Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
La técnica C-Q-A ha sido desarrollada por Ogle (1986) para activar el conocimiento previo de los estudiantes y ayudarles a determinar sus propósitos frente a los textos expositivos. Requiere que los estudiantes focalicen su atención en tres preguntas: dos antes de leer y una después de leer: ¿Qué sé sobre este tema? (C), ¿Qué quiero aprender? (Q) y ¿Qué he aprendido? (A).
Las dos preguntas hechas antes de la lectura activan el conocimiento previo de los estudiantes y establecen sus propósitos frente a la lectura, generando preguntas que ellos desean responde
K W L
Esta estrategia, desarrollada por Donna Ogle, toma su nombre de las iniciales de las palabras en inglés que la definen:
K (What do I know? ¿Qué sé?)
W (What do I want? ¿Qué quiero aprender?)
L (What have I learned? ¿Qué he aprendido?).
Estas preguntas llevan a los estudiantes a activar el conocimiento previo ya desarrollar interés por la lectura antes de comenzar a leer el texto.
Porque aplicarlas?
Las dos preguntas hechas antes de la lectura activan el conocimiento previo de los estudiantes y establecen sus propósitos frente a la lectura, generando preguntas que ellos desean responder.
Procedimiento para elaborar un Cuadro C-Q-A
Elementos de forma:
Presentación:
Portada Organización: Ideas expresadas en tres columnas según sea el caso.
Unidad visual: que sea posible captar las ideas expresadas.
Unidad de dirección: entre columnas y filas. Contenido: Éste deberá incluir los aspectos básicos del tema a desarrollar o de diagnóstico. Cada idea debe figurar en una línea distinta según corresponda Bibliografía: Identificación del texto donde se extrajo la información para la elaboración el cuadro C-Q-A según corresponda
GRACIAS
CUADROS CQA
Felipe Hernandez Perez
Permite el uso de la “tecnología” para buscar y usar información
Permite a acceder a diversas fuentes para encontrar información.
Promueve la metacognición
El C.Q.A. desarrolla aquella competencia lectora en la que el y la estudiante toma conciencia, le preocupa y reacciona frente a su propia comprensión del texto y se da cuenta si tiene errores o fallas en su comprensión del texto.
Dr. Donna Ogle es profesora en el Departamento de la Universidad National-Louis Lectura y Lenguaje . Sus principales áreas de interés son la lectura estrategias y el proceso de cambio de instrucción en las escuelas. La estrategia KWL que ella desarrolló es ampliamente utilizado en América del Norte como un componente importante en la lectura expositiva y el aprendizaje
Desarrolla habilidades de lectura crítica
Los y las estudiantes constructores de significado son capaces de ubicar con facilidad las ideas principales y las ideas que las justifican.
Enriquece la lectura, la escritura y el pensamiento.
Hace posible que el aprendizaje sea significativo.
Apoya el aprendizaje colaborativo
Los estudiantes que parten de sus conocimientos previos sobre un tema determinado facilitan la comprensión del mismo.
Desarrolla aquellas habilidades sociales que se necesitan para el trabajo grupal, escuchar, hablar, preguntar, esperar su turno, proporcionar respuestas positivas y constructivas, respetar la opinión de otros.
Motiva al desarrollo conceptual
PARTES DEL CQL
Leyendo temas de la vida real, biografías de personajes famosos, inventos fascinantes, asuntos actuales o sucesos históricos, los y las educandos amplían sus conocimientos.
Algunas razones que justifican su uso
1. C: identificar lo que Conocen los lectores y lectoras acerca de un tema.
2. Q: determinar lo que Quieren descubrir los lectores y las lectoras acerca de un tema.
3. A: evaluar lo que los lectores y las lectoras Aprendieron de la lectura.
4. Se puede incluir en el cuadro la F: pronosticar lo que a los lectores y lectoras les Falta por aprender.
Ayuda a integrar el conocimiento previo al nuevo
Sólo se aprende cuando se integra una nueva información dentro de un esquema de conocimiento ya existente.
CQA
El Cuadro C-Q-A es una estrategia de lectura que se aplica con textos expositivos, que propicia el aprendizaje significativo.