El siglo de la integración
Sociedad y gobierno
Transformaciones Sociales y Económicas
- La Corona Española y el Consejo de Indias trataron de hacer leyes que comprendieran a todos los miembros de la sociedad novohispana.
Ejercicio del Poder
República de los indios
- Encomiendas: Los indios pagan tribuos a cambio de doctrina cristiana y buen trato.
- Corona: intenta eliminar las encomiendas, surgen los repartimientos.
- Repartimiento: trabajo retribuido a un salario que se creía justo.
- Juez: encargado de atender las quejas de los empresarios y enviaba los indios necesarios a los pueblos.
- Epidemias: ponen en riesgo el trabajo entre 1576 y 1579.
- Aumentan los gañanes: trabajadores libres.
- Corona: necesitaba dinero, vende las tierras
- Hacienda: permitía la posibilidad de tener un sustento seguro y un salario regular. Acumulación de Tierras.
- Industria Textil: implicaba competencia para los productos de Castilla.
- Su fin era transformar sin destruir.
- Querían conservar la organización de los pueblos indígenas.
- Se formaron las cajas de comunidad donde se guardaba el dinero en común.
- Los pueblos mostraron una predisposición a aceptar la religión católica.
- Se reunió a los indios en congregaciones.
- Se presentan una tendencia a la centralización y control político desde la capital de la Nueva España.
- La organización del poder se encuentra representada de la siguiente manera
1.- Consejo de Indias
2.- Virrey
3.- Alcaldes, mayores y corregidores
- Los visitadores observaban el cumplimiento de la normatividad y la ausencia de vicios.
- Con el Regio Patronato, los reyes españoles ejercían su poder en nombre del Papa y con su aprobación explícita.
- La labor de la Corona durante este período se centro en la resolución de conflictos suscitados en los territorios de las Indias.
República de los españoles
- Vivían bajo las leyes de Castilla, sólo cambiaban cuando involucraban indígenas.
- Se organizaban en ciudades y villas,