Loading…
Transcript

Convivencia +

  • Ed. Em. y Resolución de Conflictos.
  • Herramientas para la resolución de conflictos.
  • Alumnado ayudante.
  • Recreos igualitarios.
  • Aula DJaque.
  • Tutorías.
  • Más que leer.
  • Escuela de Familia.
  • 'Déjame en paz'
  • Semana Cultural.
  • Feria de la Ciencia.
  • Huerto Escolar.
  • BLOG del colegio.
  • Etc.

Objetivos específicos

El centro.

CEIP MONTEALEGRE

  • Está situado en la zona Este de Jerez, incluido en el distrito de “Las Delicias”.
  • El alumnado proviene de: Parque Atlántico, Princi-Jerez, Pago de San José, Ciudasol, Nazaret,...
  • Está formado por 29 unidades, de las cuales 8 son de Ed. Infantil, 19 de Ed. Primaria, 1 de Ed. Especial Específica, 2 gabinetes de P.T. y 1 de A.L.
  • El número de alumnos oscila en torno a 700.

2. Realizar actividades destinadas a conocer, expresar y regular emociones.

5. Distinguir “qué siento” físicamente de “cómo me siento” como proceso mental complejo.

6. Aprender a sentir y comprender las emociones de los demás.

7. Entrenar habilidades que le permitan tener, mantener y disfrutar de las relaciones sociales.

9. Ayudar al alumnado a comprender el rol que tienen las emociones en un conflicto y a gestionarlas de un modo adecuado.

10. Enseñar habilidades básicas para comunicarse mejor y con mayor eficacia.

11. Enseñar al alumnado a practicar procesos de solución colaborativa y pacífica de los conflictos y a tomar decisiones en equipo.

Objetivo que nos proponemos.

Resolución de conflictos

La alegría

a) Habituación:

  • Rueda inicial.
  • Hacia mi objetivo. Adele - 'Rolling in the deep'.

b) Desarrollo:

  • El aro. AC/DC - 'Hightway to Hell'.
  • El tren de las emociones.

c) Cierre:

  • Rueda despedida.
  • Diario emocional.

Promover el desarrollo de las competencias y habilidades de la Inteligencia Emocional. Es decir, el conjunto de destrezas, actitudes, habilidades y competencias que determinan la conducta de un individuo, sus reacciones, estados mentales, etc. y que puede definirse como “la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los de los demás, de motivarnos y de manejar adecuadamente las relaciones”.

a) Habituación:

  • Ronda inicial.
  • Mi alegría. Rosana - Sonríe

b) Desarrollo:

  • Estatuas de la alegría

c) Cierre:

  • Ronda final
  • Diario emocional

Descripción

Estrategias metodológicas

El programa

La tristeza

Agentes implicados

Está estructurado en 3 bloques y consta de 10 sesiones.

Tutor/a y maestro/a que imparte la sesión

Recursos utilizados

Bloques:

a) Habituación:

  • Rueda inicial.

b) Desarrollo:

  • Lo tengo delante (visualización). G.E.M - 'Hallelujah'
  • El árbol de los recuerdos. REM - 'Everybody hurts'

c) Cierre:

  • Lectura: Libro 'El árbol de los recuerdos'
  • Diario emocional.
  • Las actividades requieren una metodología experiencial o vivencial.
  • El docente toma el papel de facilitador o facilitadora.
  • Combina dinámicas vivenciales, movimiento expresivo, actividades grupales e individuales, puesta en común, rol play, teatralización,...

Sesiones:

Recursos personales mencionados.

Recursos materiales: altavoz y música, diario emocional, collares de presentación, murales, láminas,...

Recursos espaciales: sala de psicomotricidad o salón de actos.

I. El conflicto.

II. Las emociones básicas.

III. La comunicación.

Estructura:

a) Habituación: rueda inicial, actividad grupal.

b) Desarrollo: actividad en gran grupo o pequeño grupo.

c) Cierre: Rueda de despedida, diario emocional

1. Presentación y conocimiento.

2. Resolución de conflictos.

3. La ira.

4. Los límites.

5. La alegría.

6. La tristeza.

7. El miedo.

8. Estilos relacionales.

9. Comunicación no violenta.

10. La despedida.

La experiencia consiste en unos talleres de ‘Educación Emocional y Resolución de Conflictos’ llevado a cabo con los alumnos y alumnas de 6º durante todo el curso escolar cada 3 semanas, con los que se persigue tomar conciencia de nuestras emociones básicas, conocerlas y gestionarlas, dar herramientas para la resolución pacífica de los conflictos, conocer nuestra manera de comunicarnos y establecer una manera de comunicación no violenta.

Estilos relacionales

La ira

a) Habituación:

  • Rueda inicial.

b) Desarrollo:

  • ¿Qué tipo soy?. 'La máquina de escribir', 'Música guerrera', Ed Sheeran - 'Thinking out loud'

c) Cierre:

  • Mural de los personajes.
  • Diario emocional. Sara Mclachlan - 'Angel',

Evaluación

Ha sido muy positiva por parte del profesorado (Memoria Final) y el alumnado (Evaluación del programa).

a) Habituación:

  • Rueda inicial.

b) Desarrollo:

  • Analizamos conflictos (dramatización)

c) Cierre:

  • Pintamos la ira. Nirvana - Intro School

Impacto

Difusión

a) En el aula y el centro: muy positivo a nivel social, emocional, relacional y de aprendizaje.

b) Social e institucional: Incluido en el Plan de Convivencia.

  • Dentro dela RAEEP.
  • Red Delicias.
  • GT Ed. Emocional - IES Asta Regia.
  • GT Ed. Emocional y Resolución de Conflictos.
  • Plataforma Colabora.
  • Helvia.
  • Blog del Centro.
  • IV Jornada BB.PP.

Materiales elaborados:

¡¡ GRACIAS !!

EDUCACIÓN EMOCIONAL

Y

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

IV JORNADAS DE BB.PP. EDUCATIVAS

22 y 23 de Noviembre

CEIP Jerez de la Fra.

IV JORNADA DE BB.PP. EDUCATIVAS por Fco. Javier Ceballos se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.