Poseer habilidades digitales en el siglo XXI se podría considerar ya una necesidad no solo para los estudiantes o profesionistas sino para cualquier persona.
Desde mi punto de vista, las destrezas en el campo digital que los alumnos del Instituto Universitario Veracruzano pudiesen potenciar adquiriendo o instruyéndose en algunas de mis propuestas son las siguientes:
· Cuestionar y valorar la información contenida en la red, esto los haría más reflexivos.
· Reconocer , aunque suene contraproducente, el valor y riqueza de aquellos recursos no digitales (libros físicos, ensayos, papel, lápiz, bibliotecas)
· Recolectar información y datos de las ilimitadas opciones que existen en la red
· Ser capaces de manejar diversos programas y/o plataformas con fluidez y rapidez
· Tomar decisiones inteligentes y correctas en cuanto a subir y bajar información
· Interactuar con individuos a distancias lejanas e incluso de diferentes culturas, idiomas e idiosincrasias, lo cual resultaría en un intercambio de ideas evidentemente productivas
· Poder convertirse en creadores o publicar en línea para así dejar de ser solo consumidores
Creo que el docente tiene la obligación de contar con capacidades digitales los suficientemente completas como para evaluar, alamacenar, revisar e investigar en línea y saber manejar los nuevos dispositivos que van surgiendo, entiéndase hardware o software de su area, este requisito debe estar acompañado de una disponibilidad para actualizarse en este rubro; pues resultado de la velocidad con que el mundo digital avanza, de no hacerlo corre el riesgo de quedar OBSOLETO
Seria interesante que hubiese equipo electrónico a préstamo, claro con su debida reglamentación y responsiva, con el fin de facilitar el uso de estos a estudiantes que carezcan de alguno, dentro de esto puede haber, lap tops, escáner portátiles, micrófonos, cámaras web etcétera.
La institución en la que se pretende echar a andar este proyecto es el INSTITUTO UNIVERSITARIO VERACRUZANO, es una universidad de relativa reciente creación en el municipio de Banderilla, Veracruz. Cuenta con una oferta educativa sustancial que va desde Diplomados y Licenciaturas hasta Maestrías. El contexto al que esta supeditada dicha institución es diversos por la ubicación estratégica que posee debido a la cercanía con la ciudad de Xalapa, Ver. y a su vez la también proximidad con los municipios cercanos a la capital del estado del Veracruz. Estos aspectos hacen que la gama de estudiantes en la universidad sea muy diversa en varios aspectos, socioeconómicos, ideológicos e incluso políticos y religiosos, lo cual para el docente se convierte en un atractivo reto.
El uso del blog obligatorio para cada uno de los docentes seria otro de mis planteamientos, y aunque el calificativo de “obligatorio” pudiese sonar un tanto fuerte, es a veces necesario para combatir el rechazo al cambio en muchos de nosotros.
ELABORADO POR: M Ed. OSVALDO PLATA AVILA
En el InstitutoUniversitario Veracruzano el espacio físico con el que cuenta el estudiante es completo, el campus cuenta con un laboratorio de computación, aulas suficientes así como red inalámbrica de acceso libre a internet tanto para alumnos como para docentes de la institución.
Concretamente se pueden detectar los siguientes espacios:
· Espacios informativos: Acervo bibliográfico tanto físico como virtual, objetivos de la diversas materias, base de datos virtual,documentos para cada materia así como material a desarrollar y contenidos.
· Espacios de interacción: Aulas físicas y virtuales , biblioteca,auditorio,áreas áreas verdes amplias, centro de computo, un espacio denominado comunidad IUV dentro del sitio web de la universidad e incluso redes sociales (Facebook, Twitter) o aplicaciones (Whats App)
· Espacios de producción: En lo que se refiera es te rubro obviamente se encuentran las instalaciones de la institución y en el IUVvirtual se utiliza la plataforma Moodle
· Espacio de exhibición: En lo que se refiera al espacio físico como tal, podría mencionar la biblioteca cuyo espacio guarda trabajos e investigaciones hechos por los estudiantes así como trabajos recepciónales. También es posible por medio deMoodle subir o archivar documentos deseados, esto con respecto al campo virtual.
Los actores de todo este proceso son los coordinadores del área virtual, profesores y alumnos y sus herramientas básicas son el laboratorio de computo, equipos personales (lap top, cañon,Tablet e incluso celulares), red inalámbrica así como aulas disponibles.
También propondría mayor presencia en diversos sitios de almacenaje y/o intercambio, tales como 4shared, Slideshare o Blackboard Collaborate con la finalidad de que los alumnos tengan acceso a investigaciones hechas por sus predecesores.
Duplicar el número de computadoras y por consiguiente el numero de laboratorios computacionales para evitar la saturación de los mism@s.
Creo que también un registro digital ayudaría al control en el acceso y asistencia de alumnos que a su vez crearía una base de datos sumamente útil para cuestiones administrativas, así que esto tendría varias ventajas.
Las posibilidades de mejora en cuanto a los entornos de aprendizajes en cualquier institución siempre estará latente y todos estos pueden ser perfectibles.
Concretamente en la institución que he elegido (IUV) los primero que seria factible aplicar seria el hardware u software necesario en cada una de las aulas, esto para evitar problemas de uso/ tiempo al trasladarles al salón deseado.