Resulta muy conveniente optar por un modelo concreto. Si todos los alumnos/as de un mismo grupo manejan un modelo similar, se simplifica mucho el seguimiento de las tareas, el mantenimiento, la compartición de recursos y la resolución de incidencias.
Microprocesador de 1 o 1’5 Ghz. Memoria ROM de 1 o 2 G y memoria interna de 32 o 64 G.Pantalla capacitiva multi-touch con resolución 1.024 x 768 píxeles o 2.048 x 1.536 píxeles. Cámara trasera de 5 Mpx con vídeo HD (720/1080p) y cámara delantera de 2 o 3 Mpx.
Microprocesador de 1 Ghz. Memoria ROM de 1 G y memoria interna de 16 o 32 G. Pantalla capacitiva multi-touchcon resolución 1.024 x 768 píxeles. Cámara trasera de 5 Mpx con vídeo HD (720/1080p) y cámara delantera de 2 o 3 Mpx.
Microprocesador de 1 Ghz o menor velocidad, Memoria ROM inferior a1 G. y memoria interna de 16 G. o menor. Pantalla resistiva o capacitiva con resolución 1.024 x 768 píxeles o inferior. En estos modelos las cámaras también ofrecen prestaciones inferiores a las de gama media.
El desembolso económico
es un factor
importante tratando
de buscar una adecuada
relación precio/calidad.
Existen básicamente 3 sistemas operativos diferentes para tabletas: iOS (iPad), Android y Windows 8. Todos estos sistemas proporcionan una interfaz muy similar, fácil e intuitiva. Sin embargo el precio del terminal y la apuesta por el software libre y de código abierto recomiendan optar por un equipo Android en detrimento de iOS o Win 8.
No es un factor crítico porque la mayoría de modelos actuales suelen oscilar entre 600 y 800 gramos para los modelos de 10 pulgadas y entre 300-400 gramos para 7 pulgadas con un grosor medio entre 9 y 13 mm.
La tableta educativa
Es un parámetro importante en la elección si se tiene en cuenta un uso intensivo en el marco de una metología de proyectos. Suele oscilar entre 4 y 10 horas. Observar los miliamperios-hora (mAh) de los que dispone nuestra batería. A más carga eléctrica almacenada, más tiempo tardará la batería en descargarse.
Puede oscilar entre 7 y 10 pulgadas. Si el uso habitual es leer documentos, gestionar el correo y navegar por Internet bastaría con un modelo de 7 pulgadas ya que resulta más económico y ligero. Sin embargo si se plantea además crear documentos ofimáticos, manejar archivos multimedia, etc utilizando un puntero, entonces la opción recomendada es una pantalla táctil de 10 pulgadas.
Más importante que la capacidad inicial de almacenamiento (8,16, 32 GB, etc) es la posibilidad de insertar tarjetas SD o microSD que permitan ampliar el espacio disponible para programas y datos en la tableta. Este sistema también facilita la distribución de programas y archivos al alumnado.
Como requisito mínimo se recomienda un procesador de doble núcleo a 1 Ghz con una memoria RAM de 1 GB. Por debajo de esta especificación determinadas tareas se podrían ralentizar en exceso.
Todas las tabletas incorporan la opción wifi para conectarse a la red local y poder acceder a Internet. A través de la conexión wifi será posible descargar al dispositivo documentos y archivos. En el ámbito educativo no es imprescindible disponer de conexión 3G para un acceso autónomo a Internet
No todas las tabletas disponen de una ranura USB que permita conectar un teclado externo o bien pendrives o discos duros externos para importar o exportar archivos desde la tableta a otros ordenadores. Es una opción interesante para facilitar el intercambio de ficheros aunque puede sustituirse por la transferencia de archivos usando la tarjeta microSD o bien vía wifi.