Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
1. Libro de texto (Real English 1or 3 / Spotlight 2 or 4)
2. Workbook correspondiente.
3. Cuaderno de espiral tamaño A4 con rayas o cuadros
4. Diccionario de inglés (Oxford Pocket/ Oxford Study o similar y Word Reference como diccionario on line)
Para poder entender un texto escrito, necesitas:
·Leer con atención el texto sin buscar en el diccionario las palabras difíciles, así desarrollarás tu capacidad de deducción.
·Buscar las palabras que no entiendes al terminar de leer para aprenderlas y asegurarte de que has captado el sentido del texto.
·Recoger las palabrasen tu sección de vocabulario de cada unidad para poder repasarlas y recordarlas en el futuro.
·Realizar las actividades de comprensión.
Para poder escribir un texto, necesitas:
- Ordenar las ideas que quieres incluir en párrafos
- Redactar las ideas en oraciones simples (sin olvidar el sujeto)
-Unir las oraciones que puedas con conectores.
- Utilizar pronombres para evitar la repetición de palabras
-Utilizar un vocabulario amplio y variado
- Una vez escrito, repasar las estructuras utilizadas, la ortografía y los signos de puntuación.
Para poder entender a alguien hablando en inglés, necesitas:
·Escuchar atentamente.
·Fijarte en la idea global y después en detalles específicos.
·Exponerte todo lo que puedas a textos orales: escuchar canciones en inglés, visionar películas y/o documentales en inglés con subtítulos en inglés.
Para poder hablar en inglés, necesitas:
·Dejar la vergüenza en la puerta de la clase y confiar en que puedes hacerlo.
·Descubrir las ventajas de poderte comunicar con infinidad de hablantes del planeta.
·Realizar todas las actividades que se te pidan: simulaciones, exposiciones orales, etc.
·Utilizar siempre el inglés en clase, para pedir algo, aportar una idea, etc.
Para aprender un idioma necesitas disciplina y constancia. Es mejor trabajar un poco todos los días, que mucho un solo día.
Para adquirir competencia lingüística en inglés, trabajamos diferentes bloques de contenidos:
1. Habilidades lingüísticas, bloque 1: escuchar y conversar (listening and speaking)
2. Habilidades lingüísticas, bloque 2: leer y escribir (reading and writing)
3. Conocimientos lingüísticos, bloque 3: elementos del sistema y reflexión sobre el aprendizaje.
4. Dimensión social y cultural, bloque 4.
El aprendizaje de una lengua va unido al de su cultura, datos geográficos, históricos, sociales y artísticos. Además, permite abrir nuestros horizontas, aprender que el mundo es diverso y que debemos respetarnos. Nos hace más capaces y tolerantes, por eso se valorará:
·tu interés por explorar aspectos de la cultura anglosajona,
·tu actitud positiva ante formas de hacer diferentes,
·tu esfuerzo por aprender y por mejorar tus producciones orales y escritas.
·Y por supuesto, será imprescindible tu respeto y colaboración en el aula.
A. Elementos del sistema:
Gramática: para aprender bien las estructuras gramaticales, necesitas:
·Anotar en tu cuaderno los cuadros síntesis de cada estructura, según se van utilizando en clase.
·Consultar estos cuadros siempre que tengas alguna duda.
·Realizar todos los ejercicios que se asignen.
Vocabulario: para poder tener un vocabulario amplio, necesitas:
·Anotar todas las palabras nuevas que aparezcan y registrarlas junto con su significado en tu sección de vocabulario.
·Clasificar el vocabulario por unidades y temas y realizar diagramas o esquemas que te permitan relacionar palabras de mismo campo semántico
·Realizar puntualmente los ejercicios que se asignan.
·Repasar una y otra vez las palabras que anotas y utilizar las técnicas nemotécnicas que te sean útiles.
Pronunciación: ya sabes que la pronunciación en inglés es fundamental, para ello intenta repetir los sonidos que escuchas provenientes de tu profesora, canciones, películas, CDs, etc.
B. Reflexión sobre el aprendizaje.
Es muy importante llevar tu cuaderno al día, completo, limpio, ordenado y bien clasificado. Para ello:
·Utiliza siempre el mismo color (azul o negro). Deja el rojo o verde para las correcciones.
·Utiliza mayúsculas y otro color para los epígrafes, esquemas o anotaciones importantes.
·Cuida los márgenes: 3 cm arriba , abajo y en el márgen izquierdo y 2 cm en el márgen derecho.
·Evita tachaduras y exceso de borrador de tinta (Tipp-Ex)
·Pega todas las fotocopias que recibas, son material importante de trabajo.
·Realiza y entrega las redacciones que te pidan en una hoja de tu cuaderno con los bordes bien recortados y cuando te la devuelvan corregida, pégala en tu cuaderno y vuelve a copiarla a continuación incluyendo las correciones. Te ayudará a aprender de tus errores y a fijar las estructuras de esta lengua.
También es importante que realices las fichas de autoevaluación, pues te permitirán saber qué debes trabajar más y podrás preguntar cómo hacerlo a tu profesora.