Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Partes de la guitarra española o clásica:
1. Cabeza y clavijeros,
2. Cejilla,
3. Clavija,
4. Trastes,
7. Mástil,
8. Cuello,
9. Caja (clásica) o cuerpo (eléctrica),
12. Puente,
14. Fondo,
15. Tapa (armónica),
16. Aro,
17. Roseta y boca,
18. Cuerdas,
19. Selleta,
20. Diapasón.
Es un instrumento musical de cuerda, compuesto de una caja de madera, un mástil sobre el que va adosado el diapasón o trastero —generalmente con un agujero acústico en el centro de la tapa (boca)—, y seis cuerdas. Sobre el diapasón van incrustados los trastes, que permiten las diferentes notas. Su nombre específico es guitarra clásica, guitarra española, guitarra criolla o guitarra acústica.
La guitarra se toca apoyando la caja armónica sobre el regazo, con el mástil o diapasón hacia la izquierda. Esto hace que las cuerdas más graves queden arriba y las más agudas abajo.
Hay dos tipos básicos de guitarra: la guitarra clásica y la guitarra flamenca, de tamaño ligeramente menor que la clásica, distintas maderas y otras variaciones que la hacen menos resonante pero más percusiva.
Las cuerdas de la guitarra se numeran de abajo hacia arriba ―desde la más aguda hacia la más grave―, con números ordinales: primera cuerda o cuerda prima, segunda cuerda, tercera cuerda, etc. También se las nombra por su nota deafinación, al igual que se hace con el violín, la viola, el violonchelo y el contrabajo: