2. Realizar actividades destinadas a conocer, expresar y regular emociones.
5. Distinguir “qué siento” físicamente de “cómo me siento” como proceso mental complejo.
6. Aprender a sentir y comprender las emociones de los demás.
7. Entrenar habilidades que le permitan tener, mantener y disfrutar de las relaciones sociales.
9. Ayudar al alumnado a comprender el rol que tienen las emociones en un conflicto y a gestionarlas de un modo adecuado.
10. Enseñar habilidades básicas para comunicarse mejor y con mayor eficacia.
11. Enseñar al alumnado a practicar procesos de solución colaborativa y pacífica de los conflictos y a tomar decisiones en equipo.
a) Habituación:
b) Desarrollo:
c) Cierre:
Promover el desarrollo de las competencias y habilidades de la Inteligencia Emocional. Es decir, el conjunto de destrezas, actitudes, habilidades y competencias que determinan la conducta de un individuo, sus reacciones, estados mentales, etc. y que puede definirse como “la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los de los demás, de motivarnos y de manejar adecuadamente las relaciones”.
a) Habituación:
b) Desarrollo:
c) Cierre:
Está estructurado en 3 bloques y consta de 10 sesiones.
Tutor/a y maestro/a que imparte la sesión
a) Habituación:
b) Desarrollo:
c) Cierre:
Recursos personales mencionados.
Recursos materiales: altavoz y música, diario emocional, collares de presentación, murales, láminas,...
Recursos espaciales: sala de psicomotricidad o salón de actos.
I. El conflicto.
II. Las emociones básicas.
III. La comunicación.
a) Habituación: rueda inicial, actividad grupal.
b) Desarrollo: actividad en gran grupo o pequeño grupo.
c) Cierre: Rueda de despedida, diario emocional
1. Presentación y conocimiento.
2. Resolución de conflictos.
3. La ira.
4. Los límites.
5. La alegría.
6. La tristeza.
7. El miedo.
8. Estilos relacionales.
9. Comunicación no violenta.
10. La despedida.
La experiencia consiste en unos talleres de ‘Educación Emocional y Resolución de Conflictos’ llevado a cabo con los alumnos y alumnas de 6º durante todo el curso escolar cada 3 semanas, con los que se persigue tomar conciencia de nuestras emociones básicas, conocerlas y gestionarlas, dar herramientas para la resolución pacífica de los conflictos, conocer nuestra manera de comunicarnos y establecer una manera de comunicación no violenta.
a) Habituación:
b) Desarrollo:
c) Cierre:
Ha sido muy positiva por parte del profesorado (Memoria Final) y el alumnado (Evaluación del programa).
a) Habituación:
b) Desarrollo:
c) Cierre:
a) En el aula y el centro: muy positivo a nivel social, emocional, relacional y de aprendizaje.
b) Social e institucional: Incluido en el Plan de Convivencia.
¡¡ GRACIAS !!
IV JORNADA DE BB.PP. EDUCATIVAS por Fco. Javier Ceballos se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.