Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

50%

¡BIENVENIDO AL MANUAL DEL ESTUDIANTE!

COLEGIO DE FILOSOFÍA

08:40PM

¿ CÓMO NAVEGAR AQUÍ?

PREGUNTAS FRECUENTES

¡ALTO!

¡NECESITAS LEER PARA AVANZAR!

¿Y si deseo estudiar algún idioma?

LAPTOP

¿Qué significa la abreviatura "ASV" en mi horario?

En la FFyL, por medio del DELEFyL, podrás tomar cursos semestrales de COMPRENSIÓN DE LECTURA, ya sea en inglés, italiano y francés. La finalidad de los mismos es brindarte una preparación para el examen de idioma, con el cual podrás obtener el CERTIFICADO DE COMPRENSIÓN LECTORA EN OTRO IDIOMA. Este documento es requisito indispensable para titularte. Consulta las convocatorias en el siguiente enlace: http://delefyl.galileo.filos.unam.mx/ ; o su portal de Facebook: facebook.com/delefyl.unam

Si lo que deseas es un aprendizaje más amplio en el dominio de algún idioma, te recomendamos acudir al CELE, ubicado entre la Facultad de Ingeniería y la Facultad de Química, donde podrás aprender uno de los 17 idiomas allí impartidos. Dichos cursos tienen una duración aproximada de 8 SEMESTRES. Puedes ingresar allí a la par que estudias la carrera en filosofía. Te recomendamos inscribirte a partir del SEGUNDO SEMESTRE. Para mayor información, consulta la siguiente página: http://cele.unam.mx

AMPLIAR SECCIÓN:

DOBLE CLICK

Dicha abreviatura se refiere al edificio "Adolfo Sanchez Vázquez". En tu horario aparecerá la abreviatura ASV acompañada de dos números. El primero indica el piso del edificio y el segundo el número del salón donde tendrás dicha clase; por ejemplo: ASV 2-4, significa que tienes clase en el segundo piso, salón 4.

NAVEGAR:

CLICK

Y

ARRASTRA

ARRIBA = ACERCAR

ABAJO = ALEJAR

DERECHA = SIGUIENTE

IZQUIERDA = ANTERIOR

ZOOM:

ARRIBA para ACERCAR

y

ABAJO para ALEJAR

¿Dónde se encuentra ubicado el ASV y cómo llego a él?

¿Y si quiero hacer una maestría o doctorado?

TABLET

SMARTHPHONE

Una vez concluida la licenciatura, deberás est al pendiente de la convocatoria anual, abierta generalmente a partir de noviembre, para el ingreso al posgrado. Para mayor información, te recomendamos consultar la página del posgrado: http://www.posgrado.unam.mx/filosofia

El ASV está ubicado atrás de los estacionamientos 3 y 4 del Estadio Olímpico Universitario. Puedes llegar a él si vienes desde la FFyL, tomando el Pumabús ruta 7 (amarillo). Éste te llevará a la parada dentro del estacionamiento del estadio y de allí, deberás caminar una corta distancia para llegar al ASV.

También, por medio de bicicleta, mediante el préstamo de alguna en las estaciones de BiciPuma ubicadas en todo el campus universitario. Si vienes de algún otro lado, el Pumabús ruta 10 y 11 son también una buena opción.

Del mismo, si decides usar automóvil, puedes llegar directamente desde Av. Revolución.

¿Hay actividades deportivas en la facultad?

DESCARGA la Aplicación y usa el ZOOM

Únicamente podrás AVANZAR

y

RETROCEDER

Sí. La facultad ofrece actividades como fútbol rápido femenil, fútbol asociación, baloncesto, clases de acondicionamiento físico, ajedrez, etc. Para conocerlas más, envía un correo a la siguiente dirección: deportesffyl@hotmail.com; o sigue el portal de Facebook: facebook.com/deportesffyl/

¿Dónde puedo resellar mi credencial, pedir una reposición, resellarla, una constancia de estudios o bajas (temporales y definitivas?

ACERCAR = DOBLE CLICK

MOVERTE = UN CLICK Y ARRASTRA

COMPUTADORA DE ESCRITORIO

Si tienes alguna pregunta, queja o comentarío, envíanos un correo a la siguiente dirección, donde con gusto podremos responderte: filosofia@filos.unam.mx

Una vez que haya pasado la semana de cambios de grupo, podrás descargar desde la siguiente página, http://sifyl.galileo.filos.unam.mx, tu COMPROBANTE DE INSCRIPCIÓN DEFINITIVO. Con él, acude a Ventanillas para sellarlo. Una vez que tienes el comprobante sellado, podrás realizar cualquiera de estos trámite.

ARRIBA = ACERCAR

ABAJO = ALEJAR

DERECHA = SIGUIENTE

IZQUIERDA = ANTERIOR

¿Qué significa "POSGRADO" en mi horario?

Dicha abreviación se refiere al aula EDUARDO NICOL. Ésta se encuentra ubicada en el mismo piso que el área de coordinaciones, de lado derecho, en el área de SALONES DE POSGRADO.

MANUAL DEL ALUMNO DEL COLEGIO DE FILOSOFÍA

IV. Cambio de carrera, carrera simultánea, segunda carrera y suspensión de estudios.

-Cambio de carrera y carrera simultánea

I. Acerca de la carrera

NOTA:

En esta carrera no hay prácticas de campo. Únicamente en 5° SEMESTRE, cuando curses la materia de ENSEÑANAZA DE LA FILOSOFÍA, puedes ir a un BACHILLERATO e impartir 6 HORAS de clase. Esto es lo más cercano a una práctica.

NOTA:

Ten en cuenta el promedio de tu carrera actual, así como la vinculación de ésta con la carrera que deseas cursar.

-La licenciatura en filosofía

Para cambiarte de la licenciatura en el colegio de filosofía a cualquier otro colegio o facultad, o cursar alguna otra al mismo tiempo, consulta el manual del alumno, allí se te indicarán los requisitos solicitados por cada facultad o colegio.

http://www.siae­dgae.unam.mx/actividades/tramites/

Para ingresar a la licenciatura en filosofía desde otra facultad o colegio, te sugerimos consultar las vacantes disponibles en:

http://www.siae­dgae.unam.mx/actividades/tramites/.

Éstas varían de acuerdo a cada carrera.

El plan de estudios vigente fue aprobado por el H. Consejo Técnico de la FFyL el 2 de marzo de 1998.

Si lo necesitas en forma física acude a la Coordinación, o, descargalo de la siguiente dirección:

http://colegiodefilosofia.filos.unam.mx/informacion­academica/plan­de­estudios/

-Segunda carrera

Convocatorias

-Materias, semestres y créditos

Es posible cursar una segunda carrera habiendo obtenido el título de la anterior, dependiendo del cupo de la carrera solicitada, con un promedio mínimo de 8.0.

La primera carrera debió ser cursada también en la UNAM. Para mayor información, acércate a la Coordinación de la carrera a la que deseas ingresar.

La licenciatura en filosofía tiene una duración de 8 semestres.

Consta de 48 materias en total, 25 obligatorias y 23 optativas. Se cursan 6 materias por semestre.

El total de créditos es de 300.

Becas, movilidad, eventos culturales, bolsa de trabajo

-Suspensión de estudios

08:45 PM

Pide la solicitud en la Coordinación de Filosofía, donde se te indicará el procedimiento.

80%

II. Tipos de Materias

NOTA:

Aunque aparezca en tu historial académico que has cursado más de nueve MATERIAS OPTATIVAS, ya sea aprobadas o con NP, tan sólo las primeras nueve acreditadas son tomadas en cuenta para el conteo final de créditos.

Para mantenerte informado acerca de las diversas actividades organizadas por la Facultad y puedas participar en ellas, así como saber acerca de las diversas becas (excelencia, Prepa Sí, apoyo a la titulación, servicio social, etc) y más actividades, visita la siguiente página:

-Materias obligatorias

V. Trámites de titulación.

DIRECTORIO DE LA FACULTAD

Dichas asignaturas tienen consigo conocimientos elementales de cada área de estudio de la filosofía.

Materias como Metafísica u Ontología 1 y 2, correspondientes al tercer y cuarto semestre, NO son intercambiables entre sí. Por ejemplo, si cursas Ontología 1, estás obligado a cursar Ontología 2.

NOTA:

El Servicio Social lo puedes iniciar una vez que hayas conseguido 75% de créditos. Lo puedes realizar en alguna casa editorial (ej. FCE), en alguna institución de gobierno (INBA, INAH, Sec. de Cultura, etc), en la misma Coordinación del Colegio y otras más. Tú deberás indagar qué actividades desempeñarás en la institución que elijas.

Para mayor información, acude a las oficinas del Servicio Social ubicadas en el área de Coordinaciones, además visita la siguiente página de internet:

http://www.serviciosocial.unam.mx/

Coordinación del Colegio de Filosofía

FEP 1

https://www.facebook.com/programasestudiantilesfilos/

FEP 3

-Optativas libres

Ésta es el REGISTRO de tu proyecto de investigación (tesis, tesina, informe académico o artículo).

Acude a la Coordinación del Colegio para llenar el formato junto con tus documentos.

56 22 18 76

filosofia@filos.unam.mx

facebook.com/colegiodefilosofia

http://www.filos.unam.mx/

Es cuando el jurado HA ACEPTADO tu proyecto de investigación.

-¿Qué documentos necesito llevar?

Ó envía un correo a las siguientes direcciones:

programasestudiantiles@filos.unam.mx

bolsa de trabajoffyl@gmail.com

¿Qué necesito?

Se inscriben dependiendo de tus intereses, lo cual te brinda la oportunidad de comenzar a especializarte en alguna área de la filosofía, dentro de lo establecido en el plan de estudios de la licenciatura.

Consulta los temarios para ver las materias a impartir durante el semestre en la Página del Colegio de Filosofía en la sección de Alumnos: http://colegiodefilosofia.filos.unam.mx/

Allí estarán disponibles a partir del término del semestre anterior.

Únicamente necesitas presentar la FEP 2 en la Coordinación. Allí se encargarán de elaborar la FEP 3.

Posgrado de Filosofía

a) Una CARTA firmada por tu asesor (a), en la cual acepte dirigirte durante la investigación.

Debe llevar tu NOMBRE COMPLETO, NÚMERO DE CUENTA y TÍTULO DE TU TRABAJO, especificando de qué se trata (tesis, tesina, informe, etc.).

b) Una impresión de tu HISTORIAL ACADÉMICO, o una copia de tu CERTIFICADO DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA.

c) Un resumen de tu PROYECTO DE INVESTIGACIÓN elaborado en máximo 5 cuartillas. Debe de incluir los objetivos de la investigación, así como un ÍNDICE provisional. También, debe ir FIRMADO POR TU ASESOR (A), otorgando así su Visto Bueno (Vo.Bo.).

NOTA:

En el caso de las MATERIAS OPTATIVAS sólo puedes tener nueve aprobadas como máximo.

De ningún modo puedes sustituir los créditos de aquéllas por el de una MATERIA OBLIGATORIA.

¿Y después?

56 22 18 20

56 22 72 39 (Filosofía de la Ciencia)

56 22 72 38 (Filosofía de la Ciencia)

filosofia@posgrado.unam.mx

http://www.posgrado.unam.mx/filosofia

-Optativas de Opción Restringida

Deberás recogerla al DÍA SIGUIENTE de haber presentado la FEP 2 en la Coordinación. Revisa bien todos tus datos.

El paso siguiente es la asignación de la fecha de exámen, es decir, la FEP 4.

-¿Y después?

Servicios escolares

FEP 4

Son materias obligatorias con un enfoque particular de cada área de la filosofía.

Por ejemplo, la materia de Lógica 3 se divide en: teoría de conjuntos, axiomatización o análisis lógico de argumentos.

Del mismo modo, las materias que comienzan como "Temas contemporáneos de..."

Dependiendo del profesor se impartirá un determinado enfoque.

56 22 18 05

1) Tras dejar tus papeles en la Coordinación y llenar tu registro del proyecto de investigación, se te elaborará un formato con tus datos, la FEP 1 (Forma de Examen Profesional), una vez que el COORDINADOR le haya dado Vo.Bo.

2) 2 DÍAS DESPUÉS podrás recogerla.

3) Deberán firmarla TÚ y TU ASESOR(A) arriba de sus nombres en TINTA NEGRA.

4) Ya firmada, entrégala de nuevo en Coordinación para que ellos se encarguen de recabar las firmas restantes.

Esto tardará 10 DÍAS aproximadamente.

5) Después de ese tiempo, acude a la Coordinación. Allí recibirás la FEP 1 ya con todas las firmas. Una copia es para ti y la otra para tu asesor.

Dirección de la FFyL

Debes acudir a Servicios Escolares, donde te podrán asesorar para que te sea asignada una fecha de examen profesional y elaborar la FEP 4. Además, deberás entregarles ORIGINAL de: Cómputo de Materias al 100%, o del Comprobante de Estudios; formato del Servicio Social liberado, Certificado del Idioma y las FEP de la 1 a la 3 que tramitaste en la Coordinación.

La Coordinación YA NO SE ENCARGARÁ DE ESTE TRÁMITE. Sólo deberás acudir para SELLAR 6 COPIAS de tu proyecto (tesis, tesina, artículo o informe académico). Ninguna de ellas se quedará en la Coordinación, sino que deberás entregarlas en la Biblioteca Samuel Ramos, junto con la VERSIÓN DIGITAL de tu proyecto grabado en un CD, además de tu carta de NO ADEUDO dirigida a la misma, en la cual deberás incluir tu NOMBRE, NÚMERO DE CUENTA y CARRERA.

56 16 24 15

Ventanillas

56 22 18 09

FEP 2

Auxilio UNAM

III. Inscripciones. Ordinarios y extraordinarios.

Ésta es la ASIGNACIÓN DEL JURADO.

NOTA:

Procura ponerte de acuerdo tanto con tu asesor(a) como con los miembros del jurado acerca de la fecha de tu examen profesional.

De este modo, te evitarás contratiempos en tu trámite de titulación.

56 16 19 22

56 16 09 67

¿Qué necesito para tramitarla?

Servicios Médicos y Urgencias

NOTA:

Cuando juntes las firmas tanto de tu ASESOR como de tus SINODALES, aseguráte que firmen todos los documentos con TINTA NEGRA.

De lo contrario, tendrás que solicitar una nueva copia de la FEP.

NOTA:

Si deseas cambiar el nombre de tu proyecto, acude a la Coordinación para realizar dicho cambio sobre el formato de registro que completaste la primera vez.

-¿Cuándo debo de inscribir los exámenes extraordinarios?

A) Reinscripción en periódo ordinaro

56 22 01 40

56 22 02 02

-¿Qué día me corresponde inscribirme?

Denuncia Universitaria

La aplicación de exámenes extraordinarios se divide en dos periodos: el EA y el EB. El periodo de exámenes extraordinarios EA se aplica a mitad del semestre, mientras que el periodo EB se aplica al final del mismo.

La cantidad de extraordinarios que puedes inscribir durante el semestre puede ser dividida entre ambos, o todos en uno mismo.

-Presenta la FEP 1 en la Coordinación para corroborar la fecha de registro.

-Una CARTA firmada por tu ASESOR(A) dirigida a (a la) Coordinador(a) del Colegio, donde indique que has concluido tu trabajo. Además, deberá incluir una PROPUESTA DE JURADO, conformado por 4 miembros, los cuales pueden ser: a) maestros del colegio en activo, b) investigadores del Instituto de Investigaciones Filosóficas o Filológicas, c) cualquier académico de la UNAM que esté en alguna Facultad o Instituto (excepto ayudantes).

-FOTOCOPIA de alguno de los siguientes documentos:

a) La constancia de Avance de Créditos al 100%.

b) Cómputo de Materias

c) Certificado de Estudios de la Licenciatura.

-Carta de Aprobación del Idioma (fotocopia).

-Constancia del Servicio Social liberado (fotocopia).

01 800-22 64 725

El día de tu inscripción depende de tu generación, la cual se encuentra en el extremo superior derecho de tu historial académico.

El acceso al servidor es a partir de las 9:00 horas del día que se asignó para tu inscripción hasta las 8:30 horas del día siguiente.

Sistema de Orientación en Salud

-¿Cómo se inscriben los exámenes extraordinarios?

NOTA:

Hay veces en que el Coordinador(a) se ausentará algunos días a la Coordinación. Ten paciencia.

-¿Cómo me inscribo?

56 22 01 27

Oficina Jurídica

En la página de Servicios Escolares, en la opción Programación, puedes consultar las fechas para realizar tu inscripción: http://galileo.filos.unam.mx/.

Allí mismo, podrás conocer los horarios de aplicación de los exámenes.

Al concluir el semestre, deberás consultar la página web:

http://galileo.filos.unam.mx/.

Consulta la sección Programación para saber qué día te corresponde inscribirte.

¿Y después?

56 22 18 25

NOTA:

Las claves de las asignaturas optativas libres se rotan cada semestre.

Debes estar atento a esto para realizar satisfactoriamente tu inscripción, ya que tanto en el periodo ordinario como en el extraordinario NO siempre aparecerá la misma materia con la misma clave.

iIMPORTANTE!

La FEP 1 tiene una vigencia de 1 AÑO. Si transcurre este tiempo y aún no tramitas la FEP 2, deberás iniciar el trámite desde el inicio

-¿Cuántos extraordinarios puedo inscribir?

-¿Cómo selecciono mis materias?

Ingresa a la página http://galileo.filos.unam.mx/.

En la sección de Horarios podrás conocer las materias que se impartirán en el semestre entrante.

Anota la clave y el grupo de cada materia de antemano para realizar tu reinscripción de manera ágil el día que te corresponda.

Alumnos con menos del 75% de los créditos pueden inscribir hasta 2 extraordinarios por semestre.

Los alumnos con más del 75% de créditos pueden inscribir hasta 6 extraordinarios.

También si eres Artículo 22 sólo puedes inscribir 6 extraordinarios.

1) Se te elaborará el formato correspondiente a la FEP 2, una vez que el Coodinador haya dado su Vo. Bo., es decir, que haya aceptado la Propuesta de Jurado.

2) Después de 2 DÍAS, recógela en la Coordinadión.

3) Sobre este formato aparecerán los NOMBRES DE LOS MIEMBROS DEL JURADO. Deberás buscarlos para que firmen.

4) Ellos tendrán 30 DÍAS para revisar tu proyecto y anoten sobre su copia del mismo las correcciones u observaciones que ellos consideren.

5) Es aquí cuando ellos deberán decirte si pueden continúar como miembros de tu jurado. En caso de que no, deberán elaborar una carta en la que expongan los motivos y propongan a un suplente.

6) En caso que hayan cambios en los miembros del jurado, deberás REINICIAR el trámite de la FEP 2.

-¡Olvidé reinscribirme!

-¿En qué me benefecia o afecta el examen extraordinario?

El sistema de reinscripción contempla un periodo extraordinario para aquellos que están en tu situación.

Realiza el trámite el fin de semana de la semana de inscripción a partir de las 19:00 horas del viernes, hasta las 9:00 horas del lunes siguiente.

-Semana de cambios

Puedes ver al examen extraordinario como un recurso que te permite avanzar en la acreditación de materias, inclusive en aquellas que NO son propias de tu semestre, gracias a lo cual puedes ser evaluado por adelantado.

Un examen extraordinario NO perjudica tu promedio, TAMPOCO TE IMPIDE obtener una Mención Honorífica, NI ES IMPEDIMENTO para solicitar y obtener una beca, o para tu ingreso al posgrado; tiene la misma validez que una evaluación ordinaria.

¿QUÉ SIGNIFICA ARTÍCULO 22?

Cuando has tardado más de 6 AÑOS en concluir la carrera (4años del plan de estudios más el 50% del tiempo) eres considerado ARTÍCULO 22.

DESPUÉS DE LA PRIMERA SEMANA DE CLASES, en caso de que alguna materia te ocasione problemas con el horario o simplemente no te guste, puedes cambiarla.

Para ello, deberás ingresar a la misma página en la que realizaste tu inscripción al inicio del semestre

c) Descarga el instructivo para la elaboración del ESTUDIO DE VALORACIÓN SOCIOECONÓMICA, el cuál te indicará los documentos necesarios para realizarlo, ingresando a la siguiente página: http://www.global.unam.mx/es/otros/convocatorias.html.

VI. Movilidad Estudiantil

-¿Dónde y cuándo reviso mis calificaciones?

-¿Y después?

A partir de la última semana de clases hasta la semana de inscripciones del próximo semestre los maestros subirán tus evaluaciones. Para conocérlas, deberás ingresar a la siguiente página: siae-dgae.unam.mx

Allí deberás ingresar tu NÚMERO DE CUENTA y, si aún no lo has cambiado, tu NIP será tu FECHA DE NACIMIENTO de la siguiente manera: día, mes y año (ejemplo: 10 de septiembre de 1996=10101996).

NOTA:

NO puedes inscribir materias fuera del periodo establecido.

Una vez que hayas obtenido el 50% de los créditos, eres apto para pedir la oportunidad de estudiar a lo largo de un semestre en alguna otra universidad de cualquier país. Deberás estar atento a las convocatorias que se abren en los meses de marzo y septiembre. Para ello, es recomendable que visites la oficina de MOVILIDAD ESTUDIANTIL para conocer las fecha exactas de apertura y cierre, o bien, a la Coordinación. De este modo, tendrás tiempo suficiente para tener en orden los documentos que sean necesarios. Ingresa a la siguiente página: http://www.global.unam.mx/es/otros/convocatorias.html . En ella encontrarás un listado con todas las universidades participantes

NOTA:

Una vez que estés convencido del profesor con el que inscribirás el examen extraordinario, es muy importante que hables con él acerca de la forma en que te evaluará antes de dar de alta el extraordinario.

-Se realizará una conferencia en la que se explique con mayor detalle el proceso para la realización del intercambio. Asiste a ella para expresar todas tus dudas que no encuentren respuesta aquí.

-Una vez que hayas elaborado el PROGRAMA ACADÉMICO, acude a la Coordinación del Colegio de Filosofía para la revisión del mismo y pueda avalarlo. Para evitar confusiones a tu regreso, GUARDA dicho documento. De este modo, la REVALIDACIÓN DE MATERIAS podrá ser concluido satisfactoriamente.

-Junto con tu PROGRAMA ACADÉMICO revisado y avalado, HISTORIAL ACADÉMICO y un COMPROBANTE DE INGRESOS, acude a la oficina de MOVILIDAD ESTUDIANTIL. Allí recibirás el fortamo de DICTAMEN DE REVALIDACIÓN, el cual deberás completar con las asignaturas de tu programa académico. Con esto hecho, ellos podrán postulartecomo candidato para el intercambio.

-Lleva el DICTAMEN DE REVALIDACIÓN de nuevo a la Coordinación para que, una vez que el Coordinador(a) lo haya firmado, pueda ser sellado y firmado por la oficina de movilidad. Este documento será indispensable para revalidar las materias una vez que regreses el intercambio.

-Por último, deberás esperar a los resultados para saber si fuiste elegido. Consúltalos en la siguiente páginahttp://www.global.unam.mx/es/otros/convocatorias.html :

B) Recursar materias y exámenes extraordinarios

-Requisitos generales

NOTA:

Las MATERIAS OPTATIVAS que aparezcan con NP en tu historial académico NO CUENTAN para el cómputo de materias que realizas al final. Únicamente las primeras 9 que

apruebes.

NOTA:

Ten en cuenta que el cupo de los grupos disminuye conforme transcurre el día. ¡Procura iniciar tu trámite temprano!

-¿Y si no aprobé?

Cuando no logras acreditar una materia en periodo ordinario, puedes hacer lo siguiente:

-Puedes recursarla de manera ordinaria en el semestre que corresponda.

-O bien, si decides no esperar para recursarla, o si ya la has recursado sin lograr aprobarla, la única manera de acreditarla es realizando un examen extraordinario.

-Ser alumno regular

-Tener promedio mínimo de 8.5.

-Cumplir ciertos requisitos específicos, los cuales puedes consultar enviando un correo a la siguiente dirección: movilidad@filos.unam.mx

-Ser postulado por tu entidad académica, es decir, el Colegio de Filosofía y la FFy, dado que hay un número limitado de lugares, los cuales entran en concurso con los demás colegios y facultades.

-Contar con un certificado que avale tu comprensión de algún idioma extranjero (TOEFL, TOEIC, DAF, etc.) en caso de que la institución a la que deseas acudir sea en un país de habla no hispana.

- Cumplir con los requisitos de la institución en la que buscas estudiar.

NOTA:

Recuerda que el puntaje mínimo con el que debes contar en tu Certificado de Dominio de Idioma Extranjero es, en el caso del inglés, de 80 para el TOEFL y de 6.5 en el IELTS. En otros idiomas se requiere el nivel B1, como en el caso del alemán o francés.

NOTA:

Cada Universidad cuenta con un máximo de asignaturas que se pueden cursar en el caso de interambios. Asegúrate de conocerlo.

-¿Qué más necesito?

NOTA:

La materia de Seminario de tesis no puede ser acreditada por medio de una revalidación de materias por intercmabio. Es necesario cursarla en la FFyL.

NOTA:

Si resultas ser elegido para relizar el intercambio, pero decides rechazarlo, deberás escribir una carta explicando los motivos. A menos que sea un considerado un caso especial por el departamento de movilidad, no podrás volver a participar.

a) Elaborar un PROGRAMA ACADÉMICO avalado por la COORDINACIÓN, en el cual especifiques las asignaturas que deseas cursar y su equivalencia en la institución a la que pretendes ir. El documento lo deberás llenar del siguiente modo: Haz tres columnas. En la primera, deberás anotar el nombre de la asignatura que deseas cursar en la INSTITUCIÓN EXTRANJERA; en la segunda, deberá ir anotada la materia equivalente con el PLAN DE ESTUDIOS del Colegio de Filosofía (por ejemplo, si la primera asignatura gira en torno a la lógica, su equivalencia en el plan de estudios sería Temas Contemporáneos de Lógica o Problemas de Lógica); y en la tercera, una explicación breve del contenido de la asignatura de la primera columna.

b) Lo recomendable es contar con un máximo de 5 OPCIONES de instituciones con las cuales desearías realizar el intercambio. Por cada una deberás realizar un programa académico. En el documento que entregues a la Coordinación, enlístalas de acuerdo a tu preferencia, siendo la primera opción la que más deseas y así sucesivamente.

Diseño y elaboración de la página: Diego Mota

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi