Loading…
Transcript

Actividades de recreación :

Alumnas de 1º de TSAFD

CIRCUITO

Este circuito consta de 8 estaciones con una ejecución de 30-60''

1ºFASE(Fase Previa)

7ª Estación

8ª Estación

Comenzaremos separando a los alumnos en cinco grupos de cuatro colocándose cada uno en una calle.

Colocaremos aros grandes dentro de la piscina, teniendo como objetivo, lograr traspasarlo sin tocarlo.

Variante: El compañero podrá mover el aro; para así hacer más dificil el traspaso del usuario.

Juego de los Bolos: Colocaremos (fuera de la piscina ) botellas o garrafas de agua con diferentes alturas de agua, los que se encuentran dentro del agua tendrán que lograr derribar el máximo nº de botellas.

Los relevos consisten en :

  • Sentados en la tabla
  • Tumbados boca arriba
  • Tumbados boca abajo
  • De pie
  • Por parejas en en churro
  • Individual en el churro llevando la tabla en la cabeza

MATERIAL

RELEVOS

4º Estación

6ª Estación

5ª Estacion

  • OBJETIVO ESPECÍFICO: iniciar una activación previa al circuito con distintos materiales.

CIRCUITO SOBRE ACTIVIDADES DE OCIO EN EL AGUA

USUARIOS: Entre 25-30 alumnos/as (Clase 1ºTSAFD)

TIEMPO DE LA SESIÓN: 60 minutos

RECURSOS ESPACIALES: Piscina Municipal de Frigsa

OBJETIVO GENERAL: tener un contacto con la natación sin entrar en contacto con la competición.

ESPACIO: las estaciones estarán divididas y cada 4 usuarios se colocarán en una.

ORGANIZADO POR :

Por parejas , cada una encima de una isleta , tendrán que intentar tirarlos al agua mediante el lanzamiento de balones de espuma .

En una isleta se colocará un usuario acostado boca arriba o sentado ; mientras que el resto de compañeros tendrán que transportarlo al otro lado .

  • 3-4 Colchonetas grandes.
  • 4 Colchonetas pequeñas.
  • 4-5 balones
  • 4-6 aros pequeños
  • 4 aros grandes
  • 4-6 botellas
  • 10 tablas/ churros

Relevos : Conseguir transportar de un lado a otro una bandeja con vasos de plástico; sin que estos caigan al agua .

“Sumerge y atrápame”

Organización: 3 grupos de 4 y 2 de 5.

Desarrollo: El profesor le dice un número a cada niño sin que el resto lo sepa, estos estarán caminando en el agua (donde no cubra), al profesor elegir un número, este pasará a ser el que pilla pero antes de salir en busca de los demás debe sumergirse, así pone en alerta a los demás jugadores a los que debe atrapar mientras se sumerge.

Regla: Si el atrapado no se sumerge no es válido el atrape.

Variante: El jugador puede sumergirse antes de ser atrapado y así puede evadir al que pilla.

Claudia García

Zaida Iglesias

Joana Puga

3º Estación

1ª Estación:

2ª Estación

Pondremos 4 colchonetas pequeñas una detrás de otra. Los alumnos deberán pasar de lado a lado sin caerse al agua aguantando el equilibrio

Todos en el agua con un balón, consiste en que se tienen que pasar el balón entre ellos y queda uno en el medio. El que está en el medio tiene que evitar que se pasen el balón y robárselo. Una vez robado el balón irá al medio esa persona que perdió el balón.

Se colocarán los aros sumergidos a un lado de la piscina . A cada pareja le corresponderá un color de aro ; que deberán trasladar al otro lado de la piscina mediante una carrera de relevos.