Loading…
Transcript

1º- COMPONENTES

DE UN ECOSISTEMA

4º- EL SER HUMANO CAMBIA EL MEDIO

http://www.videoprofe.es/5-conocimiento-del-medio/

- UNA PEQUEÑA HISTORIA:

a) Hace unos 10.000 años la población humana no era muy numerosa. Su acción sobre el medio que la rodeaba se limitaba a la caza y a la recolección de frutos y semillas para sobrevivir.

b) Hace unos 2.000 años, la agricultura y la ganadería hicieron que el ser humano tuviera más alimentos, y que su población aumentara. La agricultura y la ganadería transformaron el ecosistema inicial.

c) Hace unos 200 años apareció la industria. Actualmente, la población humana sigue creciendo y las industrias generan residuos que contaminan el aire, el agua y el suelo.

- EXISTEN SOLUCIONES: entre otras cosas, depurar las aguas para evitar contaminarlo, reutilizar o reciclar los materiales de desecho y repoblar los bosques que han sufrido deforestaciones por talas o incendios.

- ¿QUÉ ES UN ECOSISTEMA?

Todos los elementos que nos rodean, como el aire, el agua, la temperatura, la luz, el suelo, los animales, las plantas y los organismos microscópicos.

- COMPONENTES: son el medio físico, los seres vivos y las relaciones que se establecen entre los seres vivos, y entre los seres vivos y el medio físico:

•El medio físico está formado por los elementos que no poseen vida, como el agua, la luz o las rocas.

•Los seres vivos son los elementos que poseen vida. Aquí tenemos una clasificación:

* Especie: al conjunto de seres vivos que pueden reproducirse entre sí y tener descendencia fértil se los denomina especie (conejo).

* Población: los organismos de una misma especie (todos los conejos de un bosque).

* Comunidad: convivencia de organismos de distintas especies (la población de conejos, la de encinas, etc).

. Las relaciones de los seres vivos con el medio que les rodea (el color blanco del pelo de algunos animales que viven en zonas frías donde hay nieve, como la liebre ártica, les sirve para esconderse de los depredadores).

-¿QUÉ PAPEL TIENEN LOS SERES VIVOS?

a) Organismos productores: estos organismos fabrican la materia viva de la que dependemos el resto de los seres vivos (vegetales).

b) Organismos consumidores: herbívoros, carnívoros y omnívoros.

c) Descomponedores: descomponen la materia muerta (hongos).

TEMA 2

LOS ECOSISTEMAS

http://www.biobiochile.cl/2013/12/06/mapa-satelital-de-la-nasa-muestra-como-las-plantas-brillan-en-todo-el-mundo-al-hacer-fotosintesis.shtml

3º-LOS ECOSISTEMAS TERRESTRES Y ACUÁTICOS

- ¿POR QUÉ EXISTEN LOS ECOSISTEMAS TERRESTRES?A toda la superficie de la Tierra no llega la misma cantidad de luz y calor, ni en todas partes llueve igual. Por eso existen diferentes ecosistemas terrestres.

- TIPOS DE ECOSISTEMAS TERRESTRES:

* Elaborar tabla

2º- LAS CADENAS Y REDES ALIMENTARIAS

- ECOSISTEMAS ACUÁTICOS: bajo la superficie del agua también existen ecosistemas muy variados. Los ecosistemas acuáticos están influidos por la cantidad de luz, la temperatura y las sustancias disueltas en el agua, como el oxígeno o las sales minerales. En los ecosistemas acuáticos también existen organismos productores, consumidores y descomponedores, igual que en los ecosistemas terrestres.

Los ecosistemas acuáticos pueden ser de agua dulce, como los ríos y los lagos, o de agua salada, como los mares y los océanos. Estos dos tipos de ecosistemas se diferencian fundamentalmente por la cantidad de sales disueltas en el agua:

a) Agua dulce: estos ecosistemas son muy ricos. La abundancia de luz y el agua favorecen el desarrollo de productores, como el plancton, las algas, y las plantas que viven en el fondo y en las orillas. De esta gran riqueza de vida dependen los organismos acuáticos y muchos organismos terrestres que se alimentan de ellos.

b) Agua salada: en estos ecosistemas acuáticos la luz del sol solo puede penetrar entre 100 y 200 metros bajo el agua. En esta zona de los escosistemas viven los organismos productores y, por tanto, también muchos consumidores. A mayor profundidad, el océano es oscuro y solo se encuentran organismos consumidores.

- Se llama cadena alimentaria a la relación que indica quién sirve de alimento a quién en un ecosistema. El sentido de la flecha indica esta relación. Así en un ecosistema unos seres vivos se alimentan de otros y son como eslabones de una cadena.

- Se llama red alimentaria a las distintas cadenas que se relacionan y forman una red de cadenas alimentarias.