EDUCACIÓN ESPECIAL
Yocelyn Iturriaga
TRASTORNOS DEL HABLA:
Trastorno del habla y del Lenguaje
Los trastornos del habla y del lenguaje son una patología relativamente frecuente en la infancia, y que preocupa a padres y profesionales de la salud. Tienen una prevalencia cercana al 5-8% en preescolares y a un 4% en escolares; y su mayor importancia radica en el hecho que alteran la capacidad de comunicación del niño con sus padres y pares.
En la etapa escolar, los trastornos del habla y del lenguaje puede asociarse a dificultades en el aprendizaje de la lectoescritura, a un rendimiento escolar deficiente, y en forma secundaria a trastornos en la esfera conductual y emocional.
En términos generales, estos trastornos suelen presentar un curso crónico; así, sin un diagnóstico y tratamiento adecuados, la patología persiste en el 40 - 60% de los casos.
1. Dislalia
2. Espasmofemia
3. Disfluencia o Tartamudez fisiológica o evolutiva
4. Farfulleo o habla taquilálica
TRASTORNOS DEL LENGUAJE
Actividades para trabajar el trastorno del habla
1. Retraso simple del lenguaje
2. Disfasia o trastorno específico del lenguaje
3. Afasia
Para trabajar las dislalias, es necesario hacerlo con Praxias, es decir, utilizar un espejo y que el niño pueda realizar ejercicios con los labios, lengua. Ej: Mover la lengua de un lado a otro. También se puede trabajar la articulación de todas las letras que el niño presente dificultad. Ej: l,s,n,m,d,r
Realizar actividades tanto con el aparato articulatorio, como auditivo.
Trastorno Específico del Lenguaje