Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Las oraciones realizativas son aquellas que se cumplen en el momento en que se pronuncian.
Ejemplo:
Os declaro marido y mujer.
Las oraciones desiderativas son aquellas con las que expresamos deseo.
Ejemplo:
Ojalá venga pronto Luis.
Por lo tanto, según la actitud del hablante, las oraciones se clasifican en:
Las oraciones interrogativas son aquel tipo de oraciones que sirven para resolver una incógnita.
Podemos distinguir dos tipos:
Las oraciones dubitativas son aquellas con las que expresamos duda.
Ejemplo:
Tal vez venga pronto mi hermano de las vacaciones.
Las oraciones exclamativas son aquellas que sirven para expresar sentimientos y emociones. Siempre van entre signos de exclamación. Ejemplo:
¡Qué alegría volver a verte!
Llamamos MODALIDAD a la actitud del hablante ante lo que expresa, si lo declara, lo pregunta, lo ordena, etc. Para ello, se sirve de elementos lingüísticos como el modo verbal, la entonación, adverbios o expresiones que complementan a toda la oración, etc...
Las oraciones enunciativas son aquellas con las que expresamos la conformidad o disconformidad ante lo que se está aseverando.
Se clasifican en dos tipos:
Las oraciones exhortativas son aquellas con las que expresamos ruego o mandato.
Ejemplo:
Cierra la ventana, por favor.
Cerrad la ventana inmediatamente.