Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript
  • Aprendizaje entre iguales.
  • Trabajo en grupo. Las cooperaciones.
  • Respeto al ritmo de aprendizaje.
  • Aprendemos de los errores: autocorrección
  • Partimos de las ideas previas.
  • Constancia.
  • Esfuerzo.
  • Superación.
  • Hábitos de trabajo.

AREAS

DE

CONOCIMIENTO

Biblioteca

Lectura compartida

Lectura silenciosa

Lecturas de los adultos. Modelo lector.

Texto de creación libre y espontánea

  • Desarrolla y potencia el gusto por la lectura y la creación de textos.
  • Da cabida a los contenidos del área de lengua de forma atractiva.

En la creación de textos en el

taller de fantasía se tiene en cuenta:

- La estructura.

- La coherencia.

- La presentación.

- La grafía.

- La aplicación de los contenidos trabajados.

- La auto-corrección.

¿Cómo se escribe un texto en el taller de fantasía?

  • Se decide la estructura textual.
  • Elaboran su texto en borrador.
  • Mejora del texto, la revisión.
  • La corrección y autocorrección.
  • Texto definitivo.
  • Las rúbricas.

MATEMÁTICAS

  • Cálculo mental
  • Estrategias de cálculo
  • 60 operaciones en 2 minutos

TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN:

  • Creación e interpretación de tablas.
  • Creación e interpretación de:
  • Gráficos de barras.
  • Gráficas de puntos.
  • Diagramas circulares.

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

  • Buscar soluciones y expresar cómo han llegado.
  • Situaciones de la vida diaria.
  • Lectura, comprensión, planteamiento, estrategias.
  • Enigmas.
  • Invención de enunciados para problemas.

CUADERNOS ESPECÍFICOS:

Ocho y medio

CIENCIAS SOCIALES Y NATURALES

  • Equipos de dos o más componentes.
  • Agrupación por intereses.
  • Reparto de funciones.
  • Consulta de diferentes fuentes de información.
  • Toma de datos.
  • Actividad que apoyará la exposición.
  • Exposición.
  • Evaluación y autoevaluación.
  • Ganan en profundidad.
  • Tema libre pero relacionado con los contenidos de ciclo.
  • Propuesta de trabajo junto al tutor.
  • Posible experimentación.
  • Bibliografía.
  • Exposición, "memorización".

Colaboración de las familias en esta tarea:

  • Apoyo.
  • Necesitan motivación y cierta implicación.
  • Plantear interrogantes.
  • Apoyo en la búsqueda de información.
  • La información directa (abuelos, personas conocedoras).
  • Internet con acompañamiento.

LUNES:

  • Entrega del diario.

MARTES:

  • Devolución del diario para su realización durante la semana.

Viernes:

  • Lectura.

Habrá tareas puntuales.

Visitas al blog y realización de los juegos.

  • Animarles ante las dificultades.
  • Ver los errores como una oportunidad de aprendizaje.
  • Fomentar el uso de nuevas tecnologías como herramienta.
  • Hacer que los deberes sean una tarea agradable.
  • Practicar en juegos matemáticos.
  • Hablar sobre cuestiones matemáticas.
  • Escucharles, relatar-narrar.
  • Control del archivador.
  • Trabajos terminados.
  • Valoración mediante la observación sistemática.
  • Se valora la actitud, la constancia, la implicación y participación en clase.
  • Colaboración en los grupos de trabajo.
  • Valoración de sus cuadernos de trabajo.
  • Producciones, pruebas escritas.
  • Evolución personal.

Entrevistas: jueves 16´00h.-17´00h.

Atención diaria: 17´00h. a 17´15h.

Blog de ciclo: alqueriasegundociclo@wordpress.com

Muchas gracias por vuestra atención.

Ahora vuestro turno de preguntas, aclaraciones, sugerencias..

COOPERACIONES:

- Trabajo cooperativo. Introducción a los proyectos.

- Grupos de trabajo.

- Relación de los proyectos con las salidas, fiestas, charlas...

- Esquema de trabajo de cooperación.

CONFERENCIAS

LOS PROYECTOS

Participación familiar

La participación en experiencias democráticas.

La actitud reflexiva ente temas diversos.

Valoración de la convivencia en la diversidad.

El diálogo para resolver

y

afrontar conflictos.

Se trabajará la construcción

de las nociones de:

  • Paz.
  • Solidaridad.
  • Igualdad.
  • Justicia.
  • Responsabilidad.
  • Respeto.
  • ...

Estimulamos la reflexión

y

la actitud crítica.

Se cuida y potencia

la

autoestima.

ÉTICA

Desarrollo de:

  • LA la utonomía.
  • La responsabilidad.
  • La solidaridad.

Mi

ídolo

Identidad personal, grupal y de una comunidad.

YO, como

parte de un grupo.

EN EL AULA SE FOMENTA...

COMPRENSIÓN ORAL

ARITMÉTICA

OBJETIVO DEL CENTRO

ES NECESARIO:

  • Motivación.
  • Atención.
  • Concentración.

EXPRESIÓN ORAL

Se trabaja:

  • La síntesis, el resumen.
  • El tono.
  • La descripción.
  • La riqueza del vocabulario.
  • La claridad expositiva.
  • El orden narrativo.
  • etc.

La actitud adecuada

para cada momento

de la vida.

  • .
  • ...

TALLER ESCRITURA CREATIVA

TALLER DE FANTASÍA

EVALUACIÓN

EQUIPO DOCENTE

EL PAPEL DE LA FAMILIA...

  • Lenguas extranjeras.
  • Continuación del primer ciclo.
  • Se abordarán los sonidos. Trabajo fonético.
  • Se realizan diferentes conferencias-exposiciones orales.
  • Los viernes se realiza un gran repaso de contenidos semanales.
  • En casa ir viendo, repasando, los contenidos dados.
  • Visitar el blog y realizar, según lo trabajado o las necesidades, los distintos juegos.
  • Mayor información en el blog de idiomas.

LENGUA Y LITERATURA

LAS TAREAS DE CASA

LENGUAS EXTRANJERAS: INGLÉS y FRANCÉS

Manolo y Lindley

ED. FÍSICA DESDOBLE

Alberto Eva y Laura .

ED. MUSICAL YOGA

Elena Sonia

ED. PLÁSTICA TUTOR

Ana Juanjo

Dirección de centro Orientación pedagógica

Loly Gálvez Isabel Rosales

El objetivo de las mismas es crear un hábito de responsabilidad,

orden y autonomía,

  • Espacio de trabajo personal-individual,
  • Constancia.
  • Autogestión.

LA CORRECCIÓN:

  • En gran grupo.
  • En pareja.
  • Por autocorrección.

YOGA

TRABAJO SOBRE:

  • La concentración.
  • El autocontrol.
  • La reflexión.
  • El conocerse.
  • El cuerpo.
  • Y muchos aspectos más.

Diario

ORGANIZACIÓN DE LOS DEBERES

El grupo de tercero

ALGUNOS RASGOS EVOLUTIVOS:

  • Mayor conciencia del YO.
  • Comparaciones con los demás.
  • Influencias de los otros.
  • Socialización: la pareja el trío y la pandilla.
  • Gran motivación.
  • Capacidad de trabajo.
  • Participación activa.
  • Colaboración y cooperación.
  • Necesidad de trabajar para interiorizar la norma.
  • Periodos de atención-concentración cada vez más largos.
  • Gran diversidad.

3º E.P.O.

CURSO 2018 2019

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi