Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
El pisco es un agua ardiente elaborado a partir de uva, al igual que el BRANDY y el COÑAC con la diferencia que este no pasa necesariamente por BARRICA.
Es el producto obtenido exclusivamente por destilación de mostos frescos de "Uvas Pisqueras" recientemente fermentados, utilizando métodos que mantengan los principios tradicionales de calidad; y producido en la costa de los departamentos de Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y los Valles de Locumba, Sama y Caplina del departamento de Tacna
Las zonas permitidas por la denominación de origen y sus respectivos porcentajes de distribución son:
Aguardiente producido y envasado, en unidades de consumo, en las Regiones III y IV del país, elaborado por destilación de vino genuino potable, proveniente de las variedades de vides que se determinan en este reglamento, plantadas en dichas regiones
Comprende a la totalidad de las regiones de Atacama y de Coquimbo.
Existen 8 variedades de Uvas Pisqueras que podemos dividir en dos sub-grupos
Son aquellos q llevan en su elaboración una única cepa - lo equivalente a un VINO VARIETAL
Son aquellos elaborados con más de una variedad de uva.
La mezcla puede ser en:
Como su nombre lo dice, es elaborado a partir de los mostos frescos de uvas con fermentación interrumpida.
En Chile existen cuatro clases oficiales de piscos, de acuerdo a su graduación alcohólica mínima:
La Destilación es inmediatamente después de la fermentación en Alambique simple y/o Falca (una sola destilación)
Graduación final será la misma de botella 38 -48º Gay Lussac y sin azucares residuales
La Destilación es, luego de un reposo para la eliminación de Lias, en Alambique. Destilación Discontinua
Pueden ser 1, 2 y hasta 3
Graduación alcohólica no debe superar los 73º Grados Gay Lussac, pudiendo tener hasta 5gr/L de azúcares.
Reposo en Acero y/o Rotoplast mínimo 3 meses - 1 año
Reposo mínimo 60 días.
Guarda en Madera (Roble o Raulí) mínimo 180 días.
Embotellado tras
un reposo sin incorporación agua
Embotellado tras incorporación de AGUA, para equilibrar el grado alcohólico.
Vol Alcohol: 38 – 48%
Habitualmente 42%
Vol Alcohol: 38 – 45%
Habitualmente 35 - 40%
Tuvo aquel nombre hasta 1873, cuando, tras una epidemia de viruela y producto de la solidaridad manifestada entre sus habitantes a consecuencia de la tragedia, los vecinos acordaron designarlo con el nombre de «La Unión».
Mediante decreto del 20 de marzo de 1873, se ratificó el nombre dado a la localidad, al designarla como una de las subdelegaciones del Departamento de Elqui.
Durante el gobierno del presidente Arturo Alessandri, por medio de la ley 5798 de 1 de febrero de 1936, el pueblo cambió su nombre a «Pisco Elqui»
Pisco, que inicialmente y de acuerdo a los cronistas, su primer nombre fue San Gallán, fundada en 1535 por don Nicolás de Ribera, "El Viejo". Sin embargo se hace mención de una población con el nombre de Magdalena de Pisco.
El 23 de Noviembre de 1640, Pisco obtuvo el título de Villa, dado por el Virrey don Pedro Toledo y Leyva
Los Piscos Chilenos suelen ser de mezcla de uvas o blends