BIOÉTICA
POR
ALEJANDRO
HERRERA
URÁN
10°D
DE DONDE VIENE?
Para poder contestar a esa pregunta hemos de contextualizar
históricamente a la bioética y su nacimiento. Tras 2.500 años de tradición
filosófica en nuestra cultura occidental, nunca los filósofos, los médicos, ni otros
científicos se habían planteado los problemas a los que intenta responder, dar
solución o al menos analizar racionalmente la bioética actual.
IMPORTANCIA
DE LA BIOETICA
QUE ES?
Esta disciplina está dedicada al estudio de la Ética y el establecimiento de leyes y principios que busquen explicar los distintos comportamientos de la Vida Humana dentro de una sociedad o un contexto determinado, teniéndose además la inclusión de la Vida Animal y Vegetal describiendo su normal comportamiento ante distintas situaciones que le son inferidas por el Hábitat o Ecosistema donde se desempeñan.
La Filosofía y por tanto la Ética nacen en los siglos V-IV a.C. La reflexión sobre los
comportamientos morales de los individuos, sobre la estructura tanto material
como formal de la Ética, sobre sus condiciones de posibilidad, se ha mantenido
durante venticinco siglos; durante los que se han propuesto diferentes tipos de
fundamentaciones, intentando resolver los problemas de los anteriores sistemas
de pensamiento. Pero no es hasta la segunda mitad del siglo **, a partir del
año 1970, cuando nace esta disciplina, rama tanto de la Ética filosófica como
de las ciencias biomédicas, a la que hemos denominado bioética.
Estudio de los aspectos éticos de las ciencias de la vida (medicina y biología, principalmente), así como de las relaciones del hombre con los restantes seres vivos.
Todos los Seres Vivos que habitan el planeta están condicionados por el entorno o medio que los rodea, teniendo a través de él distintos Estímulos que generan una Pulsión o Respuesta que debe ser saciada por parte de la realización de una acción, teniendo en el ciclo de vida las actividades de Alimentación, para alcanzar los nutrientes básicos que permiten afrontar su vida cotidiana y crecimiento, y por otro lado la Relación con otros individuos sumado a la Reproducción que permite la permanencia de la especie.
...
En el caso de los Seres Humanos, tenemos la condición de poder contar con Actos Volitivos, haciendo pleno uso de nuestra conciencia para poder dirigir nuestras acciones, diferenciándose de los animales que Siguen Su Instinto, y además teniendo éste la decisión y el conocimento de qué es Hacer el Bien, cuando dirige sus actos hacia el bienestar propio o ajeno, mientras que por otro lado tenemos las Malas Acciones que suelen ser destructivas o dañinas.
Cada una de estas acciones está definida por una Conducta, siendo aplicable para un caso en particular como repetida en un gran número de casos, y el conjunto de las mismas es la que conforma el Comportamiento Humano, definido por distintos factores que van desde lo Subjetivo hasta el contexto Cultural y Tradicional donde se desenvuelva, siendo esto el campo de estudio de la Bioética.