar judío de alta traición.

3.3 El Segundo Imperio (1851-1870) y la Tercera República Francesa (1870-1940):

a) Tras un golpe de estado (1851) Luis Napoleón Bonaparte se hizo con el poder y lo ejerció de forma autoritaria. Destacó, sobre todo, en política exterior donde apoyó los nacionalismos. Esto le trajo importantes consecuencias ya que consintió la formación de Alemania contra la que salió derrotada en 1870 lo que supuso la pérdida de Alsacia y Lorena.

3.2 La democracia en los EEUU.

a) Evolución política: EEUU se extendió territorialmente en este periodo: compraron la Lousiana a Francia y Alaska a Rusia. Ocuparon territorios de los indios y se incorporaron Texas, California, Arizona, Nevada y Nuevo Méjico tras su guerra con Méjico

b) La guerra civil o guerra de Secesión (1861-1865) se produjo entre un Norte rico e industrial y un sur agrícola. Abraham Lincoln abolió la esclavitud y los estados del Sur se sublevaron. Ganó el Norte. En política exterior destacó la guerra con España por el control de Cuba en 1898 que ganaron.

3. Los regímenes liberales

3.1 La Inglaterra victoriana:

a) La reina Victoria gobernará Inglaterra entre 1837-1901. Fue un periodo de gran prosperidad económica, de gran estabilidad política interna y de paz en el exterior, es la Pax Británica. El principal problema político va a ser la cuestión irlandesa

b) El reformismo británico. El parlamentarismo británico va a ser modélico. Será reformista y no tendrá procesos revolucionarios. Las reformas electorales ampliarán el voto. Los conservadores (tories) y los liberales (whigs) serán los principales grupos políticos y se alternarán pacíficamente en el poder

c) El problema irlandés. consistió en la reclamación de este pueblo de su soberanía. Los irlandeses eran mayoritariamente católicos y lograrán su autogobierno en la 1ª Guerra Mundial

2.3 El Imperio Ruso.

Características.

Fue un gobierno autocrático gobernado por los zares pertenecientes a la dinastía de los Romanov: Alejandro II y Nicolás II.

Era el Estado más poblado de Europa con 140 millones de habitantes con una gran diversidad étnica y cultural.

Contaban con un ejército poderoso

La revolución de 1905 llevó al zar Nicolás II a crear una Duma, una especie de Parlamento.

Alejandro II en 1861 abolirá la servidumbre

A finales del siglo XIX se fundará el Partido Socialista Revolucionario

 

2.2 El Imperio de Austro-Hungría. Francisco José. Diversidad en el imperio.

Francisco José fue su emperador desde mediados del XIX. Pertenecía a la casa de los Habsburgo.

En 1867 el Imperio Austriaco se convertirá en dual: el Imperio Austro-Húngaro.

Tendrá una población de 52 millones y una gran diversidad étnica, cultural, religiosa y económica

Había importantes diferencias entre la parte austriaca y la magiar (húngara).

Serbia va a ser su principal problema por sus ansias de independencia y por su alianza con Rusia.

Los imperios autoritarios:

El segundo Imperio Alemán:

1871-1890: La política de Bismarck estuvo apoyada por los sectores más conservadores alemanes, los junkers y por los liberales. Hizo importantes reformas sociales a nivel interno y fomentó la industrialización. En política exterior destacará porque desarrolló un sistema de alianzas para tratar de equilibrar el mapa político europeo

A partir de 1890 la weltpolitik de Guillermo II, el nuevo emperador, supuso un giro radical en relación a la política desarrollada por Bismarck. Llevó una política mucho más agresiva en política exterior.

El segundo Imperio Alemán:

En 1871 Alemania contará con 40 millones de habitantes y se convertirá en la gran potencia industrial europea.

El emperador va a ser Guillermo I y va a ser un imperio dividido en estados. El más importante va a ser Prusia.

Dos instituciones importantes: el Parlamento (Reichstag), cuyos diputados eran elegidos por sufragio universal masculino y el Senado (Bundesrat) que reunía a los representantes de los diferentes Estados.