TRADICIÓN: Argentina
GÉNERO: Ciencia ficción, Drama
PERSONAJES: Juan Salvo, Elena, Martita,
Favalli, Lucas, Pablo, Franco y Mosca
ENEMIGOS: Manos, Cascarudos, ELLOS
GUIONISTA: Héctor Germán Oesterheld
DIBUJANTE: Francisco Solano López
CONTEXTO HISTÓRICO MUNDIAL: fin de la Segunda Guerra Mundial y comienzo del "mundo bipolar".
EN ARGENTINA: 1973-1976 "Tercer Peronismo"; 1976 - 1983 "Dictadura Civicomilitar"; 1983 en adelante "Vuelta a la democracia".
LUGARES DE BS. AS. QUE APARECEN: River Plate (Nuñez), Vicente López
EL HÉROE: Juan Salvo es el protagonista y héroe de la historieta. Es considerado un héroe colectivo, ya que él ayuda a los demás tanto como los demás lo ayudan a él.
Se menciona su papel de héroe en el deseo de querer proteger a su familia frente a los conflictos que se presentan en la historia, el deseo de salvar al mundo de los invasores, o al menos, realizar lo mayor que sea posible.
Germán es un guionista de historietas que se le aparece un viajero del tiempo que se hace llamar el Eternauta, aunque su nombre terrestre es Juan Salvo. El viajero comienza a contarle de su odisea.
Estaba en su casa de Vicente López junto a su familia (su esposa Elena y su hija Martita) compartiendo una partida de truco con sus amigos Favalli, Lucas y Polsky, cuando cayó una nevada mortal de copos fluorescentes que aniquilaron a gran parte de la humanidad.
Juan, Elena y Martita intentan huír de los Hombres Robots ( que eran los amigos y aliados de Juan en la resistencia) que los perseguían, y para eso ingresan a una nave. Pero Juan, al no saber como comandarla, toca botones al azar, y accidentalmente toca un botón para viajar en el tiempo, lo cual lo lleva a viajar entre dimensiones, Elena y Martita se pierden en una de ellas.
Juan llegó al Continum 4, donde se encuentra con un Mano anciano, quien le dice que siga buscando a Elena y Martita, y que no impora si el mundo se acaba, lo importante es la supervivencia del espíritu. Luego viaja al año 1959, donde se encuentra al guionista.
Juan le explica su historia, y le explica por qué se llama
a sí mismo el Eternauta (el viajero de la eternidad, del tiempo). También le menciona que la nevada ocurrió en 1963, el cual todavía no habìa ocurrido. Juan se dio cuenta de que puede ir a ver a Elena y Martita y se dirgió a su casa.
Gracias a que su casa estaba herméticamente cerrada ellos se salvaron de la aniquilación.
Al llegar, olvidó todo lo ocurrido dede la nevada, negando también conocer al guionista. El guionista descubre que todo lo que el contó Juan era verdad, y tenía que avisarle al mundo de alguna forma.
A los copos les siguen los Cascarudos. Y luego de esto llegan los Manos, unos seres superdotados que comandan a los cascarudos. Contra estos invasores los sobrevivientes se agrupan en un ejercito. Salvo y Favalli, junto a un chico vecino llamado Pablo se alistan para enfrentar al enemigo.
Comienza entonces una serie de batallas (Rotonda de General Paz, Cancha de River, Barrancas de Belgrano) contra Manos, Cascarudos y Hombres Robot.
Luego descubren que el Mano se encontraba agonizando porque tenía implantada una glándula artificial que liberaba un veneno cuando los Manos sienten miedo, y le cuenta la historia de su pueblo...
...Los verdaderos invasores eran los ELLOS, seres que desean dominar el universo, que esclavizaron a los Cascarudos (quienes vivían en el polen de las flores de su mundo natal) y a los Manos (que vivían pasivamente en un mundo de montañas) para usarlos como soldados. El Mano muere.
Juan y Franco son secuestrados por los Manos. Por un momento pensaban que iban a convertirlos en Hombres Robot (insertándoles un teledirector), pero la verdadera intención del Mano era despertarlos para convertirlos en uno de los Manos ya que eran "hombres excepcionales". Franco finge estar desmayado y el Mano trata de dar un diagnóstico de lo que le ocurría, pero lo sorprende y huye con Juan, salvándolo.